Voces y propuestas

"Las miradas de los actores"

En esta sección se incluirán materiales escritos y audiovisuales  que recuperen la experiencia de diversos actores en el sector educativo -maestros, directores, supervisores, funcionarios, padres de familia, alumnos, investigadores-.

Comienza la conversación

Publicado recientemente

Atención al rezago de aprendizajes

El juego, elemento fundamental de todo aprendizaje

En este documento la Mtra. Yesenia Jackeline Naranjo Valenzuela, docente de apoyo pedagógico de la escuela Jose Ingenieros en Jalpa de Méndez, Tabasco, buscó proporcionar un apoyo integral y personalizado al alumno con discapacidad intelectual leve, abordando sus dificultades específicas en el aprendizaje y promoviendo su desarrollo académico, social y emocional en el contexto escolar. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Atención al rezago de aprendizajes

Emoción y arte conmigo

En este documento el Mtro. Víctor Hugo Coria González, Psicólogo en una institución educativa en Tarímbaro, Michoacán, buscó promover el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes de primaria, específicamente en los grados 4°, 5° y 6°, a través del uso del arte como metodología didáctica. Esta iniciativa busca proporcionar a los alumnos herramientas valiosas para gestionar sus emociones, reconociendo la importancia de trabajar desde edades tempranas para que puedan manejar adecuadamente los sentimientos que experimentan ante diversas situaciones de vida. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Atención al rezago de aprendizajes

Cuentos, títeres y sombras proyectos para fomentar la lectura y la escritura

En este documento la Mtra. Diana Laura Peña Rotter, docente de educación especial de la Primaria “Juan Francisco Lucas” en Tuzamapan de Galeana, Puebla, buscó atender y superar el rezago educativo provocado por la pandemia de COVID-19, especialmente en el ámbito de la lectura y la producción de textos en los estudiantes de tercer, quinto y sexto grado. Este modelo permitió adaptarse a la nueva realidad educativa, combinando el trabajo presencial y a distancia para responder a las necesidades educativas de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAPS), así como aquellos con problemas de aprendizaje, trastorno y/o discapacidad. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de buenas prácticas, ante los desafíos de la Nueva escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Atención al rezago de aprendizajes

“Activity box” como material educativo para el apoyo y reafianzamiento

En este documento la Mtra. Zaira Nallely Alemán Islas, docente de la escuela Secundaria ‘’Profr. Manuel Torres Lerma’’ en Etchojoa, Sonora, buscó subsanar las necesidades de los estudiantes de primer grado en cuanto al dominio de nociones básicas del inglés. Esto se debió a la falta de enseñanza previa de esta lengua en niveles escolares anteriores, lo cual generó desigualdad en los niveles de dominio del idioma entre los estudiantes y una consecuente desmotivación e desinterés por aprenderlo. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Atención al rezago de aprendizajes

Mejorando mis aprendizajes con la cultura de la paz

En este documento el Mtro. Vladimir Edgar Mendez Exzacariast, docente de Ensañanza Foranea de la Secundaria Mártires de 1907 en Río Blanco, Veracruz, buscó transformar el ambiente escolar en la Escuela Secundaria Mártires de 1907, promoviendo valores de convivencia pacífica y habilidades de resolución de conflictos entre los estudiantes, con el objetivo de mejorar significativamente la calidad de la convivencia y, por ende, los aprendizajes. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Atención al rezago de aprendizajes

Sin miedo al álgebra y fracciones

En este documento el Mtro. Sulayn Sosa Molina, docente de la escuela Reynaldo González López Costa Rica en Culiacán, Sinaloa, buscó mejorar la comprensión, aumentar la confianza y vincular los temas de álgebra y fracciones con la vida real, proporcionando a los estudiantes herramientas para un aprendizaje más efectivo y significativo. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Atención al rezago de aprendizajes

Ingenieros de la lectura

En este documento el Mtro. Rafael Aarón Ibarra Amézquita, docente de la Telesecundaria #239 en el Estado de Durango, buscó abordar las dificultades significativas en comprensión lectora que presentaban los alumnos, detectadas a través de la prueba SISAT durante el primer periodo de evaluación del ciclo escolar 2022-2023. Con base en los resultados, se identificó que el 80% de los estudiantes tenía dificultades en lectura, fluidez e interpretación de textos, lo cual indicó la necesidad urgente de intervención educativa. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Atención al rezago de aprendizajes

Las maravillas del ajedrez

En este documento el Mtro. Luis Enrique Borrego Hernández, docente de la escuela Telesecundaria No. 04 en Culiacán, Sinaloa, buscó implementar una estrategia educativa para mejorar el desempeño académico de los alumnos, particularmente en respuesta al rezago educativo exacerbado por la pandemia de COVID-19. La iniciativa buscó no solo recuperar los aprendizajes esperados según los planes y programas educativos vigentes, sino también desarrollar habilidades mentales y fomentar el pensamiento crítico entre los estudiantes mediante el aprendizaje y práctica del ajedrez. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver