Notas y pronunciamientos

Posicionamientos del Faro Educativo frente a temas coyunturales y documentos breves que sistematizan los principales debates y discusiones de participantes en eventos temáticos de interés público.

Comienza la conversación

Publicado recientemente

Nota informativa

Nota informativa N°25

El 28 de septiembre pasado se llevó a cabo la décimo quinta edición del Seminario de Política Educativa Faro-ODEJ: “Inicio de clases con un nuevo currículo y nuevos libros de texto”. En este participaron, el Dr. Alberto Sebastián Barragán, docente normalista y especialista en ciencias de la Educación, el Mtro. Euriel Rosas Lozada, docente normalista y director de la escuela primaria Ford No. 22 y la Mtra. Hosanna Zúñiga, Maestra de Justo Sierra y directora comisionada. La mesa fue moderada por la Dra. Mercedes Ruiz Muñoz, investigadora del Departamento de Educación.

Consultar y descargar
Nota informativa

Nota informativa N°24

En octubre 14 del 2022 se llevó a cabo la décima sesión del Seminario de política educativa Faro-ODEJ: ‘La educación media superior después de la pandemia: saldos y propuestas para abatir la deserción’. En la discusión participaron Luis Mata, investigador y profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, Sylvia Ortega, ex subsecretaria de Educación Media Superior e investigadora educativa, Jimena Hernández, académica del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE), y Arcelia Martínez Bordón, académica del Departamento de Educación de la Ibero y coordinadora del Faro Edu cativo. (coordinadora de Faro-Ibero).

Consultar y descargar
Nota informativa

Nota informativa N°23

El pasado 2 de septiembre del 2022 se llevó a cabo la novena sesión del Seminario de política educativa Faro-ODEJ: “Inicio del ciclo escolar, cambios en la SEP y un nuevo plan de estudios”. La discusión se encaminó hacia la reflexión del rumbo que está tomando la educación en México, a partir de la pandemia, la llegada de una nueva titular de la Secretaría de Educación Pública y una nueva propuesta de Plan de estudios para la educación básica. Participaron Juan Carlos Yáñez, de la Universidad de Colima, Roberto Rodríguez, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Arcelia Martínez Bordón, coordinadora de Faro Educativo, y, como moderadora, Mercedes Ruiz Muñoz, coordinadora ODEJ.

Consultar y descargar
Seminario de Política Educativa Faro-ODEJ mayo 2022
Nota informativa

Nota informativa N°22

En mayo pasado se llevó a cabo la octava sesión del Seminario de Política Educativa Faro-ODEJ: “Prioridades de política educativa de la 4T: ¿cómo vamos a medio camino de la administración de AMLO?” En la mesa participaron Emilio Blanco Bosco, investigador del Colegio de México, Jimena Hernández Fernández, académica del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación, y Arcelia Martínez Bordón, investigadora del Departamento de Educación de la Ibero y coordinadora del Faro Educativo. La mesa estuvo moderada por Mercedes Ruiz Muñoz, investigadora del Departamento de Educación de la Ibero y coordinadora del ODEJ.

Consultar y descargar
Nota informativa

Nota informativa N°21

El 29 de abril se llevó a cabo la séptima sesión del Seminario de Política Educativa Faro-ODEJ: “La desaparición del Programa de Escuelas de Tiempo Completo ¿y la evidencia importa?”. En la mesa participaron Arcelia Martínez Bordón, investigadora de tiempo completo del Departamento de Educación de la IBERO y coordinadora del Faro Educativo; Alma Maldonado, doctora en Educación Superior por el Boston Collage y editora del blog educativo Distancia por tiempos de la revista Nexos; Fausto Sandoval, profesor de educación primaria por la Escuela Normal del CNTE en Oaxaca y César Velázquez Guadarrama, investigador de tiempo completo del Departamento de Economía de la IBERO.

Consultar y descargar
Seminario de Política Educativa Faro-ODEJ: “Cambios en la política curricular: lo bueno, lo malo y lo feo”
Nota informativa

Nota informativa N°20

El 18 de marzo pasado se llevó a cabo la sexta sesión del Seminario de Política Educativa Faro-ODEJ: “Cambios en la política curricular: lo bueno, lo malo y lo feo”. En la mesa participaron Eduardo Andere, consultor e investigador educativo, Irma Villalpando, profesora de la UNAM y directora general en el Centro Escolar Lancaster, y Luis Medina Gual, académico de tiempo completo en el Departamento de Educación de la IBERO. El seminario fue moderado por Alejandra Luna, investigadora del Departamento de Educación de la IBERO.

Consultar y descargar
Retos y prioridades de la política educativa en la educación post-covid
Nota informativa

Nota informativa N°19

En febrero pasado se llevó a cabo la quinta sesión del Seminario de Política Educativa Faro-ODEJ: “Retos y prioridades de la política educativa en la educación post-covid”. En la mesa participaron Sylvia Schmelkes, investigadora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la IBERO, Ernesto Treviño Ronzón, investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad de Veracruz, y Gabriela de la Cruz, académica del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM. El seminario fue moderado por Arcelia Martínez, coordinadora del Faro Educativo y académica del Departamento de Educación de la IBERO.

Consultar y descargar
Nota informativa

Nota informativa N°18

En noviembre pasado se llevó a cabo la cuarta sesión del Seminario de Política Educativa Faro-ODEJ: “La Estrategia Nacional de Educación Inclusiva”. En esta ocasión se contó con la participación de Leslie Serna, consultora y evaluadora de intervenciones educativas e investigadora de temas diversos como pobreza y educación, abandono escolar y tecnología educativa, Gabriela Tamez, investigadora educativa, Reyna Zepeda, profesora de una escuela primaria en el estado de Colima. El seminario fue moderado por Alejandra Luna, investigadora del Departamento de Educación. En la discusión también participaron Arcelia Martínez, coordinadora del Faro Educativo y Mercedes Ruiz, coordinadora del Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia; ambas investigadoras del Departamento de Educación.

Consultar y descargar