Previous slide
Next slide

Publicado recientemente

En este documento el Mtro. Hernán Guadalupe Ledezma Almaguer, docente frente a grupo de la escuela “Margarita de Gortari de Salinas” en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, buscó diseñar una alternativa didáctica centrada en el texto narrativo de la crónica, que promueva la reescritura y recreación de narraciones basadas en el entorno inmediato de los estudiantes. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

LEE LA NOTA »

Apuntes de
Política

Dossiers de investigación breves que analizan temas y problemas educativos de coyuntura.

Instantáneas de
Política

Documentos gráficos que permiten identificar los distintos ejes de intervención, las prioridades y énfasis de las políticas educativas.

Notas
informativas

Documentos breves que reseñan debates y discusiones de foros y eventos públicos.

Voces y
Propuestas

Voces y propuestas de diversos actores del sistema educativo a partir de su experiencia.

Acerca de Faro Educativo

El Faro Educativo se constituye como un espacio para la observación de políticas e intervenciones educativas. Tiene como propósito contribuir al análisis y seguimiento de la política educativa en nuestro país, y con ello a la rendición de cuentas del sistema educativo.

Publicado recientemente

Atención al rezago de aprendizajes

Tras las huellas del día: crónicas de nuestra vida cotidiana

En este documento el Mtro. Hernán Guadalupe Ledezma Almaguer, docente frente a grupo de la escuela “Margarita de Gortari de Salinas” en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, buscó diseñar una alternativa didáctica centrada en el texto narrativo de la crónica, que promueva la reescritura y recreación de narraciones basadas en el entorno inmediato de los estudiantes. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Consultar
Atención al rezago de aprendizajes

Juega químicamente: de una clase tradicional a juegos de mesa

En este documento el Mtro. Adrian Eduardo Lara Mendoza, docente de la escuela Secundaria “República de Nicaragua” en la Ciudad de México, buscó recuperar conceptos claves de aprendizajes esperados durante este curso a través de una metodología más dinámica y divertida. Además, los alumnos emplearon su creatividad para diseñar juegos de mesa, los cuales sirvieron para reforzar conceptos y funcionar como herramientas de repaso para las evaluaciones de la disciplina. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Consultar
Atención al rezago de aprendizajes

La importancia de las acciones de apoyo familiar

En este documento el Mtro. Wenceslao Rueda Altunar, docente de la escuela Primaria Federal Benito Juárez García en Emiliano Zapata, Chiapas, buscó abordar las dificultades de aprendizaje de Rosa, una niña de cuarto grado de primaria en una escuela multigrado. Específicamente, se centró en utilizar acciones de apoyo familiar para combatir el rezago en sus aprendizajes, particularmente en el área de lectura. Esto implicó establecer una comunicación continua y efectiva con los padres de Rosa, generando empatía y practicando la escucha activa para recuperar sus aportaciones. Además, se implementaron estrategias pedagógicas que permitieron adaptar el proceso de enseñanza para que Rosa pudiera participar activamente, incluso desde casa cuando no podía asistir regularmente debido a su condición de salud. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Consultar
Cuaderno de política 3
Cuadernos de política

Hacia una educación equitativa, participativa y sostenible. Propuestas ciudadanas rumbo a la elaboración del Programa Sectorial de Educación 2025–2030

Este cuaderno de política educativa recoge los principales hallazgos y propuestas recabados del foro “Retos y prioridades rumbo al Programa Sectorial de Educación 2025–2030” realizado en febrero de 2025. Participaron especialistas, autoridades educativas, organizaciones civiles y académicas/os, con el objetivo de incidir en el diseño del próximo Programa Sectorial de Educación (PSE).

Consultar