Notas

Nota informativa N°24

En octubre 14 del 2022 se llevó a cabo la décima sesión del Seminario de política educativa Faro-ODEJ: ‘La educación media superior después de la pandemia: saldos y propuestas para abatir la deserción’. En la discusión participaron Luis Mata, investigador y profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, Sylvia Ortega, ex subsecretaria de Educación Media Superior e investigadora educativa, Jimena Hernández, académica del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE), y Arcelia Martínez Bordón, académica del Departamento de Educación de la Ibero y coordinadora del Faro Edu cativo. (coordinadora de Faro-Ibero).

Comienza la conversación

El seminario tuvo como objetivo analizar los retos que enfrenta la educación media superior previo a la pandemia y postpandemia; en tanto se estima que muchos jóvenes no transitaron a la educación media desde el nivel secundaria, desertaron o bien se desafiliaron del sistema.

Sylvia Ortega comenzó su participación señalando que en este nivel educativo hay problemas de cobertura, matrícula de dispersión y abandono escolar. Comentó que la pirámide demográfica en nuestro país está cambiando y que para el 2030 la desigualdad y las brechas de aprendizaje estarán correlacionadas con las variables socioeconómicas, el rendimiento y trayectoria escolar. Señaló que, en el Foro de la Juventud de 2015, las y los jóvenes mencionaron que “quieren aprender, pero quieren aprender como comunidades, quieren lugares seguros, desarrollo personal y trayectorias completas”.

Ortega señaló que en México tenemos una abundante evidencia sobre los servicios dispersos, es decir, servicios más pobres para las poblaciones menos favorecidas. Y, en este sentido, comentó también que la mayoría de las y los jóvenes que abandonan la escuela lo hacen porque no encuentran ‘razón’ para regresar – a lo que dijo, debe sumarse la pandemia por COVID-19-.

En su turno, Luis Mata comentó que uno de los principales retos de la educación media superior, previo a la pandemia, ha sido siempre el logro escolar, lo cual hace referencia al proceso de ingreso, permanencia y egreso. Mata señaló que las tasas de conclusión de la educación media superior en México han estado alrededor del 60%, sin embargo, dijo, las y los estudiantes con mejores condiciones socioeconómicas presentan las tasas de conclusión cercanas al 80%, en comparación con aquellos que viven en condiciones más precarias, lo que multiplica las condiciones de desigualdad. Dijo, además, que otro problema es el tránsito entre la secundaria y la media superior, en donde logran un mejor tránsito quienes cuentan con mejores recursos en el hogar, y mayor escolaridad de sus familias. Señaló que los procesos de ingreso a media superior son cada vez más selectivos.

Comentó también que un aspecto del que poco se habla en México es la división entre secundaria y bachillerato. Sobre este la educación media superior o propiamente, el bachillerato, dijo que está pensando tanto para la incorporación al mercado laboral como para los estudios profesionales, y que, en buena medida, tiene una falta de identidad por esa doble dimensión que ha sido una construcción histórica desde 1925. En otros países, los problemas de deserción, abandono e interrupción de las trayectorias educativas en este periodo no existen porque se hay una continuidad entre los dos niveles.

Otro elemento fundamental al analizar las problemáticas de este nivel es que no se piensa en la condición juvenil del estudiante de media superior, pues es justo en esta etapa de la vida en la que los jóvenes de entre 15 y 17 años toman algunas de sus primeras decisiones. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Juventud (ENJUVE) los eventos que suceden en esta etapa tienen que ver con dejar de estudiar, tener un primer trabajo, salir de casa, vivir su primer noviazgo o bien, tener las primeras relaciones sexuales, así como el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias. Además de tomar decisiones de vida absolutamente relevantes como seguir o no con los estudios, incorporarse al mercado de trabajo, elegir la carrera, etc. Para concluir su primera participación, Mata dijo que el nivel educativo de la media superior es que el que menos se estudia, y es en el que existen más problemas.

En esa misma línea, Jimena Hernández mencionó que antes de la pandemia, la educación media superior alcanzó una cobertura de 77.2%, mientras que en el 2001 la cobertura era de 37%. Comentó que esta mejora exponencial tiene que ver con la incorporación de este nivel a la escolaridad obligatoria, a partir de la reforma educativa de 2012, por lo que en 2013 la cobertura de dicho nivel alcanzó el 54%. Sin embargo, dijo, la cobertura no es la misma en todos los estados de la República mexicana. Así, por ejemplo, mientras que en la Ciudad de México la cobertura es de 127%, en Michoacán esta es de 67%. Es decir, las cifras varían según la entidad y condiciones de vida de la población.

Respecto al abandono escolar, de alrededor del 10% para este nivel, comentó que en el primer año de educación media superior 1 de cada 4 estudiantes lo abandona y que son los hombres los que presentan una mayor tasa de abandono. Comentó también que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior del 2011 y 2015 30% de las y los estudiantes abandonan la escuela por razones económicas.

