El platicarles unos de mis más grandes retos en la vida desde que soy directora, no es fácil, porque he tomado decisiones a lo largo de esta carrera, pero no como las que tuve que tomar.
La falta de atención en clases en línea, la apatía de alumnos(as) al no entrar a sus clases por falta de aparatos electrónicos, falta de recursos económicos para pagar internet en casa para que pudieran entregar a sus maestros los trabajos en las diferentes plataformas o redes sociales.
El ver que cada día mis alumnos(as) se convertía en adultos-adolescentes, por qué se tenían que hacer cargo de los deberes de casa que no les correspondía a su edad, (cuidar su hermanos menores y ayudarlos en sus deberes escolares, hacer la comida, hacer el aseo de casa, cuidar a los abuelos y/o padres enfermos tener que conseguir un trabajo porque sus padres lo perdieron), la falta de compromiso de padres de familia, la falta de cultural de las familias para ayudar a sus hijos con los trabajos escolares, de utilizar la pandemia para subsanar las necesidades de los padres en casa utilizando a los hijos.
El desánimo de los docentes al estar poco a poco perdiendo contactos con sus alumnos, al poco interés de algunos docentes al tratar de contactarlos, la falta de capacitación y capacidad del docente para dar una clase en línea.
El rezago que estaba notando, el índice de reprobación de la matrícula escolar, a las exigencias de mi supervisor, a la entrega de evidencias estatales, evidencias federales, formulario aquí, formulario allá, “¡ufffff!”, en fin, a eso y mucho más tome la decisión de Regresar a Presencial.
Hacer regresar a mis docentes a la escuela después de un largo año y todavía en pandemia, fue un gran acontecimiento. Le llamé “Juntas Académicas Extraordinarias”, me empezaron a bombardear con mensajes, llamadas, “¿Cómo?” “estamos en pandemia maestra” “no puede hacerlo” “que piensa” “en otras escuelas no lo hacen” “nos vamos a morir” “nos vamos a contagiar” “corremos peligro, podemos hacerlas en línea”.
Tomé un respiro y les dije, ¡si, efectivamente vendremos a la escuela de nuevo!, la orden más difícil de un director ante su plantilla docente.
Hablar con mi supervisor para que apoyara la idea que tenía, gestionar con mi jefa del departamento de generales que hablara con el SNTE para que me apoyara, para que pudiera citar a mis maestros en la escuela a pesar de la pandemia, con el motivo de que estábamos a punto de perder mucho ese año, considero que ese fue un gran reto el traer de nuevo a mis docentes a la escuela después de un gran tiempo.
La posible fusión de cuatro grupos, la falta del trabajo en academias, la falta comunicación entre ellos, la necesidad de sacarlos de su estado de confort, el de enfrentarlos a la nueva realidad, me llevó a este viaje de un largo año con objetivos generales y específicos.
Me preguntaba; ¿Cómo lo voy hacer? ¿Cómo los voy a convencer? ¿Cómo los voy a proteger? ¿Cómo les daré seguridad y convencerlos que estarán bien en su escuela que dejaron hace un año? ¿De donde sacare los insumos de sanitización? ¿Dónde podrán guardar la sana distancia? ¿Qué trataran en la junta de academias? ¿Cómo vamos a rescatar a tantos alumnos? ¿Cómo voy a tener limpios los baños si están horribles? ¿Y sí se contagian y se mueren? Si no hago algo ahora perderemos mucho y por lo que hemos luchado se vendrá abajo. Pero de lo que si estaba segura era de que necesitaban tener seguridad al venir de nuevo a la escuela.
Esas juntas de academias fue el primer acercamiento de mis docentes a la escuela, hubo incertidumbre, miedo, pero lo dieron todo por sus alumnos se presentaron y acordaron la forma de rescatar a sus alumnos, como podríamos regresar poco a poco, hicieron comités de seguridad, se dividieron los trabajos, reacomodaron los objetivos por academias, se pusieron de acuerdo para un bien común para que la comunidad escolar no se fuera abajo, hicieron un plan para convencer a los padres de familia que teníamos que regresar.
“Las personas exitosas tienen miedo, las personas exitosas tienen dudas y las personas exitosas tienen preocupaciones. Simplemente no permiten que estos sentimientos los detengan” (T. Harv Eker)
Son 504 alumnos, 42 personas que integramos la plantilla docente, 17 de personal de apoyo e intendencia.
Mi personal de apoyo, mi subdirectora e intendencia; sin ellos no hubiera podido iniciar esta locura, ellos fueron los que iniciaron a darme fuerza a mis pensamientos y emociones.
Manos a la obra, teníamos que arreglar toda la escuela, afortunadamente ese año, a pesar de la pandemia, algunos padres de familia nos dieron el donativo que se pide cada año para el mantenimiento de la escuela, no nos fue muy bien a comparación de otros años, pero con eso podríamos iniciar.
Hice una junta con el personal y padres de familia , para hacer una lista de lo que necesitábamos para tener la escuela lista y limpia para el próximo regreso a clases cumpliendo con las famosas 9 intervenciones de seguridad para el regreso seguro a clases, todos estuvimos participando desde poner las flechas en los pasillos, poner geles antibacterial en cada salón, compramos un termómetro eléctrico, tres fumigadores industriales para sanitizar las aulas después de clases, 25 fumigadores individuales para cada salón y sanitizar cada 50 minutos, tapetes, pastillas para los baños ventiladores para cada salón botellas de pinol y franelas para los escritorios de los docentes, papel de baño, toallas sanitas, cloro, pino, sanitizante etc.
Por cierto, se gestionó con los Padres de Familia, Gobierno de Estado y Gobierno Municipal para que arreglaran los baños y los dejaron completamente nuevos, un pendiente menos.
Las secretarias hicieron carteles de información para cuidarse del Covid 19, separaron las listas de los alumnos en dos grupos, mantenimiento instaló ventiladores en las aulas, contraloría busco sanitizante efectivo para el virus y compró todos los insumos necesarios, intendencia limpiaba la escuela y ponía lo necesario en cada salón y baños de alumnos, prefectura canceló butacas para que los alumnos no se sentaran en ellas, biblioteca tenía constante comunicación con padres de familia y enviando mensajes de lo necesario que era el regreso a clases, trabajo social localizaba a los alumnos con mayor índice de reprobación y nula comunicación para comunicarles que eran los primeros alumnos que urgía que se presentaran a la escuela.
Por un lado la área administrativa y de intendencia arreglaba la escuela para el posible regreso y por otro lado la área docente, subdirección y una servidora empezaron hacer las juntas con padres de familia, para convencerlos que regresar sería la mejor opción para todos nosotros, que era urgente que regresarán como mínimo los alumnos en riesgo de reprobar, ese día las juntas duraron desde las 8:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., fue maratónico, pero cumplimos con la encomienda, los padres de familia lo aceptaron, un triunfo muy importante para esas fechas de pandemia. A comparación de otras escuelas del estado teníamos todo listo para el regreso seguro, maestros con miedo, pero con ilusión de rescatar a sus alumnos.
En Aguascalientes se dio la orden que el 1 de junio del 2021 regresaríamos, a pesar de lo que nos decían las autoridades federales, estatales y medios de comunicación, unos decían una cosa otros otra, en fin, nos traían de un lado a otro, si regresan, otras no regresan, era un caos, una lucha política, de poder, que hasta la fecha la observo, la siento y me causa una profunda tristeza y rabia que en lo que menos piensan es en aquel niño, adolescente, el daño que le están causando en obligarlo a encerrarlo por miedo, en vez de preocuparse a enséñalo a protegerse a esta nueva realidad que estábamos viviendo, dentro de ese caos estábamos nosotros los docentes, que teníamos ganas de salir adelante ante esta pandemia, con nuestros propios demonios y tristezas, pero con ganas de éxito al rescatar a nuestros alumnos.
Decidí hacer una junta de evaluación para ver si seguíamos con los planes o nos retirábamos a este regreso a clases, ¿cuál fue mi sorpresa?; que la mayoría de los docentes me dijeron, “maestra, dimos la cara, nuestra palabra a los padres de familia de que íbamos a ayudar a nuestros alumnos”, “maestra, no podemos echarnos para atrás, sigamos compañeros nosotros podemos”, “animo maestra, podremos hacerlo”, “los chicos y chicas nos necesitan”, “esto siempre será una locura”, “cuidémonos entre todos”, “ya avisamos a todos”, “ ya se compró todo”, “maestra usted solo tenga todo listo que nosotros llegamos”, se oyeron muchas risas de nervios, en ese momento comprendí que no estaba sola, los tenia a ellos y ellas que detrás de esa pantalla anhelaban igual que yo regresar a su vida normal, comprendí que iba en buen camino, que había hecho lo que siempre me propuse desde un principio; darles confianza de regresar a pesar de lo que escuchábamos de todas las otras partes, comprendí que lo mas importante para mi eran ellos, comprendí que lo mas importante para ellos era su trabajo con sus alumnos y que ningún sentimiento de miedo nos iba a detener ya que estábamos completamente inmersos en un mundo bizarro.
Cabe señalar que concluimos con éxito el regreso seguro, el ciclo escolar 2020-2021 sin índice de reprobación e iniciamos el ciclo escolar 2021-2022 con éxito, gracias al equipo que formamos desde un principio como escuela, el superar nuestros miedos y retos fue de gran ayuda para nuestros alumnos, trabajamos muchos las emociones, duelos, cierre de ciclos tanto de ellos como el de nuestros alumnos fuimos unos grandes guerreros. Aprendimos juntos a vivir esta nueva realidad de la mano de nuestros alumnos.
“Creo que la voluntad es el principio. El principio para seguir adelante, como si tuvieras la confianza de tu parte, finalmente ella viene cuando miras hacia atrás y ves lo que has logrado” (Robert Downey Jr.)
28 de noviembre del 2021, 6 meses antes habíamos regresado a clases la mitad del grupo una semana, la otra mitad la siguiente semana, he notado el gran cambio que hemos tenido como escuela, el crecimiento personal de cada docente, de cada alumno va en aumento, cambios emocionales a flor de piel, tanto de docentes, como de los alumnos, la voluntad fue todo, fue el principio del fin, el generar como directora la confianza en cada docente, tener la creatividad de como decir las cosas, del como acercarme y escuchar lo que me dicen, lo que sienten, fue parte fundamental para el trabajo que se ha realizado.
Observo cada día nuevos retos para todos nosotros, no ha sido fácil, pero de lo que estoy segura es que todo ser humano necesita del otro para sentirse mejor en todos los aspectos, el ver a mis alumnos con una carita de felicidad al entrar a la escuela, al decirme en la puerta “buenos días dire”, “buenos días maestra”, “¿cómo está?”, “Ya la quería ver dire” me llena de jubilo para seguir adelante, nuestros alumnos son algo maravilloso, son parte importante para que como adultos aprendamos a ser mejores, el que platiquen, el que se junten a almorzar, el que discutan, el que opinen, el que actúen en una obra de teatro, el que lloren contigo, el que expongan sus trabajos de artes y los admires, el que los lleves a conocer nuevas culturas en las salidas escolares, el que se acerquen a pedir ayuda cuando se sienten mal, es lo que les faltaba para sentirse vivos de nuevo, el que se preocupen por no saber algo que tenían que saber de algún tema, observar al alumno aprender de nuevo a leer y escribir, a tener de nuevo los hábitos que como estudiantes se les habían perdido en ese confinamiento, escucharlos reír, socializar, hacer bromas, el que un alumno pueda saber pedir y dar lo mejor de ellos a sus compañeros, no tienen precio.
Nos falta mucho por recuperar, nos falta mucho por mejorar, nos falta mucho en esta nueva realidad, en esta nueva escuela, pero estamos aprendiendo de nuevo junto con ellos tratamos de darles lo que necesitan, enseñarles lo que una vida fuera de la escuela demanda.
En este ciclo escolar 2021-2022 en nuestro primer trimestre tuvimos buenas calificaciones a comparación de otros ciclos escolares, – se nota que querían regresar-, dijo un maestro en un consejo técnico escolar.
Agradezco la mucha participación que hemos tenido de los padres de familia y digo agradezco porque han confiado en la escuela para enviar a sus hijos, han vencido también sus propios miedos e incertidumbres, comprender que la escuela es parte fundamental para el desarrollo de sus hijos, comprendieron que una maquina no puede sustituir a un docente, que ni el Whatsapp puede solucionarle todas sus dudas al instante, que ni el internet ayuda a tener ese contacto humano que tanto necesitamos y de nuevo agradezco a los padres de familia porque son el pilar más importante para la escuela sin ellos no hubiéramos podido a empezar clases, nos dieron todos los insumos necesarios para iniciar.
