Voces y propuestas

"Las miradas de los actores"

En esta sección se incluirán materiales escritos y audiovisuales  que recuperen la experiencia de diversos actores en el sector educativo -maestros, directores, supervisores, funcionarios, padres de familia, alumnos, investigadores-.

Comienza la conversación

Publicado recientemente

Proyectos relacionados a los Campos Formativos

“Terror en corto”, festival de cortometrajes de terror

En este documento el Mtro. Luis Fernando Sánchez López, docente de Tecnología Informática Secundaria Técnica #52 en la delegación de La Barca, nos presenta su proyecto que buscó desarrollar un proceso educativo integral que promueva la adquisición de conocimientos y habilidades en diversas áreas del conocimiento, el uso efectivo del lenguaje, la resolución creativa e innovadora de problemas, la regulación emocional para fortalecer el bienestar, el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, y el fomento de habilidades de trabajo en equipo, comunicación y colaboración, facilitando así el desarrollo integral de los estudiantes. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Proyectos relacionados a los Campos Formativos

Desfile de modas: Geometric dress

En este documento la Mtra. Lourdes Natividad Arroyo Pech, docente Escuela Secundaria General 3. en el Instituto Campechano en San Francisco de Campeche, Campeche, nos presenta su proyecto que buscó planear y organizar un desfile de modas escolar con los docentes de matemáticas de segundo y tercer grado de la Escuela Secundaria General 3 para fortalecer el trabajo en equipo y colaborativo en la institución. Además, propuso aplicar los conocimientos de las figuras planas y cuerpos geométricos para producir un vestuario de moda original que será presentado en un desfile de modas escolar. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Proyectos relacionados a los Campos Formativos

Historietas que resuelven problemas

En este documento la Mtra. Loira Ruth Ligonio López, docente en la escuela Secundaria Técnica No. 25 en Cunduacán, Tabasco nos presenta su proyecto que buscó elaborar una historieta para proponer soluciones a la problemática del acoso escolar (bullying), en dicha práctica para abordar efectivamente el problema del acoso escolar, es fundamental crear y difundir historietas que propongan soluciones y concienticen a la comunidad educativa. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Proyectos relacionados a los Campos Formativos

Leyendo mejoramos todos

En este documento la Mtra. Esmeralda de Jesús Viramontes López, docente frente a grupo de la asignatura de Español Escuela Secundaria Técnica # 52 en Portezuelo, La Barca, Jalisco nos presenta su proyecto que buscó que los alumnos sean capaces de realizar una correcta lectura en voz alta de cualquier tipo de texto y que su nivel de comprensión sea apto para el grado que cursan. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Proyectos relacionados a los Campos Formativos

Proyecto interdisciplinario basado en el modelo educativo 2022: por el rescate de los valores

En este documento la Mtra. Areli Gabriela Cruz Solís, docente frente a grupo en la Fernando Montes de Oca en Ixtacuixtla, Tlaxcala, nos presenta su proyecto que buscó generar en el alumno una conciencia de participación como agente del cambio en las cuatro esferas sociales donde se desenvuelve: hogar, escuela, amigos y familia. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Proyectos relacionados a los Campos Formativos

¡A rimar para cantar! Al rescate de nuestras canciones tabasqueñas

En este documento la Mtra. Marisela Bocanegra Cornelio, docente frente a grupo de la Escuela Primaria Francisco J. Santamaría en Jalapa, Tabasco, nos presenta su proyecto que buscó que el estudiante identificará algunos de los recursos literarios del texto poético tales como la rima y la aliteración para la interpretación de una canción. El objetivo específico fue que el alumnado comprendiera el contenido general de la canción y la situación comunicativa representada en la misma, es decir que fuera capaz de reconocer quién habla, a quién se dirige, qué comunica y qué sentimiento comparte. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Proyectos relacionados a los Campos Formativos

Lee, aprende y repasa jugando con…

En este documento la Mtra. Aidé de Jesús Valencia y la Mtra. Elideth Carlos Hernández, docentes de Telesecundaria San Miguel Monteverde en San Antonino Monteverde Teposcolula, Oaxaca, nos presentaron su proyecto en el que buscaron que los estudiantes reconozcan que hombres y mujeres son iguales en derechos, con capacidad de decisión, acción y autonomía para construir su vida con pleno uso de sus libertades. Esto se logra principalmente promoviendo la participación de las mujeres en la sociedad, aprovechando la lectura y la escritura para crear conciencia acerca de que la disparidad de género puede ser una oportunidad de crecimiento para todos, tal como lo señala el perfil de egreso del Plan de Estudio vigente. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver
Proyectos relacionados a los Campos Formativos

Mis pasos hacía la escuela

En este documento la Mtra. Yetzi Cruz Ramírez, docente frente a grupo en la escuela de la Primaria Benito Juárez en San Juan Bautista Guelache en Oaxaca, nos presenta esta Buena Práctica que buscó desarrollar habilidades de expresión oral y escrita en los estudiantes de segundo de primaria. Dentro de la escritura se fortaleció el aspecto ortográfico en el uso correcto de mayúsculas para nombres propios y de lugares, así como los signos de puntuación necesarios en la descripción de trayectos para llegar de un lugar a otro mediante el reconocimiento geográfico y de representación del lugar donde viven con el apoyo de sus tutores o padres de familia. Esta sistematización forma parte del 4° Foro de Buenas Prácticas, ante los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana, que esta organizado por un grupo colaborativo que incluye a Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, así como la Red de Mujeres Unidas por la Educación. El objetivo es compartir y promover las mejores prácticas educativas para enfrentar los desafíos de la Nueva Escuela Mexicana.

Ver