Blog del Faro

Espacio abierto para la reflexión, testimonios y propuestas de docentes, investigadores, asesores técnico-pedagógicos, directores, supervisores, madres, padres y estudiantes.

Elaboración de materiales didácticos y diseño de actividades escolares para la enseñanza de los números en la lengua mazateca en una escuela unitaria de Educación Preescolar Indígena

En este documento, Fortunato Morales Patelín, director comisionado del Centro de Educación Preescolar Indígena ‘Vicente Guerrero’ en Oaxaca. Nos comparte su proyecto “Elaboración de materiales didácticos y diseño de actividades escolares para la enseñanza de los números en la lengua mazateca en una escuela unitaria de Educación Preescolar Indígenar”. Su práctica pertenece a la categoría “Innovaciones didácticas”, como parte del ejercicio de sistematización de buenas prácticas de docentes en pandemia, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta, Renaced y cobijado también por la Red de Mujeres Unidas por la Educación (MUxED).

Comienza la conversación

Fortunato Morales Pastelín
Director comisionado con grupo
Centro de Educación Preescolar Indígena Vicente Guerrero
Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca

Ubiquemos la buena práctica

Categoría: Innovaciones didácticas
Nivel y modalidad educativa: Preescolar Indígena
Grado escolar: 1° a 3°
Turno: Matutino

Fines perseguidos

La enseñanza de las matemáticas en la educación básica en México está centrada en el estudio, manejo formal y sin errores de algoritmos; los aprendizajes principales se basan en el desarrollo de las cuatro operaciones básicas, y en términos de docentes son prácticamente aprendizajes básicos en la materia; sin embargo, las matemáticas como un lenguaje, abarcan un conjunto de conocimientos bastante amplio, que con el avance de la escolarización se va desmenuzando en áreas, tales como la geometría, la aritmética, la estadística, el álgebra y el cálculo; y en el nivel medio superior y superior su estudio es aún más finito, por ejemplo álgebra lineal, geometría analítica, cálculo infinitesimal, logaritmos, entre otros.

Se piensa que en educación preescolar indígena la asistencia habitual debiera corresponder a alumnos que se autodenominan como indígenas y, que las escuelas deberían estar ubicadas en comunidades que también se autodenominan indígenas, sin embargo, el carácter pluricultural y plurilingüe que caracteriza a México y, que se enuncia en el artículo 2° de nuestra Carta Magna, demuestra la estructura de las aulas de Educación Básica. Casi en todos los grupos escolares de todos los niveles educativos del Sistema Educativo Nacional de cualquiera de los 32 estados de la república mexicana se encuentra al menos un alumno de origen indígena.

Recordemos que en México aún sobreviven 68 pueblos originarios de los cuales 16 corresponden al estado de Oaxaca; luego entonces, el estudio de conocimientos matemáticos de los pueblos originarios no es exclusivo de las escuelas indígenas sino de todo el sistema educativo en general, en sus diferentes niveles y modalidades, y solo entonces el sentido legal plurilingüe y pluricultural tenderá a un modelo intercultural.

Tiene relativamente pocos años que se empiezan a elaborar institucionalmente materiales didácticos que dan muestra de la vasta riqueza cultural mexicana, sobre todo el interés está centrado en la elaboración de libros tanto de texto como de divulgación.

Desde la creación de la Secretaría de Educación Pública, en México tenemos un Sistema Educativo Nacional único y uniforme para toda la población; recuerdo que en los libros de texto de matemáticas del plan de estudios de 1993 cuando se hacía un comparativo entre las unidades de medida convencionales y las unidades que se usan por los pueblos originarios, se denominaba a estos conocimientos matemáticos como conocimientos arbitrarios, un calificativo peyorativo que delegaba a segundo término los conocimientos que por años han construido los herederos de los pueblos Mesoamericanos.

El Programa de estudios vigente sienta como base para el trabajo en preescolar una educación inclusiva, tomando en cuenta la diversidad y la equidad, con ello se plantea una educación pertinente porque valora, protege y desarrolla las culturas, sus visiones y conocimientos del mundo (Programa de estudios 2011 Guía para la educadora, pág. 22). Implica el reconocimiento, y sobre todo el respeto a la diversidad, como una forma de convivencia entre el conocimiento occidental y el conocimiento propio de los herederos de Mesoamérica, de ahí que como educadores debemos desarrollar empatía sobre las estructuras de pensamiento culturales de nuestros estudiantes, y a partir de dicha empatía incorporar al trabajo de aula, elementos de la realidad cotidiana y de las expresiones de la cultura que le son familiares a los alumnos (Programa de estudios 2011 Guía para la educadora, pág. 22). He aquí la posibilidad de construir materiales propios en función del contexto y de las actividades cotidianas que realizan nuestros estudiantes. 

