Voces y propuestas

"Las miradas de los actores"

En esta sección se incluirán materiales escritos y audiovisuales  que recuperen la experiencia de diversos actores en el sector educativo -maestros, directores, supervisores, funcionarios, padres de familia, alumnos, investigadores-.

Comienza la conversación

Publicado recientemente

Recuperación de los aprendizajes

“Hansel” El panel de conocimientos

En este documento, Gustavo Adolfo Gaspar Minchaca, docente en la Esc. Prim. Guadalupe Victoria. Sector educativo número, zona escolar número 42, de Nuevo Ideal, Durango, presenta “Hansel”. Una práctica que promete garantizar la máxima retención de información, la cual, con el desarrollo de la misma, dará la herramienta del razonamiento al estudiante para que aprenda de manera integral, no para un examen o para resolver solo un compromiso, también, toma como referente de avance la motivación, la retroalimentación y la puesta a prueba de lo aprendido, favoreciendo la evaluación formativa y el cumplimiento al perfil de egreso que en el caso de sexto grado, es aún más relevante.

Ver
Recuperación de los aprendizajes

Metodología Palau en el proceso de alfabetización a alumnos de 1.er grado durante el periodo de contingencia COVID-19

En este documento, Gabriela Oyuki Ramírez García, docente frente a grupo en la Escuela: Josefa Ortiz de Domínguez, de Tenosique, Tabasco, presenta el Método fotosilábico Palau. Un método de escritura fácil de enseñar, ya que utiliza una diversidad de estrategias para la adquisición de la lectura y escritura en el primer ciclo. También puede trabajar con los alumnos de acuerdo a sus estilos de aprendizaje, ya que con el material se puede manipular las fichas y cartillas, observar las imágenes que hacen referencia a las sílabas y escuchar los sonidos de los fonemas.

Ver
Recuperación de los aprendizajes

Súper héroes de las emociones

En este documento, Edith Carranza García, educadora en el Jardín de Niños “Maestro Andrés Oscoy Rodríguez”, en Iztapalapa, Ciudad de México, presenta “Súper héroes de las emociones”. Esta estrategia se implementa en colaboración con alumnas del Tecnológico de Monterey. En donde los niños de tercer grado de preescolar se adentran en un juego el cual los permitirá ser súper héroes. Para esto los niños deben observar videos y reconocer cómo es, cómo se siente y cómo se ve cada emoción para así conseguir una insignia que al final se convertirá en un escudo, el cual les permitirá ser SUPER HÉROES DE LAS EMOCIONES. Esta actividad tiene como objetivo que los niños identifiquen y expresen cada una de las emociones que todos sentimos.

Ver
Recuperación de los aprendizajes

TEDTALK en mi escuela

En este documento, Dulce Aidee Sandoval Alvarado, docente en la Escuela Secundaria Técnica No. 128, de Acajete, Puebla, presenta “TEDTalk en mi escuela”. Esta estrategia permitió recuperar aprendizajes esperados que, debido a las condiciones de la enseñanza durante la pandemia por COVID-19 no fueron sencillos de abordar. Para ello se diseñó un proyecto centrado en el desarrollo de habilidades orales por medio de la participación en una exposición oral con formato de TEDTalk, así como también, el aprendizaje de una técnica que les permitiera a los alumnos buscar y seleccionar información proveniente de diversas fuentes de Internet.

Ver
Recuperación de los aprendizajes

Implementación de estrategias algebraicas garantizando el principio de inclusión con alumnos de educación secundaria

En este documento, Ana Guadalupe De La Cruz Pérez, docente en la Escuela Secundaria General “Lázaro Cárdenas”, de Villa Benito Juárez (Campo Magallanes), Cárdenas, Tabasco, presenta una práctica en la que se presentan estrategias para la adquisición de un lenguaje algebraico en un centro rural que permitan integrar las particularidades y necesidades de cada alumno en un marco de inclusión. Se diseñaron y aplicaron estrategias didácticas que permitieran a los estudiantes adquirir el sentido de las variables algebraicas para posteriormente dar paso a los procedimientos formales tales como la suma y resta de expresiones. Dentro de los resultados obtenidos se tiene que la manipulación de objetos concretos facilitó la adquisición de los fines perseguidos.

Ver
Recuperación de los aprendizajes

Evaluación Formativa Procesual en Preescolar

En el presente documento, Alicia Diamantina Elizondo García, Supervisora de la zona 143 Preescolar Federal de La Barca, Jalisco, describe el proceso del proyecto educativo llamado “Evaluación Formativa Procesual”. Dicho proyecto consiste en el diseño e implementación de un cuadernillo que recabe los saberes previos y los procesos de aprendizajes adquiridos de los alumnos de preescolar a lo largo de un ciclo escolar. Se presenta una propuesta metodológica para docentes de preescolar, con la finalidad de contribuir a la sistematización de la planificación efectiva que fortalezca el portafolio de evidencias de los alumnos en preescolar y contribuir en la mejora de las prácticas docentes para lograr la excelencia educativa en preescolar.

Ver
Plataformas y programas tecnológicos para la recuperación de aprendizajes

El uso de MERGE CUBE como herramienta para la enseñanza de las ciencias.

En este documento, Yehimi Lizeth Gaspar Gaspar, docente de la Telesecundaria “Benito Juárez García” en Boquilla de Abajo, Cañitas de Felipe Pescador, Zacatecas, presenta el uso de Merge Cube. Se ejemplifica su empleabilidad en el aula, así como para compartir los productos con los padres de familia con la finalidad de que ellos también colaboren para que sus hijos aprendan utilizar de mejor forma los celulares y Apps de la red. Trabajar la realidad en 3D es una forma de modificar el trabajo en el aula para fortalecer los usos adecuados de la tecnología y la cooperación y colaboración entre pares.

Ver
Plataformas y programas tecnológicos

Recursos digitales: aprendizaje y enseñanza

En este documento, William Hernández Meza, docente frente a grupo en la Escuela Primaria “Juan Jacobo Rousseau” en San Lorenzo Cacaotepec, Etla. Oaxaca de Juárez, presenta el camino de transformación de la didáctica. El comienzo, los tropiezos que se dieron para mejorar y la forma en la que se encontró la mejor manera de lograr su objetivo: “que los alumnos siguieran aprendiendo e interesados en la escuela, a pesar de las circunstancias.”

Ver