Previous
Next

Publicado recientemente

En este documento, la docente Olivia Palafox Macias, presenta su buena práctica “Juego, aprendo y me divierto contando y escribiendo los números”, para la cual se realizaron diversas actividades para atender el rezago educativo en el campo de formación académica, así como la falta de apoyo e interés de los padres de familia en los aprendizajes de sus hijos. De esta forma se pudo lograr que las y los alumnos, por medio del juego y actividades con las que conviven cotidianamente, puedan contar y desarrollar el pensamiento lógico matemático y se sientan apoyados por sus padres. Este proyecto forma parte del ejercicio de sistematización de la tercera edición de buenas prácticas de docentes, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la Universidad Iberoamericana, Pro Educación (Proed), la Red Nacional de Capacitadores en Educación (Renaced), Programa Adopte un Talento (Pauta) y la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

LEE LA NOTA »

Apuntes de
Política

Dossiers de investigación breves que analizan temas y problemas educativos de coyuntura.

Instantáneas de
Política

Documentos gráficos que permiten identificar los distintos ejes de intervención, las prioridades y énfasis de las políticas educativas.

Notas
informativas

Documentos breves que reseñan debates y discusiones de foros y eventos públicos.

Voces y
Propuestas

Voces y propuestas de diversos actores del sistema educativo a partir de su experiencia.

Acerca de Faro Educativo

El Faro Educativo se constituye como un espacio para la observación de políticas e intervenciones educativas. Tiene como propósito contribuir al análisis y seguimiento de la política educativa en nuestro país, y con ello a la rendición de cuentas del sistema educativo.

Publicado recientemente

Buenas prácticas – Temporada 3

Juego, aprendo y me divierto contando y escribiendo los números

En este documento, la docente Olivia Palafox Macias, presenta su buena práctica “Juego, aprendo y me divierto contando y escribiendo los números”, para la cual se realizaron diversas actividades para atender el rezago educativo en el campo de formación académica, así como la falta de apoyo e interés de los padres de familia en los aprendizajes de sus hijos. De esta forma se pudo lograr que las y los alumnos, por medio del juego y actividades con las que conviven cotidianamente, puedan contar y desarrollar el pensamiento lógico matemático y se sientan apoyados por sus padres. Este proyecto forma parte del ejercicio de sistematización de la tercera edición de buenas prácticas de docentes, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la Universidad Iberoamericana, Pro Educación (Proed), la Red Nacional de Capacitadores en Educación (Renaced), Programa Adopte un Talento (Pauta) y la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

Consultar
Buenas prácticas – Temporada 3

Aula Invertida

En este documento, la maestra Marisol Pérez Pérez, nos presenta su proyecto “Aula Invertida”. La finalidad de esta práctica es atender el rezago educativo mediante diversas actividades aplicando la estrategia a los alumnos de 5° de educación primaria, cuyo rezago fue más notorio al regresar a clases presenciales, principalmente en el ámbito de lectura y escritura, y por consecuencia en el resto de las asignaturas. Este proyecto forma parte del ejercicio de sistematización de la tercera edición de buenas prácticas de docentes, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la Universidad Iberoamericana, Pro Educación (Proed), la Red Nacional de Capacitadores en Educación (Renaced), Programa Adopte un Talento (Pauta) y la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

Consultar
Buenas prácticas – Temporada 3

Planear estrategias de lectura y comprensión para disminuir el rezago educativo

En este documento, la docente María José Salcedo Romero, presenta la planeación de diversas estrategias de lectura y comprensión para disminuir el rezago educativo. La cual consistió en aprovechar actividades de comprensión lectora, así como estrategias de motivación para que los estudiantes leyeran diariamente durante 20 minutos como una forma de combatir el rezago educativo en alumnos que tenían retraso en sus aprendizajes, así como, fortalecer las competencias lectoras de los alumnos en general, acercándolos al hábito lector de manera grupal a través de actividades complementarias a la lectura para fortalecer su comprensión lectora y sus habilidades de lectoescritura. Este proyecto forma parte del ejercicio de sistematización de la tercera edición de buenas prácticas de docentes, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la Universidad Iberoamericana, Pro Educación (Proed), la Red Nacional de Capacitadores en Educación (Renaced), Programa Adopte un Talento (Pauta) y la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

Consultar
Buenas prácticas – Temporada 3

Planeado estrategias de solidaridad para disminuir el rezago educativo en estudiantes de telesecundaria

En este documento, el docente Luis Javier Meneses Velasco, presenta una estrategia para disminuir el rezago educativo en estudiantes de telesecundaria. Los efectos de la pandemia en el sector educativo indican, un alto rezago en el proceso de aprendizaje en un amplio sector de la comunidad escolar, por lo anterior es necesario atender de manera inmediata esta situación. En este proyecto, el tema de solidaridad es muy importante, pues, ante las circunstancias que se viven actualmente, se busca retomar acciones que permitan a los alumnos compartir sus experiencias y formas de aprendizaje entre ellos y así puedan concluir este ciclo escolar con la mayor calidad posible. Este proyecto forma parte del ejercicio de sistematización de la tercera edición de buenas prácticas de docentes, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la Universidad Iberoamericana, Pro Educación (Proed), la Red Nacional de Capacitadores en Educación (Renaced), Programa Adopte un Talento (Pauta) y la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

Consultar