Ganadora del Tercer Lugar en el premio municipal de Buenas Prácticas
Fines perseguidos
Academia SOS sale a la luz en enero del 2021, el aprendizaje a distancia ya no era algo novedoso y llamativo, los maestros se mostraban con ganas de sacar a sus alumnos adelante, pero cada vez eran menos estudiantes enviando evidencias.
Con el diagnóstico obtenido al inicio del ciclo, evaluaciones y encuestas aplicadas a los padres de familia pudimos observar algunas situaciones:
- La parrilla de aprendizajes esperados es buena, sin embargo, la programación de TV en casa no les gustaba a los niños, no le entendían o no alcanzaban a copiar las preguntas, estaba muy cansado.
- Pocos alumnos cuentan con servicio de internet, no es viable tenerlos conectados en clases virtuales por el consumo de datos, sin embargo, la mayoría muestra disposición para hacer uso del WhatsApp, llamadas, audios y videos no tan largos.
- Algunas de las actividades que se han estado realizando por parte de los docentes, se han vuelto monótonas para los niños. Los maestros tienen disposición para planear de otra manera, pero tienen muchas dudas sobre cómo hacerlo.
- Los padres de familia no se involucran en el aprendizaje de sus hijos como deberían, muchos desean hacerlo, pero no saben cómo, otros son totalmente apáticos y no se acercan por ningún medio.
El primer reto luego de estas conclusiones fue aceptar que no podríamos abarcar los contenidos de antes, por ello diseñamos un mapa de aprendizajes basado en el modelo CONCUPRISE (Concreción Curricular de Primaria y Secundaria de Guanajuato) [1] y Aprendizajes Clave de Escuelas Multigrado, lo hicimos de esa manera para integrar las áreas: socioemocional y educación física, que no aparecen en el primero y son asignaturas fundamentales para el desarrollo del SER.
Visualizar este mapa me permitió generar conexiones muy claras entre las asignaturas para plasmarlas en proyectos. Intenté explicarles a los docentes y padres de familia los beneficios de trabajar en esta modalidad. Diseñé algunas asesorías en torno a actividades auténticas, sin embargo, había algo de miedo, lo anterior derivado por el desconocimiento.
La mayoría de los docentes perciben que diseñar proyectos es complicado y requiere mucho tiempo. Los padres de familia, por su parte, están acostumbrados a que sus hijos hagan planas, llenen páginas de libros o contesten cuestionarios cerrados.
El Aprendizaje Basado en Proyectos ABP, pone a los alumnos en el foco central. El docente lleva un guion, acompaña, retroalimenta y establece parámetros. Sin embargo, el alumno interpreta y desarrolla su aprendizaje a su ritmo y haciendo uso de sus propios recursos. Es una metodología universal e incluyente que desarrolla entre otras habilidades, la colaboración, la autoestima, la empatía, el orgullo y otras habilidades sociales sumamente importantes en los tiempos actuales.
Un aprendizaje con estas características reconcilia la dimensión cognitiva con la dimensión ética; integrando así, todas las capacidades del ser a través de actividades reales, prácticas, cercanas, variadas en su realización y explicación y en las que el alumnado tenga la sensación de que solo está jugando y que además pueda aplicarlo en su contexto real, con auditorios que sí están presentes y pueda generar esa conciencia social.
Estas experiencias se basan en gran parte al trabajo de John Dewey de finales del Siglo XIX, que proponía “aprender haciendo” y que luego concretó Kilpatrick como método de proyectos [2] .
Objetivo general:
- Mejorar la experiencia de aprendizaje que están recibiendo las niñas y niños a través de proyectos transversales e interactivos que permiten entre otras cosas el desarrollo socioemocional, sus hábitos de autocuidado y conciencia social-ambiental, involucrando a los padres de familia y docentes como acompañantes activos del proceso de aprendizaje.
Objetivos específicos:
- Elevar en los alumnos el entusiasmo por aprender, mejorar los hábitos de higiene, las habilidades socioemocionales, de conciencia social y cuidado del ambiente.
- Mejorar en los docentes sus habilidades pedagógicas para implementar la metodología de aprendizaje basado en proyectos y planeación de actividades auténticas.
- Apoyar a los padres de familia con herramientas que puedan usar en casa para acompañar de una mejor manera a sus hijas e hijos y que el aprendizaje se desarrolle en comunidad, es decir, compartiendo.
Puntos clave de la práctica
La práctica se implementó en la escuela primaria Efrén Rebolledo de organización completa, ubicada en la comunidad de Paraíso Real con alrededor de 420 alumnos de escasos recursos.
Consiste en proyectos transversales diseñados de 1° a 6° grados que enlazan todas las asignaturas, en especial socioemocional. Redactados con instrucciones sencillas por día para llevar a los alumnos a construir sus aprendizajes y hacer uso de su creatividad, presentadas en archivos PDF llamativos que contienen enlaces de apoyo para investigar más, un canal de YouTube explicativo y una página de Facebook. Además, los proyectos cada viernes proponen una muestra magistral por parte de las niñas y niños a audiencias reales ya sea con un video, un audio o alguna otra herramienta para consolidar lo aprendido en la semana y aplicarlo en su comunidad.
Los proyectos se lanzaron de forma semanal por ciclos, es decir, un proyecto de 1ro-2do, otro de 3ro y 4to y uno más de 5to y 6to por semana durante la segunda mitad del ciclo escolar, por lo que pueden ser aplicados en escuelas multigrado, en aprendizaje híbrido, virtual o presencial.
Esta práctica atiende no solo a la escuela, sino que está disponible para cualquiera que desee hacer uso de los proyectos con sus alumnos, sus hijos, en sus escuelas, zonas escolares, etc.
Nuestro alumnado es en su mayoría tímido, sin embargo, recibimos audios y videos en los que se veían cada vez más desenvueltos, contentos compartiendo su aprendizaje.
Pudimos observar a algunos de nuestros alumnos explicar las partes de la planta y sus cuidados, crear una revista con diversos artículo, inventaron cuentos sobre la inclusión, diseñaron la línea de su vida, hicieron carteles sobre el día de la mujer, inventaron rimas con emojis y música, hicieron pantomima y un circo en miniatura, hablaron sobre sus emociones, sobre los filtros y la alimentación saludable, aprendieron la diferencia entre emociones y estados de ánimo, construyeron el termómetro de las emociones… entre otras muchas experiencias. Nuestros alumnos con necesidades especiales participaron activamente.
Uno de los logros más importantes es que los docentes empezaron a ver los beneficios que conlleva diseñar actividades auténticas. Seguimos trabajando en esto para que, en un segundo momento, sean ellos quienes hagan las propuestas.
El aprendizaje situado involucra también a los maestros y la forma en que estos aprenden. En efecto, los docentes también aprenden de manera “activa, situada, social y construida”.[3]
El papel de los docentes de grupo es crucial. Si el docente mantiene su entusiasmo, da seguimiento constante, retroalimentación y ofrece oportunidades de aprender integrando los intereses y capacidades de todos, logra resultados muy notorios.
Hubo comentarios muy positivos de los padres de familia que observaron cambios en la actitud de sus hijos y disfrutaron aprender con ellos.
Como directora, obtuve muchas ganancias, pude fortalecer la corresponsabilidad y la cultura de trabajo colaborativo, es decir, un liderazgo distribuido, lo cual se manifiesta ahora en un ambiente laboral armónico, profesional, de confianza y aprendizaje; así como mucha claridad de lo que debe estar aprendiendo cada alumno en todos los niveles de la primaria.
Las herramientas que utilicé para desarrollar la práctica fueron la parrilla de Aprende en Casa y herramientas tecnológicas: Una laptop ágil, internet estable, un micrófono de solapa, una lámpara led; uso de aplicaciones como Excel, Canva, Filmora, OBS, las redes sociales, YouTube, Facebook y WhatsApp, además del Google Drive para subir los archivos y ponerlos a disposición de todos.
En definitiva, lo más exitoso de la práctica fue la visión para llevar a cabo un proyecto de gestión transversal de gran impacto que pudiera integrar a TODA la comunidad educativa.
Principales cambios observados
La práctica se implementó en la escuela primaria Efrén Rebolledo de organización completa, ubicada en la comunidad de Paraíso Real con alrededor de 420 alumnos de escasos recursos.
Consiste en proyectos transversales diseñados de 1° a 6° grados que enlazan todas las asignaturas, en especial socioemocional. Redactados con instrucciones sencillas por día para llevar a los alumnos a construir sus aprendizajes y hacer uso de su creatividad, presentadas en archivos PDF llamativos que contienen enlaces de apoyo para investigar más, un canal de YouTube explicativo y una página de Facebook. Además, los proyectos cada viernes proponen una muestra magistral por parte de las niñas y niños a audiencias reales ya sea con un video, un audio o alguna otra herramienta para consolidar lo aprendido en la semana y aplicarlo en su comunidad.
Los proyectos se lanzaron de forma semanal por ciclos, es decir, un proyecto de 1ro-2do, otro de 3ro y 4to y uno más de 5to y 6to por semana durante la segunda mitad del ciclo escolar, por lo que pueden ser aplicados en escuelas multigrado, en aprendizaje híbrido, virtual o presencial.
Esta práctica atiende no solo a la escuela, sino que está disponible para cualquiera que desee hacer uso de los proyectos con sus alumnos, sus hijos, en sus escuelas, zonas escolares, etc.
Nuestro alumnado es en su mayoría tímido, sin embargo, recibimos audios y videos en los que se veían cada vez más desenvueltos, contentos compartiendo su aprendizaje.
