Blog del Faro

Espacio abierto para la reflexión, testimonios y propuestas de docentes, investigadores, asesores técnico-pedagógicos, directores, supervisores, madres, padres y estudiantes.

Reflexiones y testimonios

Inauguramos este blog con las reflexiones y testimonios de diferentes actores del sistema educativo sobre cómo se ha vivido la educación a distancia, a partir de la pandemia por COVID-19 y la contingencia sanitario-educativa.

¡Queremos conocer y dar a conocer tu voz!

Plataformas y programas tecnológicos

Aprendiendo con “Lorito”

En este documento, la maestra Larissa Elena Villazón Romo, presenta la buena práctica “Aprendiendo con Lorito” que surge ante el desinterés de algunos padres de familia hacia las actividades escolares, resultado del estrés y las preocupaciones por las que atravesaban durante la pandemia de COVID19. Para ello surge la necesidad de diseñar e implementar estrategias y materiales que favorecieran la adquisición de aprendizajes y promovieran la participación e interacción positiva entre las y los estudiantes, sus familias y la escuela.

Leer más »
Plataformas y programas tecnológicos

Uso de la plataforma Classroom, para favorecer y facilitar el aprendizaje de los alumnos

En este documento, la docente Katya Refugio Villarreal Arvayo presenta la plataforma Classroom como un medio de enseñanza, que ayuda a facilitar el aprendizaje de las y los alumnos de tercer grado de primaria, creando un ambiente favorecedor al estudiante, ya que asume un rol activo utilizando las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Este proyecto forma parte del ejercicio de sistematización de la tercera edición de buenas prácticas de docentes, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo

Leer más »
Plataformas y programas tecnológicos

Aula tecno híbrida y gamificada para aprender de manera significativa y divertida durante la pandemia de COVID 19

En este documento, el maestro Juan Luis Martínez Rodríguez presenta el proyecto “Aula tecno híbrida y gamificada para aprender de manera significativa y divertida durante la pandemia de COVID 19” un proyecto sobre la manera en la que se logra abatir el abandono escolar y el rezago educativo al volver a las aulas de manera presencial y paulatina, durante la pandemia de COVID 19, a través de recursos tecnológicos como la “Gamificación en el aula”. Esta práctica se llevó a

Leer más »
Plataformas y programas tecnológicos

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como medio de enseñanza

En este documento, el profesor Juan Carlos Navarrete De La Cruz presenta el uso que se le puede dar a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como medio de enseñanza. Una gran experiencia Y oportunidad para que el campo de la formación y la propia práctica docente retomen todas las facilidades que aporta trabajar con las tecnologías y hacer uso de todo ese bagaje para que se aproveche y se direccione a mejorar la educación en general,

Leer más »
Plataformas y programas tecnológicos

Dilo como niño

En este documento, el profesor Irvin Villalva Hernández, docente al frente de un grupo de la escuela primaria indígena “Ricardo Flores Magón”, ubicada en la comunidad de Luis Donaldo Colosio Murrieta, en Temoaya, México, presenta la propuesta “Dilo como niño”. Una práctica que tiene como objetivo establecer un aprendizaje significativo y de reforzamiento al rezago educativo provocado por la pandemia de COVID-19, a partir de la creación de videos educativos elaborados por los mismos estudiantes de secundaria. Este proyecto pertenece

Leer más »
Plataformas y programas tecnológicos

¡Hazlo en corto!

En este documento, la maestra Claudia Karina García García presenta la buena práctica “¡Hazlo en corto!”, una experiencia que surge a partir de un taller de creación literaria. En este proyecto la maestra favorece la transversalidad, el gusto por aprender y el desarrollo de formas de expresión y comunicación entre los jóvenes quienes han dado muestra de creatividad y sana convivencia produciendo cortometrajes con temas de su interés. Este proyecto forma parte del ejercicio de sistematización de la tercera edición

Leer más »
Plataformas y programas tecnológicos

Cantar, tocar, convivir y sentir a través de la tecnología

En este documento, el maestro Benjamín Chong León, docente de Artes-Música en la Secundaria General No. 30 “Don Benito Juárez” ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, presenta la práctica “Cantar, tocar, convivir y sentir a través de la tecnología“ que muestra las oportunidades que la música y la tecnología generaron durante la pandemia para lograr el desarrollo musical y el bienestar emocional del alumnado y sus familias, así como el aprendizaje a través de la tecnología. Este

Leer más »
Plataformas y programas tecnológicos

Jugando aprendiendo con las Apps

En este documento, la maestra Alma Delia Chévez Pérez demuestra que la contabilidad es un recurso útil para orientarnos en la vida. Con apoyo de diversas aplicaciones, demuestra que el aprendizaje y las prácticas, además de divertidas, permiten el desarrollo de otras competencias sociales. Su práctica “Jugando aprendiendo con las Apps”, busca despertar el interés de los alumnos por alcanzar aprendizajes significativos por medio del uso de la tecnología, así como integrar el uso de las aplicaciones digitales y plataformas

Leer más »
Plataformas y programas tecnológicos

Liveworksheets y Plickers en la clase de matemáticas

En este documento, la profesora Adriana Alvarado Palomares, presenta dos herramientas tecnológicas utilizadas durante la modalidad a distancia, las cuales pudieron mejorar significativamente la enseñanza y el aprendizaje al fomentar la participación y el compromiso de los estudiantes, proporcionando una evaluación en tiempo real y ayudando a identificar áreas que requieren más ayuda. Liveworksheets y Plickers son dos herramientas que una vez retomado el trabajo presencial fueron aplicadas también en el salón de clases.<!-- AddThis Advanced Settings generic via filter

Leer más »