Blog del Faro

Espacio abierto para la reflexión, testimonios y propuestas de docentes, investigadores, asesores técnico-pedagógicos, directores, supervisores, madres, padres y estudiantes.

Transversalidad virtual que impacta en la práctica presencial

En este documento, la Maestra Dainally Karel de León Galicia, docente de la asignatura de Geografía en el nivel de secundaria en González, Tamaulipas, comparte la aplicación de la buena práctica de se desarrolló con el objetivo de incorporar las nuevas tecnologías de tendencia, como Facebook, WhatsApp y correo electrónico; con su integración al proceso de enseñanza aprendizaje, en modalidad virtual, abriendo un canal donde incluyó la transversalidad de contenidos que después serían aplicados en la práctica presencial. Este proyecto forma parte del ejercicio de sistematización de la tercera edición de buenas prácticas de docentes, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la Universidad Iberoamericana, Pro Educación (Proed), la Red Nacional de Capacitadores en Educación (Renaced), Programa Adopte un Talento (Pauta) y la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

Comienza la conversación

Dainally Karel De León Galicia
Docente
Secundaria Gral. Lic. Benito Juárez
González, Tamaulipas

Ubiquemos la buena práctica

Categoría: Transversalidad y situacionalidad que genera un enfoque diferente para la recuperación de aprendizajes
Nivel y modalidad educativa: Secundaria General
Grado escolar: 1°
Turno: Matutino

Fines perseguidos

Mi principal reto fue buscar la relación de contenidos temáticos  transversales, que se encontraran contextualizados con el objetivo de que los alumnos realicen un análisis crítico de lo que experimentan  en su vida diaria y pudieran realizar una comparación a escala local.

En el municipio de González, lugar donde se encuentra inserto el emblemático cerro del Bernal, símbolo peculiar de Tamaulipas; se presentó la necesidad de cubrir la nueva modalidad a distancia a causa del confinamiento por la pandemia del COVID-19.  El contexto social donde se encuentra la Escuela Secundaria Gral. “Lic. Benito Juárez”, se caracteriza por actividades económicas primarias, donde se destacan la agricultura, ganadería, siendo la fuente de trabajo primordial de la mayoría de los padres de familia, y de los alumnos que asisten a la escuela, ubicándolos en un nivel económico medio bajo.

La población en edad escolar llega a terminar sus estudios en el nivel medio superior, teniendo que emigrar a las grandes ciudades aledañas con la intención de terminar una carrera profesional, lo que implica dejar su lugar de origen, disminuyendo la posibilidad de que González se convierta en una ciudad receptora de población.

Al dar inicio el ciclo escolar 2020-2021, en la modalidad a distancia,  el objetivo era  llegar hasta los hogares de mis alumnos, cumpliendo con los principales propósitos y aprendizajes esperados de la asignatura de Geografía, en respuesta a la inquietud de los padres de familia, debido a que en su mayoría trabajaba para sustentar su teléfono móvil con un plan de datos, que apoyara a su hijo en esta modalidad , en algunos casos, ellos externaron su sentir al momento de mencionar que parte de su ingreso lo destinan para poner una recarga a su celular  y sus hijos lo pudieran utilizar.

Con el desarrollo de esta práctica se pretendía que los alumnos aprovechen el  uso  de las tecnologías como  una herramienta  de aprendizaje que ayude  a complementar las estrategias metodológicas, como la comprensión lectora, la investigación, uso de gráficos, lluvia de ideas; las cuales con la integración de éstas en la práctica, pudo concretarse la transversalidad en materias afines de contenidos.

Las actividades se realizaron de forma colaborativa y a través de sencillos proyectos donde se abordaron contenidos no solo de una asignatura sino de dos o más , donde pude realizar proyectos basados en investigación, encuestas y trabajo colaborativo, como el que a continuación comparto.

Contenido temático: “Dinámica de la población y sus implicaciones”, el cual tiene como aprendizaje esperado: que los alumnos argumenten implicaciones ambientales, sociales y económicas del crecimiento, la composición y la distribución de la población en el mundo.  Los alumnos realizaron una encuesta con las personas que viven en su casa tomando en cuenta los siguientes datos: nombre, edad, ocupación  y lugar de origen. Después de obtener esa  información se realizó una gráfica grupal, para conocer el porcentaje de personas de acuerdo al tipo de población al que pertenecen por rango de edad.

Al momento de aplicar métodos grupales los cuales tienen como objetivo el facilitar y estimular las acciones de dos o más alumnos,  ayudaron a relacionar el estudio de la asignatura  con otras materias desarrollándose de forma dinámica, investigando, clasificando información, organizando el contenido, creando gráficas,   procurando que el alumno al realizarlas, aborda los aprendizajes esperados  de cada contenido temático. Las acciones antes mencionadas tuvieron como objetivos:

Objetivo General:

Qué los alumnos pongan en práctica sus aprendizajes en situaciones de su vida cotidiana, al relacionar contenidos temáticos transversales, de otras  asignaturas académicas  favoreciendo habilidades de indagación, colaboración y pensamiento crítico.

Objetivos Específicos:

Que los alumnos  utilicen  diversas herramientas tecnológicas que ayuden  a complementar estrategias metodológicas, como la comprensión lectora, investigación,  uso de gráficos: creando  un apoyo para reafirmar los aprendizajes abordados de manera transversal en las clases presenciales.

Que los alumnos aborden distintas temáticas a través de metodologías activas, impulsando el trabajo colaborativo  por proyectos, al relacionar los aprendizajes esperados de dos asignaturas para aplicarlos en sus diversos contextos de pertenencia.

