Fines perseguidos
El objetivo general fue impulsar la investigación y creatividad de los alumnos y alumnas, al igual que su talento, capacidad y conocimiento para la creación de proyectos educativos que sean soluciones a problemas reales de su comunidad y ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas. El objetivo específico fue generar la participación de los estudiantes en actividades de investigación sobre ciencia y tecnología, para crear prototipos o proyectos que sean útiles y provean soluciones a problemas de su comunidad. Durante la realización de estos prototipos, los alumnos y alumnas cumplieron con la autorregulación y autonomía de su estudio y aprendizaje, los cuales fueron presentados en Concursos de Creatividad e Innovación Tecnológica.
Puntos clave de la práctica
Esta actividad es considerada una buena práctica porque le permite al alumno investigar, observar, conocer, aprender, reflexionar, criticar y encontrar alternativas de solución y realizar un prototipo científico con base en investigación previa. Como se mencionó anteriormente, los resultados se presentan en ferias de ciencia, emprendimiento, creatividad e innovación tecnológica, logrando un impulso a la autorregulación y autonomía de trabajo en el alumno, esto porque, para poder realizar las investigaciones, el o la alumna tendrá que establecer sus horarios y sus pautas de estudio.
Además, se impulsan otras habilidades que no necesariamente se abordan en clase, como el análisis, la reflexión y la profundización en cuestiones de ciencia y tecnología, razón por la cual tendrá que priorizar su calendario de trabajo fuera del horario escolar para la investigación sobre esos temas. El calendario de trabajo debe elaborarse, organizarse y programarse con el asesor de modo que el alumno pueda documentarse, cumplir y realizar las fases del proyecto que considera en su investigación, de forma autónoma y desde su casa, para posteriormente revisar los avances en el proyecto con el asesor.
Esta práctica les ha permitido a varios alumnos de nuestra institución, la Escuela Secundaria General No. 2 “Joaquín Contreras Cantú”, presentar sus proyectos en varios eventos regionales, estatales, nacionales y también representar a México en certámenes internacionales.
La actividad más exitosa de la Buena Práctica es que los alumnos puedan realizar una investigación y obtengan un prototipo de investigación científica y tecnológica, siendo ellos los que tienen la autorregulación en el estudio y autonomía en el desarrollo y trabajo de la investigación y en su aprendizaje. Ellos dedican tiempo para profundizar en temas específicos que son relevantes para la realización de su trabajo de investigación, analizando exhaustivamente temas que no se ven en clase, por ejemplo, la educación inclusiva, hiperactividad, autismo, medio ambiente, ecología y demás. De igual forma, las y los alumnos llevan su propio ritmo de estudio en la preparación, organización, investigación, calendarización, fase de pruebas, presentación de la investigación y mejoras en la consolidación del prototipo.
Para esto, el papel del maestro fue incentivar, apoyar y servir de guía en la investigación, proporcionar herramientas y materiales para el desarrollo del proyecto y realizar seguimiento en todas las fases hasta la consolidación de la investigación. La madre o el padre de familia incentivó al alumno a trabajar, así como proporcionó material al alumno. Por último, el directivo respaldó el trabajo del docente y los alumnos, apoyó con recursos y materiales para el desarrollo del prototipo y compartió sus inquietudes y opiniones para mejorar el proyecto.
Principales cambios observados
Dentro de los principales cambios observados en los alumnos se observaron los siguientes. En un principio, el alumno menciona las ideas de forma general junto con el resultado. Al avanzar la investigación, el alumno conoce y tiene referencia de los conceptos, realiza análisis, hipótesis y comentarios con una argumentación basada en la teoría y en las referencias bibliográficas presentadas. Al finalizar la investigación, el alumno, fundamenta sus respuestas basadas en la experiencia práctica del desarrollo de su investigación, proporciona argumentos sólidos y concretos, ejemplifica de una manera más clara y detallada, explica y justifica las ventajas de su investigación, analiza y comenta los posibles riesgos que se puedan presentar con las diferentes soluciones a los mismos y reflexiona la manera de mejorar la investigación.
Entre colegas: recomendaciones para hacer uso de la estrategia o de sus componentes
Motivar a las y los alumnos para que realicen sus actividades y sus proyectos y animarlos a poner en práctica su creatividad, ingenio, inventiva, destreza, habilidades y talento para concretar sus investigaciones.