Voces y propuestas

"Las miradas de los actores"

En esta sección se incluirán materiales escritos y audiovisuales  que recuperen la experiencia de diversos actores en el sector educativo -maestros, directores, supervisores, funcionarios, padres de familia, alumnos, investigadores-.

Comienza la conversación

Publicado recientemente

Atención al rezago de aprendizajes

Tras las huellas del día: crónicas de nuestra vida cotidiana

En este documento el Mtro. Hernán Guadalupe Ledezma Almaguer, docente frente a grupo de la escuela “Margarita de Gortari de Salinas” en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, buscó diseñar una alternativa didáctica centrada en el texto narrativo de la crónica, que promueva la reescritura y recreación de narraciones basadas en el entorno inmediato de los estudiantes. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Atención al rezago de aprendizajes

Juega químicamente: de una clase tradicional a juegos de mesa

En este documento el Mtro. Adrian Eduardo Lara Mendoza, docente de la escuela Secundaria “República de Nicaragua” en la Ciudad de México, buscó recuperar conceptos claves de aprendizajes esperados durante este curso a través de una metodología más dinámica y divertida. Además, los alumnos emplearon su creatividad para diseñar juegos de mesa, los cuales sirvieron para reforzar conceptos y funcionar como herramientas de repaso para las evaluaciones de la disciplina. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Atención al rezago de aprendizajes

La importancia de las acciones de apoyo familiar

En este documento el Mtro. Wenceslao Rueda Altunar, docente de la escuela Primaria Federal Benito Juárez García en Emiliano Zapata, Chiapas, buscó abordar las dificultades de aprendizaje de Rosa, una niña de cuarto grado de primaria en una escuela multigrado. Específicamente, se centró en utilizar acciones de apoyo familiar para combatir el rezago en sus aprendizajes, particularmente en el área de lectura. Esto implicó establecer una comunicación continua y efectiva con los padres de Rosa, generando empatía y practicando la escucha activa para recuperar sus aportaciones. Además, se implementaron estrategias pedagógicas que permitieron adaptar el proceso de enseñanza para que Rosa pudiera participar activamente, incluso desde casa cuando no podía asistir regularmente debido a su condición de salud. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Atención al rezago de aprendizajes

Mi tiendita

En este documento la Mtra. Eréndira del Rosario Martínez Damas, docente de Primaria Miguel D. Crisantes Gatzionis en Culiacán, Sinaloa, buscó buscó que alumnos de primer grado de primarias, lograran concretar que la suma es el total de dos o más cantidades; y la resta es la pérdida de elementos en una colección. Todo esto, mediante la resolución de situaciones concretas que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Atención al rezago de aprendizajes

Inicio a la lengua de señas mexicana: ensayo que prepara para la inclusión

En este documento la Mtra. Cruz Angélica Rendón Molina, docente de la institución Ma. Candelaria Vanegas en Hermosillo, Sonora, buscó que todos los alumnos de segundo grado en un aula regular aprendan lo básico para comunicarse con una persona que no puede oír, al mismo tiempo que, practican procesos cognitivos y estrategias que los preparan para otros aprendizajes de la currícula regular.Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Atención al rezago de aprendizajes

La casita de la división

En este documento la Mtra. Ana Cecilia Calderón Turrubiates, docente de la primaria Miguel Hidalgo en Ocampo, Tamaulipas, buscó desarrollar en los estudiantes de primaria alta la competencia y la confianza necesarias para realizar operaciones de división de manera autónoma, fomentando el razonamiento lógico y la capacidad para resolver problemas matemáticos, y asegurando la aplicación efectiva de estos conceptos en contextos reales y cotidianos. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Atención al rezago de aprendizajes

La importancia de la disciplina positiva, gimnasia cerebral y rutinas de trabajo

En este documento la Mtra. María Roxana García Torres, docente frente a grupo de la institución Juan Ruiz de Alarcón en Río Verde, San Luis Potosí, buscó facilitar una adaptación significativa de los alumnos de primer grado al entorno escolar, enfocándose en mejorar sus habilidades comunicativas mediante la expresión oral, fomentar el desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas, y promover un ambiente de respeto mutuo que promueva el aprendizaje de los alumnos. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Atención al rezago de aprendizajes

Acompañar a los padres de familia durante el trabajo a distancia

En este documento la Mtra. Isidra Aguirre Romero de la institución ¨Josefa Murillo Acula¨, en Cosamaloapan, Jardines, buscó desarrollar habilidades propias del pensamiento matemático en los alumnos del primer grado grupo “B”, cuyas edades oscilan entre los 3 años y 3 años y 9 meses. Debido a la imposibilidad de asistencia regular a la escuela durante los meses de febrero y parte de marzo de 2024, se implementaron estrategias para favorecer el aprendizaje a distancia, específicamente en el ámbito matemático. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver