Fines perseguidos
La Escuela Primaria Bilingüe donde trabajo se llama Mariano Escobedo y se encuentra en la localidad de Paso de Botello, Santa Catarina, S.L.P. su población es 100% indígena, al ser una escuela multigrado, hay dos grupos, yo trabajo con el primer grupo con alumnos de primero, segundo y tercer grado de primaria, está conformado por 15 alumnos 4 de primero, 6 de segundo y 5 de tercero, y son ocho niños y siete niñas, de 6 y 9 años de edad.
Los alumnos regularmente se expresan en su lengua, al regreso de la pandemia, detecté que los alumnos tenían problemas para expresarse en la segunda lengua que manejamos que es el español, de relacionarse con sus compañeros y de identificar su nombre de manera escrita.
Al inicio del ciclo escolar se aplicó la evaluación diagnóstica la primera parte fue escrita y una evaluación a través de la observación de sus actitudes y formas de trabajo, durante las dos primeras semanas al inicio del ciclo escolar.
El diagnostico de manera escrita pedía escribir su nombre y resolver preguntas, de relacionar y opción múltiple de subrayar, y otro parte que se agregó fue de manera oral en donde tenían que contestar a la pregunta que se les hacía.
Ante lo observado y necesidad de los alumnos diseñe los siguientes:
Objetivo general:
Desarrollar en las niñas y niños del primer grupo de la escuela indígena-multigrado de primero, segundo y tercer grado, las habilidades de comunicación oral y escrita en español, como segunda lengua, a través del canto, las rondas y el juego.
Objetivos específicos:
- Lograr que los alumnos de primero, segundo y tercer grado, canten diferentes canciones de rondas y juegos, para desarrollar algunas habilidades comunicativas como la expresión oral y escrita a través.
- Motivar a los alumnos a expresarse libremente a través de sus comentarios después de cantar, según sus gustos y necesidades.
- Propiciar que los alumnos comprendan las reglas de escritura en nombres propios, como el uso de mayúsculas al inicio de la palabra.
- Lograr que identifiquen su nombre y lo escriba correctamente
Puntos clave de la práctica
Después de la pandemia y de la falta de convivencia con personas diferentes a su entorno familiar y una vez detectadas las barreras de aprendizaje de los alumnos de primero, segundo y tercer grado. Observé que mostraba timidez y no se involucran con sus compañeros de los otros grados a la hora del receso. Para ello realice un proyecto y para aplicarlo, diseñando material didáctico, para los alumnos que estaba relacionado con las diferentes canciones y rimas que se iban a trabajar. Para aprovechar los espacios de la escuela trabajamos en diferentes lugares de la misma además utilizamos materiales como la bocina, micrófono, y material de uso diario de los alumnos.
Consciente de las necesidades de los alumnos para lograr un mejor aprendizaje y desarrollar las habilidades comunicativas realice un proyecto, como se plantea en la NEM, lo aplique con la finalidad de que los estudiantes desarrollaran las habilidades comunicativas en diferentes contextos como son los lúdicos, estéticos, artísticos, indagación y desarrollar el pensamiento y las habilidades comunicativas del lenguaje, en su lengua materna y en una segunda lengua, así que los alumnos se motivaron porque no era estar sentados todo el tiempo, sino que había que jugar cantar y pensar para expresar sus ideas y pensamientos y escribirlos.
En la primera sesión se les puso la canción de los elefantes, para ello se utilizaron tarjetas con números, y se cantó la canción, con anticipación, se repartieron a cada niño un número diferente, el cual tenía que levantarlo cuando escuchara el número que le tocó.
En la segunda sesión los alumnos, le pusieron un nombre propio para los elefantes que les entregó y lo escribieron en su cuaderno, posteriormente escribieron la oración: “Yo me llamo” la cual completaron con el nombre que escogieron y remarcaron las mayúsculas en los nombres propios.
En la tercera sesión se cantó una canción con los nombres de los alumnos y de los elefantes haciendo alusión a un sentimiento presentado por cada uno, como que sintieron al escuchar su nombre y del elefante, por qué le pusieron ese nombre, etc. Se dialogó con todos y se identificó la rima. Con esta actividad se escribieron diferentes palabras en lengua indígena y en español.
En la cuarta sesión los alumnos jugaron “El patio de mi casa”, cabe mencionar que se divirtieron mucho y socializaron entre ellos. Posteriormente en el aula identificaron los verbos y se escribieron en el cuaderno en español y en lengua indígena.
En la quinta sesión se hizo un repaso de lo que se realizó durante la semana y se formaron equipos para dialogar si les gustaron las actividades y lo que se aprendió además se trabajó sobre características de los elefantes y reflexionaron de cómo viven y sobre la importancia del agua para la vida.
Cambios relevantes en los niños
Después de estas sesiones los alumnos reconocieron su nombre en las dos lenguas y la importancia de escribirlo correctamente, ya que este se utiliza en diferentes documentos. Mejoraron su comunicación oral de forma bilingüe, siempre haciendo énfasis de la necesidad de conservar su lengua original. Se relacionaron con sus compañeros de grupo, conviviendo más y platicando entre ellos. Con los alumnos de tercer grado se logró que escribieran versos e identificaran como riman, formaron estrofas a partir de nombres propios, utilizando verbos para que rimaran.
Entre colegas: recomendaciones para hacer uso de la estrategia o de sus componentes
Después de estas sesiones los alumnos reconocieron su nombre en las dos lenguas y la importancia de escribirlo correctamente, ya que este se utiliza en diferentes documentos. Mejoraron su comunicación oral de forma bilingüe, siempre haciendo énfasis de la necesidad de conservar su lengua original. Se relacionaron con sus compañeros de grupo, conviviendo más y platicando entre ellos. Con los alumnos de tercer grado se logró que escribieran versos e identificaran como riman, formaron estrofas a partir de nombres propios, utilizando verbos para que rimaran.
Material multimedia de soporte: