Blog del Faro

Espacio abierto para la reflexión, testimonios y propuestas de docentes, investigadores, asesores técnico-pedagógicos, directores, supervisores, madres, padres y estudiantes.

Reflexiones y testimonios

Inauguramos este blog con las reflexiones y testimonios de diferentes actores del sistema educativo sobre cómo se ha vivido la educación a distancia, a partir de la pandemia por COVID-19 y la contingencia sanitario-educativa.

¡Queremos conocer y dar a conocer tu voz!

El papel de los padres de familia dentro de la escuela

Conductometro de Alumnos en Edad Preescolar

En este documento, Gabriela Del Carmen Valenzuela Rivera, nos presenta “El Conductometro de alumnos en edad preescolar”, una buena práctica que se aplicó a consecuencia de la pandemia por COVID-19, la cual trajo consigo al regresar a las aula de manera presencial, rezago y ausentismo escolar, falta de regulación de emociones, poco compromiso y conocimiento por parte de los padres de familia y respeto por los acuerdos establecidos en el salón de clases. Con esta práctica se buscó favorecer cada

Leer más »
El papel de los padres de familia dentro de la escuela

Importancia de la siembra del hongo seta como estrategia para fortalecer la integración familiar

En este documento, el docente Francisco Hernández Román, presenta su proyecto “Importancia de la siembra del hongo seta como estrategia para fortalecer la integración familiar”. Esta práctica hace referencia al trabajo de jóvenes con discapacidad intelectual y las familias que estuvieron apoyando a sus hijos en el Centro de Atención Múltiple “Gabriela Brimer” en Zacapoaxtla, Puebla. Es importante mencionar que la práctica de la siembra del hongo zeta abrió muchas puertas y posibilidades sociales y económicas en todas las familias

Leer más »
El papel de los padres de familia dentro de la escuela

El trabajo de las familias en el desarrollo socioemocional de los alumnos de Telesecundaria

En este documento, Carlos Isaac Eslava Uscanga, docente de la Escuela Telesecundaria “Rafael Ramírez Castañeda”, presenta la práctica “El trabajo de las familias en el desarrollo socioemocional de los alumnos de Telesecundaria” que destaca principalmente por la participación activa de los padres de familia en las actividades de sus hijos para atender los temas de autoestima y comunicación, para finalmente trabajar en temas socioemocionales necesarios para los alumnos de la escuela telesecundaria. La presente práctica se retoma a raíz del

Leer más »
Diagnóstico de los Aprendizajes

Leer para comprender en secundaria a través de la narrativa latinoamericana de finales del siglo XIX y principios del siglo XX

En este documento, Veronica Isabel Reyes Aguilar, presenta su viena práctica que aborda la evaluación del nivel de comprensión lectora de los alumnos y alumnas de segundo grado de secundaria en las asignaturas de español e historia a través de la narrativa latinoamericana de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, mediante el uso de estrategias y ejercicios de lectura para mejorar los resultados de análisis de los personajes, las situaciones y corrientes literarias de cada trama. Este

Leer más »
Diagnóstico de los Aprendizajes

 El desarrollo de la oralidad en preescolar por medio de exposiciones de un tópico de interés

En este documento, la docente Tania García Ortíz, presenta su buena práctica que surge en el contexto de la pandemia por covid-19 y de la necesidad de desarrollar actividades interactivas que propicien el desarrollo en el lenguaje oral en los alumnos y alumnas de preescolar a partir de un tópico de interés. Con este proyecto se enriquece significativamente el lenguaje oral del alumnado, su vocabulario, memoria a corto y largo plazo, la organización de ideas y secuencia lógica en la

Leer más »
Diagnóstico de los Aprendizajes

Importancia de la evaluación diagnóstica en la producción de textos

En este documento, la Mtra. Martha Lucía Valdez Vargas, presenta la buena práctica desarrollada en la Esc. Primaria José Ma. Morelos y Pavón ubicada en la ciudad de San Luis Potosí con un grupo de sexto grado. Una vez realizado el diagnóstico de aprendizajes al inicio del ciclo escolar, se evidenciaron escenarios de rezago en un alto porcentaje de alumnos con relación a la producción de textos. La práctica se centró en el uso de dos instrumentos de evaluación aplicados

Leer más »
Diagnóstico de los Aprendizajes

Evaluación diagnóstica conceptual, problemáticas sociales y categorías de análisis espacial geográficas en educación secundaria

En este documento, María Guadalupe Pinedo Barrón, presenta una práctica de diseño y aplicación de una evaluación diagnóstica realizada a un grupo de primer grado de estudiantes de educación secundaria en la asignatura de geografía. Este proyecto surge como una contrapropuesta a las evaluaciones tradicionales basadas en la aplicación de exámenes de opción múltiple que miden el nivel conceptual geográfico de los estudiantes sin considerar los saberes sociales con los que cuentan. Por lo tanto, esta evaluación pretende ser una

Leer más »
Diagnóstico de los Aprendizajes

Evaluación diagnóstica de la expresión oral en educación preescolar a partir de sus personajes favoritos

En este documento, la docente Dulce Esmeralda Sánchez Ovalle, nos presenta su buena práctica que aborda la evaluación diagnóstica a los alumnos y alumnas de tercer grado de educación preescolar de la ciudad de Monterrey con relación a la expresión de ideas de forma oral a través del tópico de sus personajes favoritos. Con esta práctica fue posible conocer cuánta confianza tienen para expresar sus ideas de forma oral, si pueden dialogar entre ellos y con un adulto sobre temas

Leer más »
Componentes socioemocionales

La vida teatro; una vivencia por contar

En este documento, la docente Yesenia Rodríguez Vázquez, presenta su proyecto “Cuaderno de vivencias”, una actividad implementada antes de la pandemia que buscaba mejorar la escritura, redacción, comprensión y ortografía de los estudiantes; encontrando así, un medio donde los alumnos podían transmitir una emoción. Durante el confinamiento esta herramienta ayudó a expresar lo que los alumnos estaban viviendo, pero, hacía falta un elemento que ayudará a manifestar aún más esta experiencia. Entonces, aparece en escena “La Vida Teatro” que a

Leer más »