Los objetivos que se plantearon para la estrategia didáctica que se describe fueron:

Objetivo general:

Favorecer el uso y comprensión de las expresiones lingüísticas, para el aprendizaje de los números en la lengua mazateca, variante de Eloxochitlán de Flores Magón

Objetivos específicos:

  1. Relacionar los sonidos monosilábicos de los números del 1 al 10 – símbolos, para la expresión de los números, y la representación de cantidades. Jngo – 1 – ☾ 
  2. Reconocer el orden del conteo en los dedos de las manos izquierda y derecha como una expresión cultural, para el aprendizaje con apoyo del conteo lógico verbal.
  3. Comprender el principio aditivo en la construcción numérica, para el desarrollo de la noción de cantidades, y del orden secuencial en los números.

Puntos clave de la práctica

La Secretaría de Educación SEP hace llegar a las escuelas algunas propuestas de materiales como se ha mencionado con anterioridad; por ejemplo, en preescolar se nos entrega cada ciclo escolar el cuadernillo de ejercicios Mi álbum, y se hace acompañar de una guía para padres y madres de familia. En éste material se hace alusión a los números del sistema decimal y al uso de los números en los precios de algunos productos.

Estas únicas actividades probablemente permitan la traducción de los números a la lengua mazateca, sin embargo, es importante reconocer que ambos sistemas: decimal y números en la lengua mazateca, tienen estructuras de pensamiento totalmente diferentes, a decir, la estructura de los números en la lengua mazateca tiene características vigesimales, cuya base principal es la veintena, estructura base del calendario agrícola y ritual mazateco y los dedos de las manos y pies del ser humano. Llevar éste conocimiento complejo al aula representa una utopía, y en palabras de Ubiratan D´Ambrosio “Conciliar la necesidad de enseñar la matemática dominante y al mismo tiempo dar el reconocimiento a la etnomatemática de las tradiciones a un grupo es el gran desafío de la educación indígena” (Ubiratan D´Ambrosio, 2008:24).

La idea de elaborar materiales didácticos y diseñar actividades escolares que atiendan la enseñanza y uso del sistema de numeración en la lengua mazateca en la variante de Eloxochitlán de Flores Magón, es una propuesta docente que se ha venido construyendo por años, su reto principal es recuperar y valorar el uso cotidiano de los números en la lengua mazateca, la estructura de los sonidos monosilábicos para expresar las cantidades hasta 10, el esquema cultural y de orden de representación de los números en los dedos de las manos y el carácter finito[1] de los números. Para ello se han elaborado algunos materiales didácticos y las actividades contextualizadas y diferenciadas por grado escolar se han integrado en un cuadernillo junto con actividades de los otros 5 campos formativos.

Los materiales didácticos que se elaboraron fueron:

  1. Rompecabezas de números mazateco-español
  2. Juego de dominó de puntos, frutas y figuras geométricas
  3. Ruleta grande de números
  4. Geoplano circular de madera
  5. Cuadernillo ¿ko tjin mani?
  6. Acordeón Kó’sin bixkiyeé tsajmi
  7. Memorama de números del 1 al 10
  8. Representación de los números en manos izquierda y derecha en foami.
  9. Mano izquierda y derecha elaboradas con fieltro.

Todos ellos son materiales que fueron diseñados para trabajar con alumnos del Centro de Educación Preescolar Indígena Vicente Guerrero, niños y niñas con edades que oscilan entre 3 y 5 años de edad, algunos pocos monolingües en español, en su mayoría monolingües en la lengua mazateca y otros más contados bilingües mazateco-español; los estudiantes proceden de familias de muy alta marginación, en su mayoría campesinas y que se emplean como peones en el cultivo de autoconsumo del maíz-frijol y en el cultivo del café.

Por el cierre de las escuelas (COVID-19) y por las condiciones tecnológicas inexistentes en la comunidad, en colectivo hicimos el compromiso de acudir un día por semana para llevar actividades escolares a los estudiantes, en un principio por la incertidumbre que generaba el posible contagio por la pandemia solo se entregaban las actividades a las madres de familia, pues son ellas que de manera general se encargan de los pequeños estudiantes, al realizar una evaluación de ésta estrategia tres meses después, y valorando los pocos o nulos resultados, hicimos un ajuste, acordando ahora durante un lapso de tiempo explicar con un poco de detalle cada una de las actividades planteadas por semana, y al mismo tiempo poniendo énfasis en las actividades complementarias; ésta estrategia nos obligó a realizar una especie de taller para padres y madres de familia, debido a que hubo la necesidad de hacer ejercicios prácticos para luego ser aplicados en casa.

