Apuntes y Cuadernos de políticas

"Dialoguemos sobre la coyuntura"

En esta sección se incluyen dossiers breves con una o más discusiones fundamentadas, desde perspectivas plurales, sobre temas educativos de coyuntura o relevancia sostenida para el sistema educativo.

Comienza la conversación

Publicado recientemente

Apunte de política N° 50
Educación Feminista

Apunte de política N° 50 Revolucionando la educación: Desmantelando el patriarcado con pedagogías feministas

En este Apunte, Eugenio Riquelme, Sofía Mitsuki Avila Manzano y Arcelia Martínez Bordón abordan la urgente necesidad de desmantelar las estructuras patriarcales que persisten en el sistema educativo mexicano. A pesar de los esfuerzos del Estado por promover la equidad, las desigualdades de género siguen siendo una realidad en el acceso y logro educativo.

Consultar y descargar
Apunte de política 48
Comipems

Apunte de política N°48 El futuro de la asignación a la Educación Media Superior en la ZMCM: Reflexiones de la experiencia de la convocatoria Comipems

El concurso Comipems ha sido fundamental en la asignación de aspirantes a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México. Su eliminación para el ciclo 2025-2026 ha generado debates sobre equidad y planeación educativa, así como reflexiones sobre la nueva propuesta de asignación y su impacto en la transparencia.

Consultar y descargar
Apunte de Política número 47
Evaluación de la política educativa

Apunte de política N° 47 Coherencia y evaluación en la política educativa mexicana: Desafíos y aprendizajes desde la escuela y el sistema

El concepto de evaluación abarca diversas facetas y significados, siendo clave en la política pública. Este Apunte reflexiona sobre la coherencia de las políticas educativas, los desafíos en las escuelas y la evaluación de los nuevos planes de estudio de 2022, contrastando con una evaluación política en Brasil. Se plantean preguntas sobre la evaluación en el contexto de las políticas públicas.

Consultar y descargar
Apunte de política 46
Debates presidenciales

Apunte de política N°46 Debates verificados: El ejercicio realizado por Animal Político, El Sabueso y la Ibero para promover un voto informado

En el contexto de los debates presidenciales realizados entre abril y mayo de 2024, con miras al proceso electoral del próximo 2 de junio, la Universidad Iberoamericana, en alianza con Animal Político y El Sabueso realizaron un ejercicio de verificación de datos, con el objetivo de indagar si las afirmaciones de los candidatos eran precisas y basadas en hechos. Estas organizaciones y la Universidad Iberoamericana ofrecieron una verificación en tiempo real, desentrañando la verdad detrás de las declaraciones sobre economía, seguridad, educación, salud y más temas.

Consultar y descargar
Apunte de Política número 45
Formación cívica

Apunte de política N°45 Retos para el involucramiento y participación en política de las y los jóvenes: ¿Qué opinan lxs estudiantes de la IBERO?

El involucramiento y la participación política de lxs jóvenes son esenciales para el futuro democrático de nuestra sociedad. En este Apunte, reflexionamos sobre lo que nos compartieron nuestrxs compañerxs de la IBERO en una encuesta que levantamos en abril, con poco más de 150 estudiantes de licenciatura, respecto a su interés en los temas políticos y las problemáticas que afectan a México, su conocimiento de lxs candidatos presidenciales y cómo se informan sobre las campañas. También les preguntamos si saben distinguir noticias falsas, y qué piensan respecto al rol que debería jugar las instituciones de educación superior para mejorar nuestra formación cívica y política.

Consultar y descargar
Apunte de polìtica 44
Empleabilidad

Apunte de política N° 44 ¿Qué sabemos sobre los alcances del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro a partir de sus evaluaciones?

Este texto hace un recorrido por las diferentes evaluaciones realizadas al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. A partir del análisis de diversas fuentes, propone una revisión crítica basada en las evidencias disponibles sobre la problemática que busca atender, sobre sus antecedentes, diseño, implementación, evaluaciones, impacto, alcances y retos.

Consultar y descargar
Apunte de política 43
Educación digital

Apunte de política N° 43 Redes sociales, desinformación y ¿manipulación política?: Un análisis del “Efecto Mariana” y la necesidad en una educación digital

Si bien las redes sociales pueden tener un impacto importante en la participación política juvenil al movilizar y/o incentivar dicha a participación, también plantean desafíos como la desinformación y la posibilidad de una manipulación psicológica. El “Efecto Mariana” en la política mexicana nos muestra cómo figuras influyentes pueden transformar el panorama político a través de las redes sociales. En este apunte se enfatiza la necesidad de enfrentar los desafíos de la desinformación con verificación de hechos, educación mediática y regulación digital para proteger la participación política informada y reflexiva de las y los jóvenes, garantizando así un proceso democrático saludable y transparente.

Consultar y descargar