Fines perseguidos
El bajo interés de los estudiantes por la lectura y su consecuente limitada comprensión lectora son desafíos significativos que enfrentamos como docentes de español en secundaria. Esta realidad supone un obstáculo importante en su proceso educativo, dado que la lectura y la comprensión son habilidades fundamentales que inciden directamente en su desempeño académico y en su crecimiento personal.
Como educadores, es nuestro deber abordar este desafío de manera activa y buscar estrategias efectivas para estimular el interés y mejorar la comprensión lectora de nuestros estudiantes. Esto implica la selección cuidadosa de textos variados y pertinentes que puedan captar su atención y conectar con sus intereses y experiencias. Además, es esencial emplear metodologías dinámicas y participativas que fomenten la reflexión y el análisis crítico de los textos, lo que contribuirá a una comprensión más profunda y significativa.
Además, debemos trabajar en la creación de un ambiente de aprendizaje positivo y en el establecimiento de una cultura lectora sólida en el aula y en la escuela en su conjunto. Esto implica promover la valoración y la promoción activa de la lectura como una herramienta indispensable para el desarrollo integral de los estudiantes, tanto en el ámbito académico como en el personal.
En respuesta a estos desafíos surge la estrategia “Notas Sabias”, la cual fue concebida con el apoyo de todos los docentes de la escuela y el personal de la biblioteca escolar. Esta estrategia busca no solo fomentar la lectura, sino también mejorar la comprensión lectora de los estudiantes mediante la selección cuidadosa de textos relevantes y la implementación de actividades dinámicas y participativas que promuevan la reflexión y el análisis crítico. De esta manera, esperamos contribuir al desarrollo integral de nuestros estudiantes y fortalecer su competencia lectora en el proceso.
El objetivo general es favorecer la comprensión lectora en los alumnos, acercándolos a la lectura de diversos textos de la actualidad.
A su vez los objetivos específicos son:
- Seleccionar una variedad de textos que sean relevantes e interesantes para los alumnos, considerando sus intereses y necesidades.
- Fomentar la comprensión lectora de textos diversos, a través de la publicación semanal de estos.
- Diseñar actividades que promuevan la comprensión lectora de los alumnos a partir de los textos seleccionados, fomentando la reflexión y el análisis crítico.
Puntos clave de la práctica
La implementación de una estrategia que promueva la lectura y la comprensión lectora en alumnos de secundaria es esencial desde la perspectiva docente por diversas razones fundamentales. La lectura no es solo una habilidad básica, sino que también influye de manera significativa en todos los aspectos del aprendizaje y el desarrollo académico de los estudiantes. A través de la lectura, los alumnos tienen acceso a una amplia gama de conocimientos, perspectivas y experiencias que enriquecen su comprensión del mundo y les permiten desarrollar habilidades cognitivas cruciales, como el pensamiento crítico, la reflexión y el análisis. Promover la lectura y la comprensión lectora en los estudiantes de secundaria no solo contribuye a su desarrollo intelectual, sino también a su crecimiento personal y emocional. La lectura les permite explorar diferentes puntos de vista, ampliar sus horizontes y desarrollar empatía hacia los demás.
La estrategia “Notas Sabias” se diseñó con el objetivo específico de fomentar la lectura y la comprensión lectora en los estudiantes de los tres grados de secundaria. Esta práctica se implementó en todos los grupos de la escuela en colaboración con todos los docentes y el personal de la biblioteca escolar, como parte de una estrategia integral de promoción de la lectura.
Para llevar a cabo esta estrategia, se requirieron una variedad de recursos, incluyendo textos cortos actuales, copias de los mismos para cada alumno, hojas de color, cartulinas, plumas y lápices, y pegamento.
La dinámica de la estrategia consistió en que los alumnos, coordinados por el asesor del grupo, leyeran de manera individual un texto corto sobre un tema actual previamente seleccionado. Este texto se les proporcionaría en el momento de realizar la actividad. La actividad se llevó a cabo una vez a la semana, en un tiempo máximo estimado de 15 minutos, sin afectar el desarrollo de la clase. El asesor podía facilitar a los alumnos el texto mediante copias impresas o proyectándolo en el aula, y la estrategia debía aplicarse exclusivamente en el aula.
Después de la lectura, los alumnos debían elaborar un comentario argumentativo en un cuarto de hoja de color, expresando sus opiniones y reflexiones sobre el texto leído. Esta actividad se centraba en el nivel 3 de comprensión lectora, donde se espera que los estudiantes emitan juicios valorativos u opiniones sobre el texto, respondiendo a preguntas como “¿Qué opinas?”, “¿Qué te parece?” y “¿Qué hubieras hecho tú?”.
Posteriormente, cada docente asesor colocaría en su salón una cartulina con el título de la lectura y los alumnos irían pegando sus comentarios argumentativos en el cartel semanal. Se llevaría un registro de las participaciones de los alumnos en una lista de cotejo, con el objetivo de elaborar un informe de participación grupal.
Para enriquecer la experiencia de lectura, se buscó incorporar tecnologías y recursos multimedia. Cada semana se publicaría en la página de Facebook de la escuela una imagen representativa de la lectura, invitando a los alumnos a interactuar con ella y moderando sus comportamientos en las redes sociales.
La estrategia “Notas Sabias” busca promover la lectura y la comprensión lectora entre los alumnos, así como proporcionarles actividades que vayan más allá de lo académico, fomentando la creatividad y el desarrollo de habilidades argumentativas. Leer textos cortos y emitir comentarios argumentativos les permite a los estudiantes practicar habilidades de comprensión, análisis y expresión escrita y oral. Al exhibir sus comentarios en el salón de clases, se sienten valorados y reconocidos por su trabajo, lo que aumenta su motivación y autoestima. Además, esta estrategia proporciona una muestra tangible del progreso de los estudiantes en su comprensión lectora, permitiendo al docente evaluar y monitorear su desarrollo en un periodo de tiempo determinado.
Principales cambios observados
La buena práctica “Notas Sabias” ha sido implementada con éxito en toda la comunidad escolar, generando un elevado nivel de participación por parte de la mayoría de los estudiantes. Esta estrategia se enfoca en proporcionar a los alumnos textos breves, relevantes y que despierten su interés, con el propósito de estimular la lectura activa y fomentar la reflexión crítica a través de la elaboración de comentarios argumentativos.
Como parte del proceso, los estudiantes elaboran comentarios argumentativos en pequeñas hojas, utilizando su creatividad para expresar sus opiniones y reflexiones sobre el texto leído. Estos comentarios son luego exhibidos en cartulinas dentro del aula, proporcionando una evidencia tangible del trabajo realizado y promoviendo el reconocimiento del esfuerzo individual de cada estudiante.
Uno de los cambios más notables observados durante la implementación de esta práctica fue la transformación en la percepción de los estudiantes hacia la lectura. Gradualmente, dejaron de verla como una tarea impositiva y comenzaron a mostrar interés genuino por las temáticas presentadas en los textos. Con el tiempo, adquirieron el hábito de la lectura y mejoraron significativamente la calidad de sus comentarios, lo que refleja un desarrollo positivo en su comprensión lectora y habilidades de expresión escrita.
Esta buena práctica se implementó en toda la escuela, con especial énfasis en la participación de los maestros asesores de cada grupo como facilitadores de la actividad. Se estableció como una actividad recurrente semanal, lo que permitió a los estudiantes familiarizarse con el proceso y fortalecer sus habilidades de lectura y escritura de forma continua.
Entre las actividades realizadas, se destaca especialmente la promoción de un ambiente donde los estudiantes se sienten seguros para expresar libremente sus ideas creativas relacionadas con la lectura. Esto fomenta una mayor apropiación del texto y facilita la interacción entre los estudiantes, promoviendo así un intercambio enriquecedor de ideas y perspectivas.
Entre colegas: recomendaciones para hacer uso de la estrategia o de sus componentes
En toda estrategia que se quiera implementar en el ámbito educativo, la persistencia y la paciencia son pilares fundamentales que garantizan el éxito a largo plazo. A pesar de que la lectura posee el potencial de enriquecer profundamente nuestras vidas, es una realidad que muchos de nuestros estudiantes no la encuentran atractiva. Por lo tanto, es esencial concienciarlos sobre la importancia de la lectura y motivarlos proporcionándoles textos que sean apropiados para su nivel y que despierten su interés genuino.
En este sentido, la coordinación y el apoyo entre docentes juegan un papel crucial. Al trabajar en equipo y compartir ideas y recursos, se maximiza el impacto de la estrategia en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes. Esta colaboración entre colegas también permite adaptar la estrategia a las necesidades específicas de cada grupo de alumnos, garantizando así una mayor efectividad en su implementación.
Asimismo, es imprescindible asegurarse de contar con los materiales necesarios con anticipación y organizar adecuadamente el tiempo durante la ejecución de la estrategia. Esta planificación meticulosa contribuirá a que el proceso sea eficiente y que se aproveche al máximo el tiempo dedicado a la lectura y la reflexión.
Por otro lado, es importante fomentar el cuidado y la valoración de los carteles creados por los estudiantes como parte de la actividad. Al hacer que los alumnos se sientan orgullosos de su trabajo y los motive a esforzarse por mejorar en cada ocasión, se fomenta su autoestima y su compromiso con el aprendizaje. Además, el mantenimiento adecuado de los carteles contribuye a crear un ambiente de aprendizaje positivo y estimulante en el aula, donde se promueve el respeto por el trabajo de los demás y se valoran los logros individuales y colectivos.
Redes sociales
- Correo electrónico: wendy.perez.bar@sin.nuevaescuela.mx