Es aquí donde se pusieron a prueba los materiales didácticos, con las madres de familia, con ellas jugamos con las piezas de dominó tanto de puntos, como de frutas, de figuras geométricas, desordenamos y ordenamos el rompecabezas de números español-mazateco, jugamos a la ruleta de números y nos apoyamos de fichas de colores, ordenamos los números del 1 al 10 en el piso usando corcholatas y taparroscas, recuperando la pedagogía de María Montessori (1870-1952), hicimos lectura comentada del cuadernillo y del abanico de números.

El recurso principal para llevar a cabo el desarrollo la buena práctica fueron las madres de familia y los alumnos, sin ellos, se pudieron elaborar los materiales y diseñar las actividades, pero no hubiera sido posible la aplicación.

Otro tipo de recursos corresponde a los materiales y al diseño, aspectos que estuvieron a cargo del docente de la escuela, fue importante el conocimiento básico de programas para el diseño en la computadora, programas usuales como Word, PowerPoint, Publisher.

En lo que respecta a los materiales didácticos elaborados en madera: juegos de dominó, ruleta de números, rompecabezas y geoplano, se usaron cortes grandes adquiridos de carpintería, y fueron ilustrados por el docente; y las madres de familia se agruparon en equipos para darle uso a cada uno.

Otros materiales usados, manipulables y de buen colorido son el fomi y el fieltro, en el caso del foami se construyeron las manitas para representar los números hasta diez y se pegaron de forma visible dentro del aula; el fieltro es un material que se manipula solo cuando es necesario.

Se implementó la buena práctica con la grabación de algunos videos educativos de números en discos (cd), para poder reproducirlos en casa; estos se mostraron primeramente en el aula y se orientó a las madres de familia respecto a algunas actividades complementarias que se podrían realizar.

Considero que la buena práctica que describo, no solo se corresponde a la impresión que generó la elaboración de materiales didácticos y al diseño de actividades didácticas propias, también se corresponde a las primeras cosechas de varios años de concientización hacia los padres; el sueño radica en construir una educación emancipatoria que permita en primer lugar que nuestros estudiantes crezcan con una identidad bien cimentada en sus propios conocimientos, y en segundo lugar reconocer que existen otras formas de pensar y de construir el conocimiento, tanto de otras culturas de origen mesoamericano como de los conocimientos occidentales.

Por la pandemia, se cerraron las escuelas, y ahora las madres de familia fueron las que directamente se encargaron del desarrollo de las actividades que semanalmente se llevaron a las escuelas; las madres de familia fueron un interlocutor entre el docente y los alumnos, por lo que fue muy importante orientar su labor para lograr los mejores resultados.

Actualmente que la escuela se abre de forma escalonada, me he dado cuenta que las actividades que se construyeron y los materiales que se diseñaron han dado frutos; como en cualquier escuela y en cualquier familia, aquellos alumnos que crecen con padres interesados en su educación y en su aprendizaje, han avanzado sorprendentemente, contrario a aquellos alumnos y alumnas que no tienen el apoyo respectivo.

Poco a poco la escuela comienza a transitar por una nueva normalidad, y con ello la orientación a los tutores es ahora más constante, hay situaciones de déficit en las que se ha dado atención personalizada, incluso he realizado visitas domiciliarias en algunos casos relevantes.

El proyecto: Elaboración de materiales didácticos y diseño de actividades escolares para la enseñanza de los números en la lengua mazateca en un Centro de Educación Preescolar Unitario, fue recibido por las madres de familia con mucho entusiasmo, reconocieron que la lengua mazateca tiene una enorme importancia en la vida cotidiana, y que es bastante importante que no se pierda su uso en las generaciones infantil y juvenil, para ello la escuela en sus distintos niveles educativos debe ser promotora de diversas actividades y de la elaboración de diversos materiales en donde los alumnos puedan leer y reconocer algunos elementos que identifican a las diversas culturas del país.

Como las madres de familia se pusieron en el papel de los estudiantes, realizaron las actividades con un poco de dificultad, porque ya son adultos, sin embargo, con un poco de seriedad, actuaron como alumnos y alumnas de educación preescolar y usaron los materiales de forma correcta; es importante resaltar que las madres de familia que cuentan con escolaridad de primaria, secundaria y algunas pocas de bachillerato, son las que muestran mayor interés en el uso de los materiales y en las posibles actividades complementarias que pueden realizar con sus hijos, considerando la importancia del papel del juego en el aprendizaje significativo.

