Previous slide
Next slide

Publicado recientemente

En este documento, Gustavo Adolfo Gaspar Minchaca, docente en la Esc. Prim. Guadalupe Victoria. Sector educativo número, zona escolar número 42, de Nuevo Ideal, Durango, presenta “Hansel”. Una práctica que promete garantizar la máxima retención de información, la cual, con el desarrollo de la misma, dará la herramienta del razonamiento al estudiante para que aprenda de manera integral, no para un examen o para resolver solo un compromiso, también, toma como referente de avance la motivación, la retroalimentación y la puesta a prueba de lo aprendido, favoreciendo la evaluación formativa y el cumplimiento al perfil de egreso que en el caso de sexto grado, es aún más relevante.

LEE LA NOTA »

Apuntes de
Política

Dossiers de investigación breves que analizan temas y problemas educativos de coyuntura.

Instantáneas de
Política

Documentos gráficos que permiten identificar los distintos ejes de intervención, las prioridades y énfasis de las políticas educativas.

Notas
informativas

Documentos breves que reseñan debates y discusiones de foros y eventos públicos.

Voces y
Propuestas

Voces y propuestas de diversos actores del sistema educativo a partir de su experiencia.

Acerca de Faro Educativo

El Faro Educativo se constituye como un espacio para la observación de políticas e intervenciones educativas. Tiene como propósito contribuir al análisis y seguimiento de la política educativa en nuestro país, y con ello a la rendición de cuentas del sistema educativo.

Publicado recientemente

Buenas prácticas – Temporada 3

“Hansel” El panel de conocimientos

En este documento, Gustavo Adolfo Gaspar Minchaca, docente en la Esc. Prim. Guadalupe Victoria. Sector educativo número, zona escolar número 42, de Nuevo Ideal, Durango, presenta “Hansel”. Una práctica que promete garantizar la máxima retención de información, la cual, con el desarrollo de la misma, dará la herramienta del razonamiento al estudiante para que aprenda de manera integral, no para un examen o para resolver solo un compromiso, también, toma como referente de avance la motivación, la retroalimentación y la puesta a prueba de lo aprendido, favoreciendo la evaluación formativa y el cumplimiento al perfil de egreso que en el caso de sexto grado, es aún más relevante.

Consultar
Buenas prácticas – Temporada 3

Metodología Palau en el proceso de alfabetización a alumnos de 1.er grado durante el periodo de contingencia COVID-19

En este documento, Gabriela Oyuki Ramírez García, docente frente a grupo en la Escuela: Josefa Ortiz de Domínguez, de Tenosique, Tabasco, presenta el Método fotosilábico Palau. Un método de escritura fácil de enseñar, ya que utiliza una diversidad de estrategias para la adquisición de la lectura y escritura en el primer ciclo. También puede trabajar con los alumnos de acuerdo a sus estilos de aprendizaje, ya que con el material se puede manipular las fichas y cartillas, observar las imágenes que hacen referencia a las sílabas y escuchar los sonidos de los fonemas.

Consultar
Buenas prácticas – Temporada 3

Súper héroes de las emociones

En este documento, Edith Carranza García, educadora en el Jardín de Niños “Maestro Andrés Oscoy Rodríguez”, en Iztapalapa, Ciudad de México, presenta “Súper héroes de las emociones”. Esta estrategia se implementa en colaboración con alumnas del Tecnológico de Monterey. En donde los niños de tercer grado de preescolar se adentran en un juego el cual los permitirá ser súper héroes. Para esto los niños deben observar videos y reconocer cómo es, cómo se siente y cómo se ve cada emoción para así conseguir una insignia que al final se convertirá en un escudo, el cual les permitirá ser SUPER HÉROES DE LAS EMOCIONES. Esta actividad tiene como objetivo que los niños identifiquen y expresen cada una de las emociones que todos sentimos.

Consultar
Buenas prácticas – Temporada 3

TEDTALK en mi escuela

En este documento, Dulce Aidee Sandoval Alvarado, docente en la Escuela Secundaria Técnica No. 128, de Acajete, Puebla, presenta “TEDTalk en mi escuela”. Esta estrategia permitió recuperar aprendizajes esperados que, debido a las condiciones de la enseñanza durante la pandemia por COVID-19 no fueron sencillos de abordar. Para ello se diseñó un proyecto centrado en el desarrollo de habilidades orales por medio de la participación en una exposición oral con formato de TEDTalk, así como también, el aprendizaje de una técnica que les permitiera a los alumnos buscar y seleccionar información proveniente de diversas fuentes de Internet.

Consultar