Voces y propuestas

"Las miradas de los actores"

En esta sección se incluirán materiales escritos y audiovisuales  que recuperen la experiencia de diversos actores en el sector educativo -maestros, directores, supervisores, funcionarios, padres de familia, alumnos, investigadores-.

Comienza la conversación

Publicado recientemente

Plataformas y programas tecnológicos para la recuperación de aprendizajes

El atrapasueños digital. Biblioteca virtual

En este documento, Wendy Claribel Pérez Barreras, docente de español en la Esc. Sec. Gral. No. 3 “Manuel Romero Camacho” en los Mochis, Ahome, Sinaloa, presenta el “Atrapasueños digital”. Una alternativa para que los estudiantes y comunidad escolar tengan un acercamiento a la lectura placentera con la finalidad de lograr en los participantes el hábito lector y fortalecer sus aprendizajes en todas las asignaturas expresadas en plan de estudios del nivel secundaria. El Atrapasueños digital. Biblioteca virtual, es una acción de beneficio para toda la comunidad, por lo que su impacto es colectivo tanto para estudiantes, docentes y padres de familia.

Ver
Plataformas y programas tecnológicos para la recuperación de aprendizajes

Regulando mis emociones

En este documento, Victoria Hernández Girón, docente de Artes en la Escuela Secundaria Técnica No. 27 ubicada en Las Rosas, Chiapas, presenta la manera en que se utiliza la Red Escolar como recurso que orienta para construir un ambiente cordial y respetuoso entre el alumnado. En particular con este desarrollo, los recursos de la tecnología fueron fuente de información y espacios de intercambio entre estudiantes de diferentes escuelas para compartir sus emociones y cómo aprender a regularlas.

Ver
Plataformas y programas tecnológicos

Metaverso

En este documento, Verónica Leticia Ojeda Vega, docente frente a grupo en la Esc. Primaria Pública “Julián Carrillo” de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, se presenta “Metaverso”. Un diseño de enseñanza STEM basado en el conocimiento transversal, con un enfoque especial por la matemática, tecnología, ingeniería y la ciencia. Se basa en comunidades de aprendizaje que resuelven problemas que les afectan en común a los involucrados y con base en la investigación por indagación. Genera una voz individual que hace eco en la otra edad y logra activar el conocimiento para actuar en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible del 2030.

Ver
Plataformas y programas tecnológicos

La tecnología y la gamificación como herramientas de aprendizaje para el desarrollo de la expresión oral

En este documento, Priscilia Quiriz Badillo, quien es maestra frente a grupo en la Secundaria “Raymundo Abarca Alarcón” de Chilpancingo de loa Bravos, Guerrero, da a conocer un paquete didáctico para el desarrollo de la expresión oral y la autonomía de los estudiantes, así como facilitar el aprendizaje y, a su vez, el logro de sus competencias; esto, a partir de la implementación de una serie de actividades con material innovador de autoría propia. Es un recurso para el trabajo presencial y a distancia.

Ver
Plataformas y programas tecnológicos

 ThatQuiz en la lectura compartida

En este documento, la maestra Natali utiliza herramientas digitales para motivar a sus estudiantes a recrearse con la lectura y con la complicidad de una colega inauguran un proceso de comunicación epistolar entre los estudiantes, esta experiencia además de gozosa ha redituado en el bienestar de los alumnos de ambos grupos. Este proyecto forma parte del ejercicio de sistematización de la tercera edición de buenas prácticas de docentes, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la Universidad Iberoamericana, Pro Educación (Proed), la Red Nacional de Capacitadores en Educación (Renaced), Programa Adopte un Talento (Pauta) y la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

Ver
Plataformas y programas tecnológicos

Dispuesta a enseñar y a no dejar de aprender

En este documento, la profesora Nadia Edith Sáenz Medrano, presenta una buena práctica que hace referencia a la experiencia vivida durante la pandemia de COVID-19, con la implementación de herramientas digitales en el regreso a clases presenciales de un grupo de primer año de educación, después de haber estado un tiempo en clases a distancia. El reto que implicó regresar a la normalidad, fue asumido con el firme propósito de continuar implementando actividades, lúdicas, motivantes, retadoras y que ayudarán a abatir el rezago educativo en las niñas y los niños de primer grado.

Ver
Plataformas y programas tecnológicos

Leerflix, la lectura en un clic

En este documento, Miriam Del Carmen Mata Escobar, presenta la buena práctica “Leerlflix” una plataforma que busca fomentar el hábito y gusto por la lectura a los estudiantes. Para los docentes, fomentar la lectura es un gran desafío, principalmente en tiempos de pandemia, por ello la creación de la plataforma de libros “Leerflix”, permite que los alumnos puedan desarrollar el lenguaje a través de un aprendizaje significativo, aprovechándose como una herramienta para seguir impulsando el fomento y gusto por la lectura, convirtiéndola en una práctica constante que permita al estudiante continuar con su proceso de aprendizaje autónomo. Este proyecto forma parte del ejercicio de sistematización de la tercera edición de buenas prácticas de docentes, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la Universidad Iberoamericana, Pro Educación (Proed), la Red Nacional de Capacitadores en Educación (Renaced), Programa Adopte un Talento (Pauta) y la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

Ver
Plataformas y programas tecnológicos

Tic´s en Telesecundaria sin Internet

En este documento, la Maestra María de los Ángeles Lerma Soto, presenta una estrategia didáctica en la cual el o la docente debe conocer la forma de aprender de cada estudiante; diseñar, innovar y seleccionar estrategias para lograr el aprendizaje de forma asertiva, pues cada persona aprende de forma diferente, el cerebro procesa la adquisición del aprendizaje de forma única. Esta buena práctica se llevó a cabo desde el inicio de la pandemia por el virus SARS CoV2 (COVID -19) hasta la fecha, en donde se implementan y desarrollan competencias digitales al usar Tecnología sin internet. Cabe mencionar que todos los estudiantes son de alta marginación y carecen de recursos económicos, sociales y culturales. Gracias a esta buena práctica, los estudiantes de la institución ubicada en la hermosa Sierra Tarahumara; Telesecundaria Federalizada de los Lirios Balleza, apoyados por docente y padres de familia, han logrado adquirir el perfil de egreso, aprendizaje para la vida y una considerable reducción del rezago educativo.

Ver