Denoto crecimiento profesional y personal en muchos docentes, afirmo que tengo un gran equipo de trabajo, que la escuela es muy bendecida por todas partes, la voluntad y fe que tuvimos cada uno de la comunidad escolar no ha recordado que ningún obstáculo puede ser tan difícil y ahora observo que lo que hicimos en nuestro 6 meses pasados NO FUE TANTO POR ELLOS SINO POR NOSOTROS LOS DOCENTES y lo digo así porque estar dentro de un aula escolar es volver a sentirnos vivos a desarrollar nuestra capacidad de enseñar, amar y ayudar al prójimo el estar dentro de la escuela nos demostró de que estamos hechos los maestros en esta nueva escuela.
Por todo lo que ya les platiqué en nuestro presente tomamos una nueva decisión como comunidad escolar, desde el 6 de diciembre del 2021 regresamos de forma segura todos juntos, el REGRESO AL 100%, todos los días, todos los alumnos.
No se han contagiados dentro de la escuela los docentes y alumnos, se me vienen muchos cuestionamientos a mi cabeza, el por qué no se han contagiado, ¿han sido las medidas de seguridad? ¿Las rotaciones y sanitización que hacemos de alumnos cada 50 minutos?, ¿los mensajes constantes a padres de familia que no envíen a sus hijos enfermos y que cuiden su higiene y salud ha funcionado? ¿Solucionar sus necesidades emocionales tanto de docentes como de alumnos ha sido clave? ¿La confianza que les doy? ¿El entusiasmo con el que les hablo ha servido? ¿Lo decisiva y organizada que soy? Por eso y muchas cosas más no nos hemos contagiado aquí adentro ha funcionado.
De los casos que se han detectado tanto en docentes y alumnos después de la investigación que han hecho, fue por terceras personas que no están dentro de la institución, en este caso se aísla el alumno o docente y se monitorea a los demás, sin llegar alarmar la vida emocional y mental de los demás que tuvieron contacto con él contagiado.
Hoy 10 de enero del 2022 nuevos retos, nuevos miedos, nuevas incertidumbres, nuevas frustraciones, nuevas tristezas me estorban y no solo a mi a todos los que pertenecemos a la Escuela Secundaria General No. 17 “Primero de Mayo” decretan en el estado de nuevo cerrar las escuelas e irse a casa, por nuestro pequeño amigo Ómicron…
No lo olvides nunca hacer las quince leyes para un regreso seguro:
- Ser un líder proactivo y salir de tu estado de confort.
- Despréndete de las dudas de ti mismo.
- Ser la calma y refugio de tus docentes.
- Gestionar con tus autoridades la ayuda que necesitas de ellas.
- Decir la verdad a los de la comunidad escolar de la realidad de la escuela y los riesgos que tendrán si en un futuro próximo no regresan.
- Pedir ayuda a padres de familia y apoyarte en ellos.
- Condicionar la escuela de la mejor manera para que todos los de la comunidad escolar se sientan seguros.
- Trabajar las emociones de tus docentes, alumnos y padres de familia antes de regresar y cuando estén ya en la escuela.
- Tomar decisiones para un bien común.
- Hacer equipo con los que quieren apoyarte.
- Ser creativa y firme en las decisiones.
- Ser organizados y tener un segundo plan para un regreso seguro.
- No dejarte guiar políticas falsas.
- No anteponer nunca tu bienestar, por la de tu alumno.
- Tener conciencia de tu ser, de lo que eres capaz de hacer.
Material multimedia de soporte
Estrategia del regreso a clases de forma segura (Presentación)
https://prezi.com/p/edit/zg3dg5ukamqc/
Redes sociales
Facebook: Secundaria Primero de Mayo
https://www.facebook.com/profile.php?id=100014894477289
Facebook: Verónica Ruvalcaba
Página Web: Secundaria Primero de Mayo
https://sites.google.com/iea.edu.mx/gral17/p%C3%A1gina-principal?authuser=7