Blog del Faro

Espacio abierto para la reflexión, testimonios y propuestas de docentes, investigadores, asesores técnico-pedagógicos, directores, supervisores, madres, padres y estudiantes.

Reflexiones y testimonios

Inauguramos este blog con las reflexiones y testimonios de diferentes actores del sistema educativo sobre cómo se ha vivido la educación a distancia, a partir de la pandemia por COVID-19 y la contingencia sanitario-educativa.

¡Queremos conocer y dar a conocer tu voz!

Evaluación

Expediente de evidencias para una evaluación a distancia sin acceso a internet

En este documento, la Mtra. Karen Lizeth García Rodríguez, docente de un colegio preescolar en Tamaulipas, narra la conformación de un expediente de evidencias para evaluar el progreso que, durante la pandemia, han tenido sus estudiantes sin acceso a internet. Se trata de una buena práctica en la categoría “evaluación a distancia”, como parte del ejercicio de sistematización de buenas prácticas de docentes en pandemia, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, y

Leer más »
Materiales educativos

Conociendo sobre nuestro estado a través de los libros (literatura para choyeritos*)

En este documento, la Mtra. María Isabel Cota Talamantes, docente de una escuela de nivel preescolar en Baja California Sur, nos presenta cómo acercar a las niñas y niños pequeños a la lectura, las artes y el cuidado de su entorno natural, por medio de la literatura de contenido regional. Se trata de una buena práctica en la categoría “Uso de materiales educativos”, como parte del ejercicio de sistematización de buenas prácticas de docentes en pandemia, encabezado por Grupo Loga,

Leer más »
TICs

Mirar a mis alumnos a través de los padres de familia

En este documento, la maestra Nubia Arely Rivera de León, docente de la escuela primaria “Francisco Chávez Orozco” en Chihuahua, nos comparte algunos puntos clave a considerar para impulsar el desarrollo a distancia de habilidades de lecto-escritura en estudiantes de primer grado de primaria, con el apoyo de madres y padres de familia. Se trata de una buena práctica en la categoría “Uso de las tecnologías de la información y la comunicación”, como parte del ejercicio de sistematización de buenas

Leer más »
TICs

Embajadores EDDI (Educación a distancia)

En este documento la Mtra. Fabiola Alejandra Quezada Zurroza, docente de una escuela primaria de Colima, nos presenta cómo se diseñó y funcionó una red de trabajo denominada Embajadores de la Educación a Distancia (EDDI). Se trata de una buena práctica en la categoría “Uso de las tecnologías de la información y la comunicación”, como parte del ejercicio de sistematización de buenas prácticas de docentes en pandemia, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y

Leer más »
Autorregulación y autonomía

STEAM+H, procesos iterativos para avanzar hacia un desarrollo sostenible, Proyecto Ki`tal, unidos para seguir creando

En este documento, el Mtro. Julio César Hernández Ortiz, docente en el Centro Educativo para Altas Capacidades CEPAC, nos presenta un proyecto de higiene, seguridad y sanidad para el regreso a clases, el cual sirve como herramienta para cultivar el pensamiento y habilidades transformadoras en los alumnos. Se trata de una buena práctica en la categoría “Impulso a la autorregulación y autonomía de trabajo de los alumnos”, como parte del ejercicio de sistematización de buenas prácticas docentes en pandemia, encabezado

Leer más »
Participación social

Escuela para padres que buscan una vida saludable

En este documento, el Mtro. Ricardo Modesto Garduño Guzmán, docente de una escuela de nivel preescolar en Michoacán, nos presenta cómo generar espacios de intercambio de conocimiento y reflexión sobre situaciones cotidianas que beneficien el funcionamiento del grupo familiar y transiten hacia una Vida Saludable. Se trata de una buena práctica en la categoría “Relación y nuevos vínculos con madres y padres”, como como parte del ejercicio de sistematización de buenas prácticas de docentes en pandemia, encabezado por Grupo Loga,

Leer más »
testimonio

Mi amigo el “Emocionómetro”

En este documento, María del Carmen Zamora, profesora de telesecundaria en el Estado de México nos presenta al “Emocionómetro”, como una herramienta que ayudó a sus alumnas y alumnos a lograr el autoconocimiento a partir de la exploración de sus motivaciones, necesidades, pensamientos y emociones.

Leer más »
Autorregulación y autonomía

Interacción afectiva-efectiva en el trabajo a distancia

En este documento, la Mtra. María Guadalupe Olivares Robles, docente de la escuela “Amalia Gonzalez Caballero de Castillo Ledon”, en Tamaulipas, nos presenta la importancia de considerar los diferentes estilos de aprendizaje y los materiales concretos para fomentar a distancia el aprendizaje de sus estudiantes. Se trata de una buena práctica en la categoría “impulso a la autorregulación y autonomía de trabajo de estudiantes”, como parte del ejercicio de sistematización de buenas prácticas de docentes en pandemia, encabezado por Grupo

Leer más »
TICs

Compartiendo estrategias didácticas con WikiMat.org

En este documento el Mtro. Wenceslao Miguel Verdugo Rojas, docente de una escuela secundaria de Sonora, nos presenta distintas estrategias didácticas elaboradas con la herramienta WikiMat.org para favorecer la enseñanza y el aprendizaje en matemáticas. Se trata de una buena práctica en la categoría “Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s)”, como parte del ejercicio de sistematización de buenas prácticas de docentes en pandemia, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta

Leer más »