Fines perseguidos
El objetivo de la práctica fue que los alumnos fueran regulares y autónomos en sus actividades escolares de educación física. Como objetivos específicos se plantearon: i) Buscar alternativas de motivación para el logro de la buena práctica; ii) Despertar el interés de los alumnos para ver y realizar los ejercicios; y, iii) Realizar las actividades de manera sistemática y formal.
Puntos clave de la práctica
Esta experiencia puede considerarse una buena práctica porque generó estrategias que brindaron apoyo extra a los alumnos y alumnas durante el aprendizaje a distancia. La actividad más destacada fue el “Campamento digital”, este consistió en la elaboración de micro videos que se enviaron por WhatsApp con ejercicios que las y los alumnos realizaban desde casa .
La implementación de esta práctica implicó la participación del docente, las autoridades escolares, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), los estudiantes y sus familias. El maestro fungió como el creador de la buena práctica, pero la ejecución de ella fue un trabajo conjunto. Los padres y madres tuvieron un papel muy importante al motivar a sus hijos e hijas hacia una buena ejecución de la práctica y darles seguimiento. Mientras que, las autoridades escolares apoyaron y avalaron la realización de los ejercicios, y las ONG y otras instituciones difundieron las actividades.. El rol central lo tuvieron los estudiantes pues fueron los protagonistas de la práctica.
Principales cambios observados
Gracias a esta práctica se observó que los estudiantes mostraron su deseo por ser autosuficientes para realizar las actividades, sin estar presionados por el cuidado de sus familiares o supervisados por el maestro.
Entre colegas: recomendaciones para hacer uso de la estrategia o de sus componentes
- Conocer las necesidades y aptitudes de sus alumnos.
- Contar con los apoyos necesarios de cualquier índole.
- Generar más actividades creativas para los alumnos.
- Compartir la experiencia con los compañeros docentes de la escuela para articular las actividades de las distintas materias.