Blog del Faro

Espacio abierto para la reflexión, testimonios y propuestas de docentes, investigadores, asesores técnico-pedagógicos, directores, supervisores, madres, padres y estudiantes.

Los alumnos aprendiendo y reforestando; el docente instruyendo y guiando

En este documento, el Mtro. Carlos Espinoza Carmona, docente y director comisionado de la escuela primaria unitaria multigrado “José María Morelos” en Acatlán de Osorio, Puebla, nos presenta una práctica de reforestación que acerca a toda la comunidad escolar y promueve una conciencia ambiental común. Se trata de una buena práctica en la categoría “Relación y nuevos vínculos con las madres y padres de familia”, como parte del ejercicio de sistematización de buenas prácticas de docentes en pandemia, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, y cobijado también por la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

Comienza la conversación

Carlos Espinoza Carmona
Maestro y Director comisionado
Escuela primaria unitaria multigrado “José María
Acatlán de Osorio, Puebla

Ubiquemos la buena práctica

Categoría: Relación y nuevos vínculos con las madres y padres de familia
Nivel y modalidad educativa: Primaria
Grado escolar: Multigrado (1º a 6º)
Turno: Matutino

Fines perseguidos

La práctica buscó mejorar las áreas verdes del plantel y del medio cercano, con plantas y árboles frutales en zonas áridas de la región, así como crear conciencia ambiental en toda la comunidad. En específico, se buscó que cada una y uno de los 17 alumnos plantara un árbol y le diera mantenimiento adecuado para que no se secara, además de regar otros dos árboles. 

Puntos clave de la práctica

Se trató de una iniciativa que, al mejorar las áreas verdes con plantas de la región y árboles frutales, buscó favorecer el interés por el cuidado del medio ambiente y la vinculación de toda la comunidad escolar: madres y padres de familia, estudiantes, autoridades educativas y yo, como docente y director comisionado del plantel. Considero que el trabajo en equipo es la mejor manera de ver que estamos en sintonía para mejorar nuestros planteles educativos.

Cabe mencionar que, para lograr realizar esta actividad, busqué donaciones con escuelas y dependencias, como fueron el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) no. 184, los CDC y la presidencia municipal.

Principales cambios observados

En estos tiempos de pandemia tuvimos que interrumpir la práctica, por respetar la sana distancia. Sin embargo, se ha buscado dar mantenimiento en ocasiones y el estudiantado ha expresado constante preocupación por los árboles que cuidaba previo a la contingencia.

Entre colegas: recomendaciones para hacer uso de la estrategia o de sus componentes

  • El uso de estrategias para reforestar las escuelas que requieren de áreas verdes no es complicado, sólo se necesita interés por parte del cuerpo docente y de las familias en participar por un bien común.
  • Buscar proveedores o donadores de plantas para enverdecer lugares que requieran de sombra.