El préstamo a domicilio de los materiales ha generado una demanda de estos, puesto que algunos se hicieron de dos a tres ejemplares; para garantizar su uso correcto en casa, se les pregunta a las madres de familia sobre el trabajo realizado, y sus principales impresiones y dificultades.

Respecto a las actividades escolares, se trató de construirlas de forma diferenciada, tomando en cuenta la edad de los estudiantes, y se ha observado hasta ahora que los alumnos y alumnas de tercer nivel son quienes de mejor manera desarrollan sus ejercicios, he aquí la importancia de reconocer la intervención de las madres y de los padres de familia.

Principales cambios observados

Aproximadamente el 70% de las madres de familia ha mostrado durante la pandemia interés por el aprendizaje se sus hijos, tal vez se explique esta situación por el nivel de escolaridad que tienen y porque son madres jóvenes; el otro 30% corresponde a madres analfabetas que erróneamente piensan que por el hecho de no haber asistido a la escuela no tienen ninguna forma de apoyar a sus hijos en casa.

Incluso quienes han mostrado mayor interés también comentan algunas sugerencias de trabajo y de otras actividades complementarias que realizan en casa y con mucha seguridad las exponen y comparten a los demás.

Hace 20 años aproximadamente cuando las madres de familia de ahora eran estudiantes de educación primaria, sus padres exigían que se enseñara español exclusivamente, principal argumento al asistir a la escuela, le daban grandeza al mito de que quienes hablan alguna lengua originaria como primera lengua, aprenden una segunda lengua con muchas deficiencias, en el caso del mazateco confundiendo los artículos y el género; con el paso del tiempo y con la apertura de los planes de estudio se van construyendo ideas y propuestas de una variedad de usos de la lengua mazateca, por ejemplo, se explica que en la lengua materna también se puede cantar, declamar, escribir la lengua, elaborar diversos documentos como oficios, carteles, solicitudes y por supuesto materiales didácticos y diversas actividades escolares.

Actualmente se muestra mayor aceptación por el uso de la lengua materna de la mayoría de los estudiantes, en este caso la lengua mazateca, tomando en cuenta que los espacios de uso en la familia y en la comunidad poco a poco van disminuyendo; las familias se reconocen como indígenas, reconocen su lengua materna y reconocen la importancia de estudiar sus prácticas culturales, de tal forma que estas sirvan para acceder a conocimientos básicos como la lectoescritura y las operaciones básicas de la matemática.

Entre colegas: recomendaciones para hacer uso de la estrategia o de sus componentes

La primera recomendación es reconocer la necesidad de elaborar materiales didácticos y diseñar actividades didácticas propias, considerando el contexto donde me desenvuelvo como docente, esto implica ya no solo fotocopiar y plagiar materiales impresos por distintas editoriales y conformarse solo con los materiales que dota la Secretaría de Educación Pública tanto a nivel federal como a nivel estatal.

Una segunda recomendación es identificar que los planes y programas de estudio vigentes nos brindan la oportunidad de proponer nuestros propios materiales y nuestras propias actividades, finalmente tenemos que lograr que los alumnos alcancen los aprendizajes esperados en cada uno de los campos de educación preescolar, en el caso de la práctica que se describe en este documento correspondió a los aprendizajes esperados en el campo de pensamiento matemático.

La tercera recomendación corresponde a la disposición por parte del docente a realizar actividades diferentes a lo rutinario, dejar el conformismo por un lado y realmente dedicarse a la docencia; considero también que la pandemia nos ha dado la oportunidad de analizar nuestro trabajo cotidiano, jamás volveremos a la normalidad que teníamos antes de la contingencia sanitaria, por el contrario, debemos aterrizar en una nueva normalidad, una nueva misión docente con una nueva visión.


 

Bibliografía sugerida

  • D´Ambrosio Ubiratan (2008), Etnomatemática eslabón entre las tradiciones y la modernidad. México, Limusa
  • SEP. Programa de estudio 2011. Guía para el educador, Educación Básica Preescolar. México.

 

[1] El carácter finito de los números, alude al hecho de que en la cultura mazateca no tienen relevancia los números muy grandes, un mazateco jamás va a contar sus granos de maíz o frijol, jamás va a calcular la distancia de la Tierra a la luna e imposible contar los pesos hasta el millón o hasta el billón, he aquí un límite en los números.