Previous slide
Next slide

Publicado recientemente

En este documento la Mtra. María del Carmen Mendoza Díaz, supervisora de Jardines de Niños Supervisión Escolar de la Zona 118 en San Luis Potosí, buscó promover la mejora docente, desde la Supervisión Escolar se implementa la estrategia de mejora denominada “Evaluación de la práctica a partir del análisis y reflexión de relatos pedagógicos”. Este relato pedagógico consiste en relatar de manera oral o escrita lo acontecido en la propia práctica, dando sentido a las experiencias significativas vividas en el aula, para avanzar en la comprensión e implementación del Programa la Nueva Escuela Mexicana (NEM) mediante el análisis de la práctica y el diálogo compartido. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

LEE LA NOTA »

Apuntes de
Política

Dossiers de investigación breves que analizan temas y problemas educativos de coyuntura.

Instantáneas de
Política

Documentos gráficos que permiten identificar los distintos ejes de intervención, las prioridades y énfasis de las políticas educativas.

Notas
informativas

Documentos breves que reseñan debates y discusiones de foros y eventos públicos.

Voces y
Propuestas

Voces y propuestas de diversos actores del sistema educativo a partir de su experiencia.

Acerca de Faro Educativo

El Faro Educativo se constituye como un espacio para la observación de políticas e intervenciones educativas. Tiene como propósito contribuir al análisis y seguimiento de la política educativa en nuestro país, y con ello a la rendición de cuentas del sistema educativo.

Publicado recientemente

Buenas Prácticas

Establecer un clima de confianza en el que la empatía, el respeto, la comprensión y el apoyo estén presentes.

En este documento la Mtra. María del Carmen Mendoza Díaz, supervisora de Jardines de Niños Supervisión Escolar de la Zona 118 en San Luis Potosí, buscó promover la mejora docente, desde la Supervisión Escolar se implementa la estrategia de mejora denominada “Evaluación de la práctica a partir del análisis y reflexión de relatos pedagógicos”. Este relato pedagógico consiste en relatar de manera oral o escrita lo acontecido en la propia práctica, dando sentido a las experiencias significativas vividas en el aula, para avanzar en la comprensión e implementación del Programa la Nueva Escuela Mexicana (NEM) mediante el análisis de la práctica y el diálogo compartido. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Consultar
Buenas Prácticas

Evaluación diferenciada

En este documento la Mtra. Francisca Andrade Cantú, Directora Jardín de Niños “Alborada” en Cd. Valle Hermoso, Tamaulipas, buscó elaborar una evaluación diagnostica donde se pueda describir de manera real los aprendizajes a través de la observación que acompañe el proceso formativo. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Consultar
Buenas Prácticas

Estrategias pedagógicas que se deben aplicar en el aula de alumnos con discapacidad auditiva

En este documento la Mtra. Zandra Moreno Cruz, docente frente a grupo del centro de Atención Múltiple Gabriela Brimer en Zacapoaxtla, Puebla, buscó que el alumno ampliara su vocabulario y adquiriera de esta forma su LSM para tener una comunicación efectiva entre docente y alumno y de esta manera adquirir una segunda lengua, la lengua, escrita, siendo esta un vínculo comunicativo con la comunidad oyente. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Consultar
Buenas Prácticas

¡Que no te pase!

En este documento el Mtro. Víctor Manuel Quintal Sulub, director comisionado de la Telesecundaria “Fernando Montes de Oca” en San Francisco Grande, Yucatán, buscó concientizar a los adolescentes acerca de los efectos del consumo de sustancias nocivas para alcanzar un mejor desarrollo integral. Por lo tanto, en primer lugar de informó acerca de los efectos que causan a nuestro organismo el consumo de sustancias nocivas. En segundo lugar, se dió a conocer las consecuencias en todos los ámbitos de su vida de consumir sustancias nocivas desde la adolescencia.Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Consultar