Fines perseguidos
Objetivo general
Que las niñas y los niños consoliden la práctica de valores, teniendo como componente curricular el uso de los ejes articuladores por medio de actividades artísticas, lúdicas, recreativas y formativas, que promuevan el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y una vida saludable; teniendo como culmen del proyecto una actividad denominada “La pijamada” en la cual se comparten los aprendizajes adquiridos y se evalúa el dominio de los mismos.
Objetivos específicos:
- Que las niñas y los niños se sientan incluidos y valorados en la realización de las actividades educativas.
- Que las niñas y los niños reconozcan que su participación es importante y que sus aportaciones son de suma importancia en el trabajo colaborativo.
- Que las niñas y los niños desarrollen su pensamiento crítico para expresar sus ideas y sus puntos de vista, sin olvidar que viven en una comunidad.
- Que las niñas y los niños consoliden la práctica de valores que les permitan tener relaciones sanas con sus compañeros y con las personas que los rodean.
Puntos clave de la práctica
A lo largo de mi trabajo docente; he notado la importancia de crear espacios seguros en el cual los alumnos se sientan incluidos, valorados y partícipes; por lo tanto, fui diseñando actividades las cuales tenían la intención de favorecer su valor como personas, de ahí que celebramos sus cumpleaños y lo hacemos del conocimiento de la comunidad como una manera de sentirse parte de ella, así también se promovieron actividades recreativas para motivarlos a venir a la escuela.
Para alcanzar los objetivos de este proyecto, la práctica de valores juega un papel primordial, ya que es a través de ellos que los alumnos se hacen de buenas prácticas para la convivencia con sus compañeros y con las personas que los rodean.
Dicho proyecto me ha ayudado a motivar a los alumnos a sentirse incluidos en el grupo, y participan de manera activa cada que iniciamos un nuevo mes y están al pendiente de cada uno de los momentos que se desarrollan.
Principales cambios observados
Esta práctica atendió a todos los alumnos del grupo escolar, ya que fue pensada para trabajar de forma colaborativa y así promover la inclusión de todos los educandos.
Ejes articuladores:
| |
Contenidos | Procesos de desarrollo |
Lenguajes:
|
|
Saberes y pensamiento científico:
|
|
De lo humano y lo comunitario:
| Reconoce y comparte valores como: la solidaridad, la participación la reciprocidad, el respeto, entre otros, así como estilos socioculturales propios de su familia y comunidad. |
Actividad | Materiales | Tiempo |
1. Platicar con los alumnos sobre el mes que inicia, qué celebraciones se tienen, y quienes cumplen años. 2. Presentarles el valor que se estará trabajando durante el mes. 3. Entregar a los alumnos material de papelería para que juntos decoren el periódico mural del salón. Se les pueden entregar imágenes para colorear o también pedirle que ellos las dibujen. | Imágenes impresas Hojas de colores Pegamento Tijera Papel lustre | 90 min. |
Actividad | Materiales | Tiempo |
1. Leerles un cuento sobre el valor elegido. 2. Hacer preguntas de inferencia sobre el cuento 3. Pedir a los alumnos que dibujen lo que más les gustó del cuento. | Cuaderno de trabajo Cuento | 60 min |
1. Proyectar un video que tenga casos sobre el valor que se está viendo en clases. 2. Reflexionar sobre lo visto en el video. 3. Entregar a cada alumno una hoja blanca en la cual escribirán de forma colectiva con ayuda del maestro, el aprendizaje que les deja el video. | Proyector Video Hojas blancas | 60 min |
1. Se iniciará la clase con un canto o un juego. 2. Cuestionar a los alumnos, sobre qué aprendizaje podemos rescatar del canto o del juego que realizaron. 3. Se les entrega un rompecabeza o un crucigrama para reforzar el valor que se está abordando. | Participación | 60 min. |
Actividad | Materiales | Tiempo |
1. Los alumnos con ayuda del maestro, ordenan el salón para iniciar con la pijamada. 2. Se hace un canto o juego de bienvenida. 3. Se les recuerda a los alumnos el motivo de esta actividad. 4. Se proyecta una película seleccionada con anticipación para promover el valor del mes. (Se entregan los alimentos que los papás enviaron para la actividad). 5. Al finalizar la película se hace un círculo para comentar que les gustó y que rescatamos de dicha película. | Proyector Botanas | 120 min |
Durante esta práctica pude notar, que los alumnos llegan con más entusiasmo a clases y se respetan entre sí, su comportamiento ha ido mejorando conviviendo de manera pacífica. La práctica toca mucho el tema de la inclusión y el de los valores, además de que nos ayuda a reforzar contenidos en el campo formativo de lenguajes; saberes y pensamiento científico; y en el De lo humano a lo comunitario. Como, por ejemplo; La medición de tiempo, lectura compartida en voz alta y Sentido de pertenencia a la familia y a la comunidad. Estos contenidos se van desarrollando con las actividades que se van desarrollando durante la implementación del proyecto.
Mi papel como maestro, fue el de facilitar los materiales y el compartir mis experiencias con los alumnos, dejando que ellos se expresaran para consolidar sus conocimientos. Los padres de familia se involucraron en esta práctica, ya que desde casa ayudaban haciendo un repaso de lo visto en clases y en la parte final del proyecto cooperaban enviando los alimentos para los alumnos.
Durante todas las actividades desarrolladas, los materiales fueron diversos, desde materiales de papelería, hasta materiales audios visuales. La actividad que más llamó la atención entre los alumnos, fue la actividad final nombrada “La pijamada”, ya que era el espacio en donde los alumnos podían relajarse y disfrutar de lo que los papás habían enviado. Les emociona saber que ese día vamos a ver una película y que saldremos un poco de la rutina escolar.
Los ejes articuladores nos ayudaron a vincular los contenidos para tener un aprendizaje integral, teniendo en cuenta la realidad de los alumnos. Se promovió la lectura en voz alta, el registro cronológico de actividades cotidianas, la participación oral de los alumnos, la expresión artística, entre otros procesos de desarrollo de aprendizaje.
Entre colegas: recomendaciones para hacer uso de la estrategia o de sus componentes
Para los maestros que deseen utilizar esta estrategia, se les recomienda lo siguiente:
- Adecuar las actividades que se presentan en la planeación, teniendo en cuenta el interés, la edad y el contexto escolar de los alumnos. En grados superiores, pudiesen solicitar a los alumnos escritos o trabajos manuales elaborados de forma autónoma.
- Seleccionar películas que mantengan la atención de los alumnos, según su edad.
- Seleccionar los contenidos según la fase escolar en la que va a ser aplicada la estrategia.
Redes sociales
- Facebook: Javier Torres Mas
- Correo electrónico: javiermas40@hotmail.com