Al cerrar la primera ronda de participación, Arcelia Martínez Bordón, como moderadora de la mesa de análisis, comentó que a los varios problemas expuestos se deben sumar como causa del abandono el uso los métodos tradicionalistas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, la carga de trabajo hacia las y los docentes que no pueden brindar una atención más personalizada a sus estudiantes y el tamaño de los grupos, entre otros.  

En su segunda participación, Sylvia Ortega comentó que, aunque en 2022 el nivel de la educación media superior conmemora 10 años de obligatoriedad, con 2% de crecimiento interanual en su matrícula, para el ciclo 2019-2020 estas cifras no aumentaron. Ortega señaló que existe un enorme grupo que no abandona el nivel educativo por problemas económicos, sino por otras razones como una mala distribución y criterios de asignación del examen que realiza la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems). Al respecto comentó que existen un conjunto de variables que afectan la permanencia y trayectoria escolar de las y los jóvenes; además de los problemas socioeconómicos, dijo, con el confinamiento, también surgieron conflictos en el hogar, se evidenciaron las brechas digitales y las dificultades para llevar procesos de enseñanza a la distancia, además de problemas de salud mental y angustias. Todo ello, dijo, generó mayor abandono por parte de las y los jóvenes.

Con todo, Ortega mencionó que, a pesar de las dificultades existe optimismo respecto al futuro, pero, sin duda, se necesita una transformación radical, una nueva forma de gobernar y organizar este nivel educativo. Comentó que hay que atender a la enorme diversidad, acompañar, impulsar, cerrar le enorme brecha digital, alentar la educación a distancia, desarrollar habilidades socioemocionales, etc. Y lo anterior, dijo, no solo le corresponde al sistema educativo, docentes y estudiantes, sino que nos corresponde a todas y todos los que creemos que es posible rescatar a esta generación.

En su turno, Luis Mata comentó que en el ciclo 2019-2020, 50% de las y los aspirantes del concurso -Comipems-que viven en la ciudad de México había elegido a algún plantel de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero sólo 2 de cada 10 aspirantes logró un lugar en estos. Señaló que En el ciclo 2021-2022, por otro lado, la demanda bajó en más de 20,000 estudiantes, lo que quizá evidencia, dijo, que las y los jóvenes entre 15 y 17 sufrieron un desencanto por la escuela, seguramente influido por la crisis sanitaria. Mata dijo que lo que hace falta en nuestro país es una política transversal con enfoque de juventud y con la posibilidad de transitar hacia la vida adulta.

Comentó que se ha enfatizado en los problemas de tránsito entre la secundaria y educación media superior, particularmente de aquellas y aquellos jóvenes en condiciones socioeconómicas más precarias, pero no hay que olvidar los problemas socioemocionales y el desinterés por parte de las y los jóvenes. Especialmente, dijo, en la zona metropolitana del Valle de México lo económico no es el principal factor de desafiliación, abandono o interrupción de la trayectoria escolar, sino el desinterés.

Finalmente comentó que durante la pandemia por COVID-19 hubo una pérdida en los aprendizajes de los estudiantes que acuden tanto a instituciones públicas como privadas, pero la pérdida es mayor en las escuelas de sostenimiento público, debido a la falta de acceso a dispositivos y de banda ancha suficiente para tomar las clases. Aunque es claro que, durante la pandemia, las y los profesores multiplicaron su labor docente, y realizaron esfuerzos importantes para incluir actividades y trabajar de manera asincrónica para evitar la desafiliación y el abandono escolar, lo cierto es que la educación en línea no puede equipararse con la educación presencial.

En su última participación, Jimena Hernández dijo que no se puede entender la desafiliación si no comprendemos cómo la pandemia afectó las dinámicas familiares y las responsabilidades de las y los adolescentes, ya que muchos tuvieron que encargarse del cuidado de hermanas y/o hermanos menores, de personas mayores y del aseo del hogar, entre otras cosas. La pandemia por COVID-19 afectó, dijo, a muchas familias. Muchas perdieron ingresos y esto obligó a que muchas y muchos jóvenes ingresaran al mercado laboral para apoyar el ingreso familiar. Hernández también comentó que para favorecer el proceso de inscripción de las y los estudiantes se impulsó la política de “no reprobación”, pero las y los que quedaron en un entorno de vulnerabilidad fueron aquellos estudiantes que, justamente, estaban terminando la secundaria y tenían que hacer la transición hacia la educación media superior.

Desde el Faro Educativo, las y los invitamos a la reflexión y el diálogo sobre los retos que enfrenta el sistema educativo en la coyuntura post-covid y sobre lo que se puede hacer para recuperar a los estudiante que se fueron del sistema. 

Pueden mirar la discusión completa de este y otros seminarios en el canal de YouTube del Faro Educativo.

Sus opiniones son bienvenidas en el correo del Faro: faroeducativo.ibero@gmail.com o bien en nuestra cuenta de Twitter: @FaroEducativo.

¡Las y los invitamos a observar y a discutir los alcances y retos de las políticas educativas!

Síguenos en nuestras redes sociales