Previous slide
Next slide

Publicado recientemente

Este artículo aborda la transformación de la educación hacia un enfoque de justicia social y desarrollo sostenible. Se destacan metodologías como la Investigación Basada en la Comunidad y el Aprendizaje y Servicio Solidario, que promueven un aprendizaje activo y contextualizado. Se propone redefinir la calidad educativa, integrando indicadores de impacto social y comunitario. Además, se enfatiza la necesidad de estrategias intersectoriales que alineen recursos y conocimientos con los principios de justicia social y sostenibilidad.

LEE LA NOTA »

Apuntes de
Política

Dossiers de investigación breves que analizan temas y problemas educativos de coyuntura.

Instantáneas de
Política

Documentos gráficos que permiten identificar los distintos ejes de intervención, las prioridades y énfasis de las políticas educativas.

Notas
informativas

Documentos breves que reseñan debates y discusiones de foros y eventos públicos.

Voces y
Propuestas

Voces y propuestas de diversos actores del sistema educativo a partir de su experiencia.

Acerca de Faro Educativo

El Faro Educativo se constituye como un espacio para la observación de políticas e intervenciones educativas. Tiene como propósito contribuir al análisis y seguimiento de la política educativa en nuestro país, y con ello a la rendición de cuentas del sistema educativo.

Publicado recientemente

Apunte de política N°51 Escuela y comunidad: La necesidad de potenciar desde la política educativa un espíritu comunitario
Apuntes de Política

Apunte de política N°51 Escuela y comunidad: La necesidad de potenciar desde la política educativa un espíritu comunitario

Este artículo aborda la transformación de la educación hacia un enfoque de justicia social y desarrollo sostenible. Se destacan metodologías como la Investigación Basada en la Comunidad y el Aprendizaje y Servicio Solidario, que promueven un aprendizaje activo y contextualizado. Se propone redefinir la calidad educativa, integrando indicadores de impacto social y comunitario. Además, se enfatiza la necesidad de estrategias intersectoriales que alineen recursos y conocimientos con los principios de justicia social y sostenibilidad.

Consultar
Un bombero observa en el horizonte el efecto devastador de un incendio forestal
Blog del Faro

Las “eco-emociones”: de la angustia por la pérdida de la biodiversidad, al eco-enojo y a la acción para el cambio

Las emociones juegan un papel crucial en la crisis socioambiental actual, reflejando el impacto de una “cultura ecocida” que afecta nuestro hogar, La Tierra. En el Seminario de Emociones y Medio Ambiente de la UNAM, se exploraron conceptos como solastalgia, eco-ansiedad y eco-filia, que destacan la conexión entre individuo, emociones y naturaleza.

Consultar
Atención al rezago de aprendizajes

El juego, elemento fundamental de todo aprendizaje

En este documento la Mtra. Yesenia Jackeline Naranjo Valenzuela, docente de apoyo pedagógico de la escuela Jose Ingenieros en Jalpa de Méndez, Tabasco, buscó proporcionar un apoyo integral y personalizado al alumno con discapacidad intelectual leve, abordando sus dificultades específicas en el aprendizaje y promoviendo su desarrollo académico, social y emocional en el contexto escolar. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Consultar
Atención al rezago de aprendizajes

Emoción y arte conmigo

En este documento el Mtro. Víctor Hugo Coria González, Psicólogo en una institución educativa en Tarímbaro, Michoacán, buscó promover el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes de primaria, específicamente en los grados 4°, 5° y 6°, a través del uso del arte como metodología didáctica. Esta iniciativa busca proporcionar a los alumnos herramientas valiosas para gestionar sus emociones, reconociendo la importancia de trabajar desde edades tempranas para que puedan manejar adecuadamente los sentimientos que experimentan ante diversas situaciones de vida. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Consultar