Puntos clave de la práctica

Iniciamos con un primer contacto con los padres de familia y alumnos por medio de WhatsApp, donde cada semana se enviaba a los alumnos el plan de trabajo, detallando las actividades que ellos realicen en casa.

Como paso siguiente, se creó un grupo cerrado de Facebook, denominado Mi aula virtual Geografía” , donde cada semana se subían a la plataforma, videos grabados por su maestra titular, los cuales tenían como objetivo, complementar el plan de trabajo enviado vía WhatsApp, dentro de su  creación  se incluyó la transversalidad de aprendizajes esperados con otras asignaturas, el contenido temático fue “Distribución de la población”, donde se abordaron los conceptos de población absoluta y población relativa, el alumno tendría que aplicar la siguiente fórmula para obtener la población relativa, que es el número de hab. X km2.

Se puntualiza que los  alumnos tendrán acceso a este video en cualquier horario y en una plataforma que no consumiera datos al momento de observar los videos, facilitando y apoyando a la economía de las familias de González.

Con lo anterior destaco que mi papel como  maestro fue  primordial para que los alumnos lograran realizar las actividades ya que se sentían acompañados  a través del video, que explicaba la realización de las actividades; así  los padres de familia también tendrían una mejor visión de lo que se abordaría en cada tema.

Dentro de todas las actividades que se realizaron en el muro del grupo cerrado de Facebook se encuentran, los videos de las clases que como maestro les compartí, así como la participación de los alumnos en los comentarios de las publicaciones, y en esta ultima la más fructífera fue cuando los alumnos tenían que interactuar en la misma plataforma con un video grabado por ellos, a respuesta de una estrategia metodológica al contenido temático: “Prevención de riesgos”, donde el aprendizaje esperado nos marca que el alumno debe analizar los riesgos de desastre en relación a los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos, así los alumnos investigaron una institución que se dedicara a prevenir algún tipo de desastre, representando la información organizada por indicadores en un tríptico tamaño cartulina, que incluía una exposición, con materiales didácticos que ellos elaboraron, así mismo se logró realizar una retroalimentación en conjunto maestro-alumno, teniendo un contacto eficaz de este proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia, logrando que ellos también fueran participes de esta nueva estrategia, cumpliendo  el aprendizaje esperado  de geografía, el cual afirma  que los alumnos analicen los riesgos de desastre en relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.

 

Al finalizar la modalidad a distancia, y ya con la inclusión de la transversalidad, específicamente con contenidos de la materia de matemáticas, se buscó una estrategia metodológica  grupal en la modalidad presencial. El contenido temático de la asignatura de Geografía fue: “Índice de desarrollo humano (IDH)”, los alumnos realizaron una investigación de 3 estados de la república de acuerdo a su nivel de IDH, la cual representaron  sus características en un mapa conceptual, posteriormente realizaron en una gráfica el porcentaje de los niveles de todos los estados, esta actividad favoreció la transversalidad con el contenido temático de la asignatura de matemáticas: “Análisis de datos estadísticos”  para poder llegar a un trabajo final, que fue expuesto a sus compañeros de otros grados para visualizar y compartir su relación.

Principales cambios observados

La aplicación de esta práctica, definió  un concepto nuevo a mi trabajo, “no hay limitantes, si tú como docente decides cambiar lo que está a tu alrededor”. Logré hacer de las nuevas tecnologías, mis aliados para conseguir llegar hasta mis alumnos, porque no solo fui transmisora al momento de realizar videos de la clase; concreté que podía incluir en ellas  actividades transversales, que se pudieran contextualizar para que los alumnos lograran los objetivos de cada asignatura. 

Mis alumnos me demostraron que si yo podía dar ese esfuerzo y se los pedía, ellos responderían de la misma manera, trabajando y participando en la plataforma al momento de subir en los comentarios, su asistencia con su nombre, y sus actividades a través de videos donde se combinaron muchos factores, su tiempo, apoyo, y dedicación en casa, logrando hacerlo en el horario que se les facilite para poder cumplir con la demanda de mi asignatura. Generando un camino para que como docente estipulara en la modalidad  a distancia la necesidad de aplicar contenidos transversales que llevaran a mis alumnos a cumplir los logros académicos de una manera más dinámica  en la práctica presencial. El acompañamiento fue primordial, para la metodología grupal, que se aplicó con este objetivo  así los alumnos, cumplieron con los propósitos de las actividades, se logró que ellos investiguen, relacionen los contenidos y contextualicen su utilidad  al abordar ambas asignaturas.

Entre colegas: recomendaciones para hacer uso de la estrategia o de sus componentes

Considero que es de suma importancia aprovechar, las nuevas tecnologías para construir prácticas desafiantes que nos guíen hacia el objetivo de cada asignatura, e incluir a los demás compañeros docentes en un trabajo sobre proyectos colaborativos, siempre será mejor  el resultado, ampliando las oportunidades de aprendizaje, utilizando el contexto de nuestros alumnos, sin perder, el rumbo a donde se quiere llegar.

Compañeros maestros yo los invito a que innoven, y se atrevan, para poder lograr un cambio significativo en la enseñanza de nuestros alumnos, porque siempre existen contenidos que podemos ampliar si se guía de manera correcta, en dos caminos tal vez diferentes pero que llegan al mismo objetivo y es aquí donde ampliamos el conocimiento. 

Planear con una visión de innovar  nuestras estrategias metodológicas relacionadas con otras asignaturas les ayudará a diseñar clases creativas, retadoras y motivadoras, donde los alumnos puedan construir, interactuar, analizar pero  sobre todo investigar y contextualizar su aprendizaje  aplicándolo a su vida cotidiana, porque lo que se practica a diario al final ya no tiene que ser difícil de olvidar.


 

Redes sociales