Pudimos observar a algunos de nuestros alumnos explicar las partes de la planta y sus cuidados, crear una revista con diversos artículo, inventaron cuentos sobre la inclusión, diseñaron la línea de su vida, hicieron carteles sobre el día de la mujer, inventaron rimas con emojis y música, hicieron pantomima y un circo en miniatura, hablaron sobre sus emociones, sobre los filtros y la alimentación saludable, aprendieron la diferencia entre emociones y estados de ánimo, construyeron el termómetro de las emociones… entre otras muchas experiencias. Nuestros alumnos con necesidades especiales participaron activamente.
Uno de los logros más importantes es que los docentes empezaron a ver los beneficios que conlleva diseñar actividades auténticas. Seguimos trabajando en esto para que, en un segundo momento, sean ellos quienes hagan las propuestas.
El aprendizaje situado involucra también a los maestros y la forma en que estos aprenden. En efecto, los docentes también aprenden de manera “activa, situada, social y construida”.[1]
El papel de los docentes de grupo es crucial. Si el docente mantiene su entusiasmo, da seguimiento constante, retroalimentación y ofrece oportunidades de aprender integrando los intereses y capacidades de todos, logra resultados muy notorios.
Hubo comentarios muy positivos de los padres de familia que observaron cambios en la actitud de sus hijos y disfrutaron aprender con ellos.
Como directora, obtuve muchas ganancias, pude fortalecer la corresponsabilidad y la cultura de trabajo colaborativo, es decir, un liderazgo distribuido, lo cual se manifiesta ahora en un ambiente laboral armónico, profesional, de confianza y aprendizaje; así como mucha claridad de lo que debe estar aprendiendo cada alumno en todos los niveles de la primaria.
Las herramientas que utilicé para desarrollar la práctica fueron la parrilla de Aprende en Casa y herramientas tecnológicas: Una laptop ágil, internet estable, un micrófono de solapa, una lámpara led; uso de aplicaciones como Excel, Canva, Filmora, OBS, las redes sociales, YouTube, Facebook y WhatsApp, además del Google Drive para subir los archivos y ponerlos a disposición de todos.
En definitiva, lo más exitoso de la práctica fue la visión para llevar a cabo un proyecto de gestión transversal de gran impacto que pudiera integrar a TODA la comunidad educativa.
Entre colegas: recomendaciones para hacer uso de la estrategia o de sus componentes
Estimado colega, primero que nada, agradezco que hayas llegado a este punto, eso es muestra de tu interés por hacer la diferencia. Para sacar el máximo provecho de los materiales, sigue aprendiendo acerca de la metodología ABP, los compartidos en Academia SOS son sólo una muestra. El objetivo final es y será INSPIRARLOS, para que cada docente se apropie de esto y ofrecer a sus alumnos mejores oportunidades de generar aprendizaje.
Cómo reconocer un proyecto ABP:
- Se centra en los intereses, expectativas y contexto de los alumnos.
- Es cercano e importante para él o ella.
- Es atractivo para las y los niños.
- Hace una pregunta, reto o desafío para enfocar el proyecto.
- El producto final debe ser valioso y compartido con una audiencia.
- Involucra a profesionales o expertos (ya sea que tenga contacto con una persona real, por medio de una investigación o experimentación).
- Tiene un beneficio personal y social.
Es muy fácil caer nuevamente en prácticas obsoletas o no dejarlas del todo por ser conocidas y cómodas, nuestro verdadero papel es impulsar en las y los estudiantes aprendizajes para la vida situada y auténtica.
[1] S. (2020). Modelo Educativo Concuprise. Retrieved from https://drive.google.com/file/d/1CQ2VVR9W8En7lj_EJE-vvZ1fnIe_ebbR/view
[2] LAB, E. El aprendizaje basado en proyectos en Planea. In-text: (Lab, 2022). Your Bibliography: Lab, E. (2022). El aprendizaje basado en proyectos en Planea. Retrieved 30 March 2022, from https://www.unicef.org/argentina/media/7771/file
[3] IEP. (2019). La importancia del contexto institucional. In acompañamiento pedagógico en la secundaria de Jornada Escolar Completa (p. 22).
Material multimedia de soporte:
- Consulta y descarga aquí todos los proyectos de 1° a 6°: https://tinyurl.com/2zyvpbkp
- Observa un ejemplo de proyecto: https://tinyurl.com/mrx26jr9
- Revisa un video breve con audios, fotos y videos de algunos logros de nuestros alumnos: https://tinyurl.com/yckm3sev
Redes sociales:
- Correo: b_navarretepe59@seg-gto.gob.mx
- Facebook: Academia SOS
https://www.facebook.com/AcademiaSOSparatodos - Canal de YouTube: Academia SOS
https://www.youtube.com/channel/UCo6ghNOh7dlYVF_0PfIU7Tg