Voces y propuestas

"Las miradas de los actores"

En esta sección se incluirán materiales escritos y audiovisuales  que recuperen la experiencia de diversos actores en el sector educativo -maestros, directores, supervisores, funcionarios, padres de familia, alumnos, investigadores-.

Comienza la conversación

Publicado recientemente

Planeación en condición de rezago educativo

La carreta viajera

En este documento, la maestra Xochilt Guadalupe Arenas Castro, presenta la buena práctica “La Carreta viajera”, una estrategia educativa aplicada a los alumnos de 1º y 2º año de primaria, con la finalidad de generar espacios de lectura que contribuyan a la comprensión de textos, considerando prioritariamente aquellos estudiantes que presentan un considerable rezago. Este proyecto forma parte del ejercicio de sistematización de la tercera edición de buenas prácticas de docentes, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la Universidad Iberoamericana, Pro Educación (Proed), la Red Nacional de Capacitadores en Educación (Renaced), Programa Adopte un Talento (Pauta) y la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

Ver
Planeación en condición de rezago educativo

Juego, aprendo y me divierto contando y escribiendo los números

En este documento, la docente Olivia Palafox Macias, presenta su buena práctica “Juego, aprendo y me divierto contando y escribiendo los números”, para la cual se realizaron diversas actividades para atender el rezago educativo en el campo de formación académica, así como la falta de apoyo e interés de los padres de familia en los aprendizajes de sus hijos. De esta forma se pudo lograr que las y los alumnos, por medio del juego y actividades con las que conviven cotidianamente, puedan contar y desarrollar el pensamiento lógico matemático y se sientan apoyados por sus padres. Este proyecto forma parte del ejercicio de sistematización de la tercera edición de buenas prácticas de docentes, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la Universidad Iberoamericana, Pro Educación (Proed), la Red Nacional de Capacitadores en Educación (Renaced), Programa Adopte un Talento (Pauta) y la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

Ver
Planeación en condición de rezago educativo

Aula Invertida

En este documento, la maestra Marisol Pérez Pérez, nos presenta su proyecto “Aula Invertida”. La finalidad de esta práctica es atender el rezago educativo mediante diversas actividades aplicando la estrategia a los alumnos de 5° de educación primaria, cuyo rezago fue más notorio al regresar a clases presenciales, principalmente en el ámbito de lectura y escritura, y por consecuencia en el resto de las asignaturas. Este proyecto forma parte del ejercicio de sistematización de la tercera edición de buenas prácticas de docentes, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la Universidad Iberoamericana, Pro Educación (Proed), la Red Nacional de Capacitadores en Educación (Renaced), Programa Adopte un Talento (Pauta) y la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

Ver
Planeación en condición de rezago educativo

Planear estrategias de lectura y comprensión para disminuir el rezago educativo

En este documento, la docente María José Salcedo Romero, presenta la planeación de diversas estrategias de lectura y comprensión para disminuir el rezago educativo. La cual consistió en aprovechar actividades de comprensión lectora, así como estrategias de motivación para que los estudiantes leyeran diariamente durante 20 minutos como una forma de combatir el rezago educativo en alumnos que tenían retraso en sus aprendizajes, así como, fortalecer las competencias lectoras de los alumnos en general, acercándolos al hábito lector de manera grupal a través de actividades complementarias a la lectura para fortalecer su comprensión lectora y sus habilidades de lectoescritura. Este proyecto forma parte del ejercicio de sistematización de la tercera edición de buenas prácticas de docentes, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la Universidad Iberoamericana, Pro Educación (Proed), la Red Nacional de Capacitadores en Educación (Renaced), Programa Adopte un Talento (Pauta) y la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

Ver
Planeación en condición de rezago educativo

Planeado estrategias de solidaridad para disminuir el rezago educativo en estudiantes de telesecundaria

En este documento, el docente Luis Javier Meneses Velasco, presenta una estrategia para disminuir el rezago educativo en estudiantes de telesecundaria. Los efectos de la pandemia en el sector educativo indican, un alto rezago en el proceso de aprendizaje en un amplio sector de la comunidad escolar, por lo anterior es necesario atender de manera inmediata esta situación. En este proyecto, el tema de solidaridad es muy importante, pues, ante las circunstancias que se viven actualmente, se busca retomar acciones que permitan a los alumnos compartir sus experiencias y formas de aprendizaje entre ellos y así puedan concluir este ciclo escolar con la mayor calidad posible. Este proyecto forma parte del ejercicio de sistematización de la tercera edición de buenas prácticas de docentes, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la Universidad Iberoamericana, Pro Educación (Proed), la Red Nacional de Capacitadores en Educación (Renaced), Programa Adopte un Talento (Pauta) y la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

Ver
Planeación en condición de rezago educativo

Planear con el modelo de Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para reducir el rezago educativo

En este documento, Juana Maldonado Cerón, presenta su buena práctica para la que se utilizaron los principios de Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). Planificando con esta estrategia de enseñanza, se logró involucrar a todos los estudiantes en su proceso del desarrollo cognitivo ya que se considera que todos son muy distintos y por ello aprenden de diferentes formas y ritmos. Se considera también el factor socioemocional y sus diferentes contextos como un factor muy importante durante el periodo de pandemia y el regreso de manera presencial a la nueva normalidad. Uno de sus objetivos es que las y los alumnos logren un aprendizaje significativo, y, por ende, se brinde una atención apropiada y equitativa. Este proyecto forma parte del ejercicio de sistematización de la tercera edición de buenas prácticas de docentes, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la Universidad Iberoamericana, Pro Educación (Proed), la Red Nacional de Capacitadores en Educación (Renaced), Programa Adopte un Talento (Pauta) y la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

Ver
Planeación en condición de rezago educativo

La historia en vivo

En este documento, Ismael Rodríguez Maldonado, presenta “La historia en vivo”, un proyecto atrevido e innovador en temas de la asignatura de historia que consiste en planear un tema que brinde una introducción impactante, y que se represente a un personaje histórico en el salón de clases. La historia en vivo surge de la necesidad, de que la historia guste al estudiante, de que él o ella forme parte de la narrativa histórica, que atienda sus estilos de aprendizaje y fomente su sentido crítico. Al final la profesora o profesor, desarrollará habilidades insospechadas, lo que es mejor es que los estudiantes estarán atentos, despertará su interés, aprenderán, y verán en sus rostros alegría, serán ellos mismos los que cambiarán la historia de la asignatura en su escuela. Este proyecto forma parte del ejercicio de sistematización de la tercera edición de buenas prácticas de docentes, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la Universidad Iberoamericana, Pro Educación (Proed), la Red Nacional de Capacitadores en Educación (Renaced), Programa Adopte un Talento (Pauta) y la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

Ver
Planeación en condición de rezago educativo

Proyecto Multigrado a Distancia

En este documento, la Mtra. Dalia Liliana López Armendáriz, docente de una escuela primaria unitaria en San Francisco de Conchos, Chihuahua nos presenta el “Proyecto Multigrado a Distancia”, donde nos comparte que el trabajo colaborativo y a distancia entre docentes puede ser una gran estrategia para fortalecer las habilidades de estudiantes y ayudar a la prevención de rezago durante el periodo de pandemia. Se trata de una buena práctica en la categoría Planeación en condición de rezago, como parte del ejercicio de sistematización de buenas prácticas de docentes en pandemia, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, y cobijado también por la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

Ver