Fines perseguidos
Con la práctica se buscó hacer un diagnóstico de las y los alumnos, partiendo de actividades que los acerquen al pensamiento lógico matemático, y hacer uso de números y cantidades para resolver problemas sencillos.
Puntos clave de la práctica
Se considera una buena práctica ya que, a pesar del trabajo a distancia, por medio de WhatsApp se observaron avances en la resolución de problemas a través del conteo, logrando correspondencia uno a uno y orden estable; en algunos alumnos se logró la cardinalidad, esto por medio de la aplicación de diversas actividades centradas en el tema.
La actividad del dado para el conteo de cantidades y objetos y la actividad donde se dibujan los cuadros con diferentes cantidades fueron exitosas. Al realizarlas las y los alumnos hacen uso de lo ya trabajado, como es el conteo de diferentes objetos, identificación de un número, explicación del resultado. Esto refleja lo que el alumno ya domina o incluso lo que se le dificulta.
Principales cambios observados
Entre los principales cambios observados, se pueden enlistar la atención y explicación, además de un mayor control y seguridad en las actividades de conteo.
En esta práctica, las madres y padres de familia juegan un rol muy importante, ya que debían comprender la actividad ellos, para poder trabajarla con sus hijos. Su papel es apoyar y orientar, pero no resolverles la situación presentada. La orientación de la docente es hacia madres, padres y alumnos, además de apoyar la motivación para seguir trabajando.
Cabe destacar que en un inicio fue complicado llevar a cabo la práctica, ya que al ser alumnos de nuevo ingreso y algunos de los padres nuevos ante una educación preescolar, era necesaria una comunicación comprensiva de ambas partes. La docente tenía que explicarles la forma de trabajo y el apoyo que deben ser ellos en la etapa del aprendizaje. Al día de hoy aún es un proceso ya que se sigue aprendiendo y reforzando la importancia de que haya una comprensión de los padres a los alumnos, de los alumnos a los padres y de la docente hacia ambos, y viceversa.
La práctica involucró el uso de videollamadas y envío de evidencias, por medio de videos, donde se observa cómo trabaja cada alumno. Ello permite observar el avance de las niñas y niños, hacerle preguntas a las madres y padres, y alumnos para poder realizar una retroalimentación por medio de preguntas, que generen a su vez, una reflexión de la actividad.
Entre colegas: recomendaciones para hacer uso de la estrategia o de sus componentes
Lo principal es saber hacer uso de materiales que los alumnos tengan a la mano. El trabajo con las madres y padres de familia conlleva compromiso; si se logra que ellos vean cómo va avanzando su hija o hija en el aprendizaje, se motivan para seguir apoyando, dando diferentes sugerencias y variaciones.