Blog del Faro

Espacio abierto para la reflexión, testimonios y propuestas de docentes, investigadores, asesores técnico-pedagógicos, directores, supervisores, madres, padres y estudiantes.

La lectura y el uso de la tecnología: la noche alucinante

En este documento, el Mtro. Arnulfo López Popo, docente de una secundaria en Veracruz, nos presenta la lectura como una herramienta a través de la cual podemos expresar emociones y desarrollar capacidades de análisis y comprensión lectora. Se trata de una buena práctica en la categoría “Impulso a la autorregulación y autonomía de trabajo de los alumnos”, como parte del ejercicio de sistematización de buenas prácticas docentes en pandemia, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, y cobijado también por la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

Comienza la conversación

Arnulfo López Popo
Maestro de escuela secundaria
Veracruz

Ubiquemos la buena práctica

Categoría: Impulso a la autorregulación y autonomía de trabajo de los alumnos
Nivel y modalidad educativa: Secundaria
Grado escolar: Segundo grado
Turno: Matutino

Fines perseguidos

El objetivo general de la práctica fue mostrar a las alumnas y alumnos la importancia de la lectura y cómo le ayuda al lector a expresar emociones y mejorar su capacidad de análisis. Como objetivo específicos se plantearon: i) Proponer y utilizar herramientas tecnológicas diversas para facilitar la representación de lo aprendido en la lectura; y, ii) Mejorar la colaboración entre compañeros y compañeras para lograr un aprendizaje aún más significativo.

Puntos clave de la práctica

Esta experiencia puede considerarse una buena práctica porque motivó a las alumnas y alumnos a leer aún en condiciones desmotivantes como lo es la pandemia por covid-19. Además, las alumnas y alumnos hicieron uso de su creatividad para transformar lo comprendido, a partir de las lecturas en un cortometraje casero. La habilidad trabajada no fue únicamente la comprensión lectora, sino también el trabajo solidario en equipo.

La actividad más exitosa fue la misma lectura a profundidad de los alumnas y alumnos. En ésta, el apoyo de las madres y padres, del director y del profesor fue fundamental: las madres y los padres facilitaron los materiales y la flexibilidad, el director el apoyo y el docente la persistencia en buscar nuevas formas pedagógicas para lograr objetivos.

 

Principales cambios observados

De ahora en adelante, cada vez que leen, los alumnos y alumnas son capaces de comprender la trama, identificar personajes y entender la estructura de un cuento o una narración. A su vez, son capaces de extraer la idea principal y representarla de forma creativa a partir de un cortometraje.

Entre colegas: recomendaciones para hacer uso de la estrategia o de sus componentes

  • Hacer un consenso del género de lectura que gusta a sus alumnos.
  • Asegurarse de que los estudiantes hayan comprendido la lectura antes de realizar el proyecto.