Fines perseguidos
Los alumnos han pasado por un momento difícil debido a que la pandemia no permitió que estos aprendieran en tiempo y forma, también esto orilló a los alumnos a tener que estar más tiempo en casa aunque en algunas ocasiones esto fue de gran ayuda ya que, ayudó a estar más cerca de sus familiares a crear vínculos más cercanos, en otras ocasiones esto no fue favorable debido a que no se les prestaba mucha atención y esto generaba que ellos estuvieran enfocados en otras cosas muchas de las veces negativas.
Crear conciencia en los estudiantes en cómo la mala información o falta de ella, puede llegar a tomar decisiones en ellos que no les favorecen para nada, y que al contrario solo los confunde más y esto les puede causar grandes consecuencias a corto y largo plazo.
Puntos clave de la práctica
En la asignatura de Formación Cívica y ética se busca que los alumnos tengan pensamiento crítico e independencia, sin embargo, la falta de información hace que los alumnos busquen por otras vías algo que ellos quieren saber, para abrir sus expectativas, en la escuela donde actualmente se trabaja, la desinformación hace que los alumnos por otras vías tengan experiencia que lejos de favorecerlos perjudican tanto su ámbito estudiantil como laboral.
Con esta práctica se buscó que los estudiantes por medio de los recursos tecnológicos logren crear un canal de YouTube en el cual hablen de temas que son de su interés, apoyados por sus maestros (en este caso será sobre la sexualidad). Se busca lograr que los alumnos investiguen, reflexionen y se comuniquen entre ellos, porque a fin de cuentas no hay como los mismos adolescentes para transmitir mensajes informados y positivos entre ellos.
Durante esta buena práctica se trabaja con los grupos de primer grado ya que son estos los que están más inquietos sobre este tipo de tópicos y son los que por el momento necesitan más información, porque debido a la pandemia no lograron tener una adecuada transición de la primaria a la secundaria.
Apoyados con la otra maestra que labora en la institución en la materia de Formación Cívica y Ética se les habló de los temas que se abordarán, se hicieron entrevistas y se dieron pláticas sobre el tema a fin de que esa información fuera plasmada de manera dinámica e interesante en un video YouTube para el resto del colectivo estudiantil.
Como primer recurso y para comenzar con esta buena práctica se les pidió a los padres de familia el firmar una carta en la que están enterados y de acuerdo, que este proyecto se realizará, así como el consentimiento de los temas que se van a hablar para evitar algún tipo de contratiempos (anexo 1).
Los alumnos han estado muy entusiasmados por realizar su producto que en este caso será el vídeo final de lo que han estado investigando. Como alumnos tecnológicos este tipo de actividades le han dado otro sentido a su educación en cuanto a la forma de trabajar, ya que lo ven de manera más dinámica. Además, con esta pandemia les ha ayudado más a rescatar ese sentido de pertenecer a algo, en este caso es el trabajar en equipo, que a mi consideración es lo más importante que se ha logrado, tener ese sentido de compañerismo que los identifica, donde cada uno aporta ideas y experiencias para su trabajo final.
Esta práctica no estuvo exenta de dificultades, ya que para muchas familias es un tema tabú o muy controversial, por lo que no quieren que se hable mucho del tema, sin embargo, en la actualidad la desinformación sobre la sexualidad pone en riesgo a los estudiantes.
Al principio los padres de familia no estaban muy entusiasmados con la idea de que los alumnos hablarán sobre sexualidad. Se preguntaban ¿Cómo era posible que los alumnos siendo tan chicos supieran estas cosas? Sin embargo, es necesario que los alumnos entiendan que la mala información puede llevarlos a consecuencias más graves como una enfermedad, o un embarazo no deseado, por ello la importancia de tener todo esto claro y que lo supieran por la voz de sus profesores y no por medios que pueden decir cosas erróneas.
Es de suma importancia que los alumnos se empapen de toda la información posible, pero lo es aún más importante es que los padres de familia confíen en la capacidad de pensamiento de sus hijos, y que sepan la importancia de una adecuada información, de poder hablar abiertamente con sus hijos con seguridad y confianza.
Esta buena práctica ayudará a que los alumnos se sientan seguros al hablar de estos temas, que no se sientan juzgados por los adultos o por otros compañeros para que, por medio de estos vídeos, otros alumnos puedan darse cuenta de que la buena información puede ayudar a resolver dudas, a la vez que se despierta el interés la curiosidad o necesidad de querer saber algo más al respecto y de esta forma poder ayudar a otra generaciones a que la sexualidad no será algo malo ni algo que tiene que causar vergüenza
Entre colegas: recomendaciones para hacer uso de la estrategia o de sus componentes
A todos los docentes que deseen utilizar estas estrategias es muy importante que tomen en cuenta la paciencia que se necesita para poder elaborarlo, porque los alumnos tendrán que ponerse de acuerdo desde la elaboración de equipos, el trabajo de investigación, y en tiempos de pandemia, tener que trabajar en modo híbrido. La experiencia vale la pena a pesar de los imprevistos, porque se obtiene motivación, coordinación y un buen trabajo de parte de los estudiantes.
Redes sociales
- Canal de YouTube: Arlette Ramírez
https://www.youtube.com/channel/UCfToZR3NReoaJnY3TjB3gbQ - Facebook: Jass Ramirez
https://www.facebook.com/jass.ramirez.9