Voces y propuestas

"Las miradas de los actores"

En esta sección se incluirán materiales escritos y audiovisuales  que recuperen la experiencia de diversos actores en el sector educativo -maestros, directores, supervisores, funcionarios, padres de familia, alumnos, investigadores-.

Comienza la conversación

Publicado recientemente

Podcast del Faro Educativo. Hablemos de política y educación.
Temporada 6

Construyendo ciudadanía con perspectiva de género

En el quinto episodio de la temporada 6 del podcast Hablemos de política y educación, Arcelia Martínez y Patricia Entebi conversan con Claudia Elisa López Miranda profesora de la Universidad Iberoamericana, sobre la relación entre educación y género.

Ver
Aprendizajes prioritarios en la lectura de comprensión y matemáticas (Lenguajes y Pensamiento Científico)

Notas sabias

En este documento la Mtra. Wendy Claribel Pérez Barreras, docente de Español de la escuela “Manuel Romero Camacho” en Ahome, Sinaloa, buscó favorecer la comprensión lectora en los alumnos, acercándolos a la lectura de diversos textos de la actualidad, mediante el diseño de actividades que promuevan la comprensión lectora de los alumnos a partir de los textos seleccionados, fomentando la reflexión y el análisis crítico. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Aprendizajes prioritarios en la lectura de comprensión y matemáticas (Lenguajes y Pensamiento Científico)

Ring! I can read in english!

En este documento la Mtra. Sandra Elizabeth Meza Iribe, docente de inglés frente a grupo de la escuela Secundaria Técnica 79 y Escuela Secundaria Técnica 90 en Culiacán, Sinaloa, buscó fomentar el desarrollo de habilidades de comprensión lectora en el idioma inglés entre los alumnos de secundaria, con el fin de aumentar su conocimiento del idioma, su capacidad para extraer información relevante de textos cortos y su motivación para continuar aprendiendo y leyendo en inglés.Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Aprendizajes prioritarios en la lectura de comprensión y matemáticas (Lenguajes y Pensamiento Científico)

Aprendizaje acelerado: trucos para el reforzamiento de las habilidades

En este documento la Mtra. Paulina Vázquez Alvarado, docente de matemáticas de la escuela Secundaria Técnica No. 83 en Ahuacatlán, Puebla, buscó que los estudiantes de 2° grado de secundaria, especialmente aquellos con bajo rendimiento académico o detectados con poca o nula participación en actividades de la asignatura debido a la falta de interés, apatía e irresponsabilidad pudieran minimizar o eliminar sus dificultades para comprender diversos contenidos matemáticos básicos. Esto a través de la implementación de actividades que facilitaran la solución de diversas situaciones problematizadoras de manera sencilla. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Aprendizajes prioritarios en la lectura de comprensión y matemáticas (Lenguajes y Pensamiento Científico)

STAR leyendo

En este documento la Mtra. Olga Donají Ibarra Leal, docente de la asignatura de español de la escuenla “Dr. Belisario Domínguez” en San Fernando, Tamaulipas, buscó fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de secundaria, enfrentando los desafíos derivados de la falta de hábitos de lectura en el hogar y la comunidad, así como las distracciones digitales que compiten con el tiempo dedicado a la lectura. Este proyecto se diseñó con líneas de acción específicas para anticipar y mejorar la comprensión lectora de los alumnos, asegurando su derecho a aprender. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Aprendizajes prioritarios en la lectura de comprensión y matemáticas (Lenguajes y Pensamiento Científico)

Trabajando juntos, trabajamos mejor y aprendemos

En este documento el Mtro. Miguel Lizárraga Moreno, docente de matemáticas en la escuela Ignacio Zaragoza en Concordia, Sinaloa, buscó establecer una red docente de comunicación y colaboración que involucrara a todos los miembros del equipo educativo. Esta estrategia tenía como propósito no solo favorecer el aprendizaje de los alumnos, sino también crear un ambiente de apoyo mutuo entre los docentes y demás personal de la zona. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Aprendizajes prioritarios en la lectura de comprensión y matemáticas (Lenguajes y Pensamiento Científico)

FEL (Feria Escolar del Libro)

En este documento la Mtra. María Azucena Mendoza Castro, docente de español de la escuela Ramón López Velarde en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, buscó que las y los alumnos se adentren y conozcan las bondades de la lectura de su interés y con ello adquieran el hábito de lector que a su vez conlleva a la mejora de la comprensión lectora y la producción de textos. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Aprendizajes prioritarios en la lectura de comprensión y matemáticas (Lenguajes y Pensamiento Científico)

Semillas de cambio: por una vida sexual responsable

En este documento la Mtra. Maribel Macías Olmos, docente frente a grupo de la escuela primaria “Vicente Guerrero” en San Bartolomé, Tlaxcala, buscó abordar las necesidades identificadas en la comunidad, específicamente el problema de los embarazos en la adolescencia. Este fenómeno había surgido como un desafío recurrente, con un alto número de madres adolescentes entre 15 y 17 años en la comunidad. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver