Amplificando voces

Amplificando voces

Comienza la conversación

Publicado recientemente

La importancia de las TIC para la educación superior en tiempos de la pandemia por COVID-19

¿Estábamos listos para la enseñanza en línea en educación superior? Tal vez no
del todo. Todavía falta un largo tramo por recorrer: el fortalecimiento tecnológico
de las instituciones y la democratización del acceso a la red de redes. El siguiente
texto describe cómo el respaldo de una institución, la preparación profesional
docente y la capacidad de adaptación de los alumnos son ingredientes necesarios
para superar las dificultades generadas por la pandemia. Permite plantear posibles
alternativas de aprendizaje a distancia para enfrentar situaciones similares en un
futuro.

Consultar y descargar

El estado del arte en el uso de tecnologías en las aulas colimenses: ¿cómo recibimos la pandemia?

Este capítulo ofrece una radiografía de las condiciones de infraestructura tecnológica y la cultura escolar en los planteles de educación primaria en el estadode Colima, justo antes de la pandemia del COVID-19. Los datos se acompañan de una serie de cuestionamientos cuya aspiración no es ofrecer respuestas, sino invitar al lector a reflexionar qué tan preparadas y preparados estaban docentes y estudiantes para continuar con sus actividades a través de una educación mediada fuertemente por las tecnologías.

Consultar y descargar

¿Enciendes una vela o maldices la oscuridad?

Nadar a contracorriente es una forma de poner a prueba nuestros límites: eso sucedió con un equipo de docentes de educación especial, cuyo caso aborda el presente texto, al enfrentarse durante la pandemia a numerosos obstáculos para atender a los alumnos más vulnerables, teniendo que emplear diversas estrategias que dieron muestra del carácter y la vocación de la función docente.

Consultar y descargar

Análisis sobre la influencia del COVID-19 en la atención a alumnos con barreras para el aprendizaje y la participación social

Brindar educación de calidad durante la pandemia es un reto enorme y una gran oportunidad de aprendizaje para toda la comunidad educativa, en particular si se trata de alumnos en condición de discapacidad que requiere ajustes razonables y recursos educativos adicionales para su atención. Este artículo muestra experiencias de prácticas inclusivas que implicaron trabajo de equipo entre profesores y padres de familia para seguir dando respuesta educativa.

Consultar y descargar

La educación a distancia en los Telebachilleratos Comunitarios

Antes de la contingencia sanitaria muchos estudiantes de Telebachillerato Comunitario se emplean por la mañana para asistir por la tarde a la escuela.Ahora, sus patrones aprovecharon que no había clases presenciales para ampliarla jornada laboral, lo que provocó rezago y desinterés por los estudios. Esta experiencia en una comunidad de Coquimatlán, Colima, relata el trabajo comprometido de sus maestros para cumplir la tarea formativa.

Consultar y descargar

Análisis del trabajo en línea de adolescentes de una secundaria marginada

“La estrategia resultó una utopía llena de buenas intenciones”. Así resume un profesor de
educación secundaria su experiencia con la enseñanza a distancia, en el municipio de Tecomán,
Colima. La pobreza y otras dificultades sociales fueron obstáculos difíciles de esquivar. No
obstante, lo vivido permitió también identificar logros y lecciones importantes para el quehacer
educativo.

Consultar y descargar

Pero, ¡va a pasar pronto!

El COVID-19 generó, alterno al tema de salud, una readaptación de sectores sociales; el sistema educativo no fue la excepción e impactó el último eslabón de la cadena que da vida y sentido a la educación: la relación didáctica entre docentes, alumnas y alumnos. En este relato se hace escuchar la voz de una niña que lleva a su maestra a detenerse y visualizar los múltiples desafíos que implica enseñar a la distancia en contextos sociales vulnerables; nos recuerda cómo, los verdaderos retos didácticos, trastocan más allá de la pedagogía y dejan entrever el sentido afectivo que desata el vínculo educativo.

Consultar y descargar

Conflicto pedagógico, fortalezas y retos en la educación a distancia

En este texto se explica el conflicto pedagógico que, desde la apreciación del autor, se identificó en el planteamiento de la educación a distancia, motivado por asuntos como las expectativas del trabajo remoto, la cantidad y naturaleza de las actividades escolares, las implicaciones de la evaluación durante este periodo y las funciones de las autoridades educativas durante el confinamiento. El escrito finaliza resaltando las fortalezas detectadas y reflexionando sobre los principales desafíos venideros.

Consultar y descargar