Voces y propuestas

"Las miradas de los actores"

En esta sección se incluirán materiales escritos y audiovisuales  que recuperen la experiencia de diversos actores en el sector educativo -maestros, directores, supervisores, funcionarios, padres de familia, alumnos, investigadores-.

Comienza la conversación

Publicado recientemente

Aprendizajes prioritarios en la lectura de comprensión y matemáticas (Lenguajes y Pensamiento Científico)

Comprender para resolver y comunicar

En este documento la Mtra. Leticia Nancy Sánchez Barrientos, maestra de grupo Primaria Mariano Abasolo de Xochitlán de Vicente Suárez, Puebla, buscó mejorar las habilidades fundamentales de comprensión lectora y razonamiento matemático de los alumnos, mediante el uso de estrategias específicas adaptadas a las necesidades identificadas en el grupo, con el fin de potenciar su desarrollo académico y cognitivo de manera integral. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Aprendizajes prioritarios en la lectura de comprensión y matemáticas (Lenguajes y Pensamiento Científico)

Cartografías del deseo: tejiendo subjetividades

En este documento la Mtra. Edna Guadalupe Pineda Pérez, docente de la escuela Primaria “Benito Juárez” en Santa María Coyotepec, Oaxaca, buscó integrar el aprendizaje de la producción de textos con el desarrollo personal y comunitario de los estudiantes, promoviendo un enfoque globalizador y el pensamiento complejo para enriquecer su experiencia educativa y prepararlos mejor para su vida futura. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Uso de la IA (Inteligencia Artificial) y otras Tecnologías de la Información

Uso de bot de Inteligencia Artificial por docentes de telesecundaria

En este documento el Mtro. Oscar Natividad Sarmiento Soto, docente de la Telesecundaria Campo Balbuena en Navolato, Sinaloa, buscó implementar el uso de un Bot de Inteligencia Artificial en la escuela telesecundaria (telesecundaria 345Y) para mejorar las planeaciones de aula basadas en proyectos comunitarios y enriquecer las experiencias de aprendizaje de los estudiantes. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Uso de la IA (Inteligencia Artificial) y otras Tecnologías de la Información

Elaboración de un cómic usando la Inteligencia Artificial

En este documento el Mtro. Carlos Tellez Contreras docente de la institución “Miguel de Cervantes” en Naucalpan, Estado de México, buscó utilizar la inteligencia artificial y herramientas tecnológicas para facilitar la elaboración de un cómic en el contexto de la asignatura de inglés. Este enfoque busca no solo atender las necesidades educativas de los alumnos, que en su mayoría carecen de conocimientos previos de inglés, sino también aprovechar sus intereses y el uso frecuente de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar su aprendizaje. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de buenas prácticas, ante los desafíos de la Nueva escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Uso de la IA (Inteligencia Artificial) y otras Tecnologías de la Información

Juegos interactivos de química usando IA

En este documento la Mtra. Georgina Beatriz Cob Montero, docente de Química de la escuela Secundaria Federal “José Andrés Antuña Sánchez” en Mérida, Yucatán, buscó implementar acciones educativas alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, enfocándose en el aprendizaje integral y práctico de los estudiantes. Este enfoque busca integrar diversos conocimientos tradicionales y contemporáneos con el propósito de formar una ciudadanía participativa, creativa y solidaria. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Uso de la IA (Inteligencia Artificial) y otras Tecnologías de la Información

Jugando con los números

En este documento la Mtra. Noemí Ruth Medina Ledezma, docente de Educción Física Primaria Fleishman en Tampico, Tamaulipas, buscó utilizar una simulación como herramienta para facilitar la práctica de las tablas de multiplicar en el contexto del cuadro de Pitágoras, con estudiantes de cuarto grado de primaria. Este enfoque busca modificar el entorno educativo para fomentar una mayor interacción entre los alumnos, así como entre los alumnos y la simulación misma. Esto va más allá del simple uso de la tecnología, promoviendo un espacio de intercambio y comunidad dentro del aula. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Uso de la IA (Inteligencia Artificial) y otras Tecnologías de la Información

Pijamada literaria de terror y el uso de herramientas de Inteligencia Artificial

En este documento el Mtro. David González Gutiérrez, docente de institución “República Mexicana” en Guadalajara, Jalisco, buscó fusionar la creatividad literaria con el poder de la Inteligencia Artificial (IA). Este proyecto interdisciplinario aprovechó los recursos proporcionados por el Gobierno de Jalisco y la Secretaría de Educación, incluyendo laptops y la Red Jalisco para conectividad a internet. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de buenas prácticas, ante los desafíos de la Nueva escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Preparación de espacios para el trabajo por proyectos

La química en el agua

En este documento la Mtra. Karla Mireya Villeda Romero, profesora horas clase de Química en la secundaria “Prof. Roberto Ruíz Llanos” de Estado de México, buscó continuar con este proyecto como parte integrante de la asignatura de química. Específicamente, se enfocó en medir el pH del agua de lluvia y considerarla como agua potable. Esta buena práctica se planificó para fomentar el cuidado del medio ambiente, la conciencia sobre el consumo responsable del agua y la integración de conocimientos prácticos de química en la vida cotidiana, específicamente en relación con el tratamiento y uso del agua en la comunidad escolar y más allá. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver