Blog del Faro

Espacio abierto para la reflexión, testimonios y propuestas de docentes, investigadores, asesores técnico-pedagógicos, directores, supervisores, madres, padres y estudiantes.

Reflexiones y testimonios

Inauguramos este blog con las reflexiones y testimonios de diferentes actores del sistema educativo sobre cómo se ha vivido la educación a distancia, a partir de la pandemia por COVID-19 y la contingencia sanitario-educativa.

¡Queremos conocer y dar a conocer tu voz!

Componentes socioemocionales

Multiverso de las emociones

En este documento, la docente Roque Vizael Hernández Cruz, presenta su buena práctica “Multiverso de las emociones” que tiene el cometido de compartir actividades ideadas por docentes para docentes que permitan trabajar con la socioemocionalidad de toda la comunidad escolar. Este proyecto surge de la idea hipotética de que existieran “filtros emocionales” en las escuelas, en donde se disparan pistolas infrarrojas de temperatura y aparecieran los niveles de felicidad, amor, gratitud, tristeza, miedo, ira, estrés y todo lo que el

Leer más »
Componentes socioemocionales

Somos súper héroes

En este documento, la docente Perla Yaneth Reyna Avalos, nos presenta “Somos súper héroes” un proyecto que surge de los resultados diagnósticos de un jardín de niños de unitario. Después de un periodo difícil debido a la pandemia COVID- 19, cada uno de los alumnos y sus familias vivieron diferentes retos tanto emocionales, económicos, sociales y de salud. De tal forma que al regresar a clases presenciales era necesario fortalecer las áreas socio emocionales y físicas, por lo tanto, se

Leer más »
Componentes socioemocionales

El tour de emociones

En este documento, la docente Karina Pacheco Parra, nos presenta su proyecto “El Tour de las emociones”. Una práctica diseñada para que los alumnos de todos los grados, realizaran una mirada a su interior, a partir de una perspectiva de trabajo y con la influencia de las emociones. Dicha práctica se utilizó en las asignaturas de Formación Cívica y Ética y Educación Socioemocional Tutoría. Durante la práctica, se trabajó con la identificación y expresión de emociones, así como el fomento

Leer más »
Componentes socioemocionales

¡Una aventura con tu imaginación para descubrir y aprender de tu mundo interior!

En este documento, Irma Guadalupe Tirado Osun nos presenta esta buena práctica en donde se pone en juego la expresión e imaginación mediante el Método Oaklander. El objetivo principal era que los alumnos adquirieran herramientas de autoconocimiento, identificando sus emociones dentro del aula y analizando metacognitivamente sus comportamientos al distraerse, lo que los llevó a recuperar la atención en el proceso de aprendizaje. El proyecto forma parte del ejercicio de sistematización de la tercera edición de buenas prácticas de docentes,

Leer más »
Componentes socioemocionales

Proyecto escolar “Arte y emociones” para el autoconocimiento y regulación emocional

En este documento, Diana Laura Peña Rotter nos presenta el proyecto escolar “Arte y emociones” diseñado durante el ciclo escolar 2021-2022. El objetivo general fue aplicar estrategias de autoconocimiento y regulación emocional por medio de recursos artísticos, para incidir en el rezago y abandono escolar durante la implementación del modelo educativo híbrido. Los objetivos específicos y las actividades se trabajaban de acuerdo con las características, intereses y necesidades de intervención de cada grupo. A continuación, se presentan los resultados de

Leer más »
Componentes socioemocionales

De la distancia a la esperanza

En este documento, Cristina Guadalupe Sáenz Pérez, docente de la Secundaria Técnica 45 Alfonso Reyes, nos presenta su proyecto “De la distancia a la esperanza”. Este proyecto se enfoca en abordar de manera esencial la dimensión emocional y académica de los estudiantes después de un período de educación en línea debido a la pandemia y el cierre de escuelas. Para ello, se utilizó como recurso el libro álbum “El árbol rojo” de Shaun Tan, el cual permitió explorar el valor

Leer más »
Componentes socioemocionales

Mis juegos y juguetes

En este documento, la maestra Cielo Jasmine Martínez Pérez nos presenta la buena práctica realizada mediante la modalidad de proyectos a través de la metodología STEAM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) de aprendizaje basado en indagación. Se enfocó en un grupo de 24 alumnos de 2° de preescolar y su interés por los juguetes recibidos posteriores a las vacaciones decembrinas, llevándolo de manera que ellos pudieran comprender todo lo trabajado detrás de esos productos hasta poder elaborar uno propio, esto

Leer más »
Componentes socioemocionales

Cápsulas UAP Maestra Apoyo Blanquita

En este documento, la docente Blanca Irene Hernández Sifuentes, nos comparte su proyecto “Cápsulas UAP Maestra Apoyo Blanquita” como una estrategia a distancia por la necesidad de llegar a los niños y niñas de nivel preescolar que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación con o sin discapacidad, durante la contingencia ocasionada por el virus COVID 19, en un periodo ininterrumpido comprendido de marzo 2020 al mes de abril del 2022. Su principal objetivo, es reforzar con actividades prácticas,

Leer más »
Componentes socioemocionales

Adaptación del Seminario de Tres Minutos de Programación Neuro Lingüística para motivar

En este documento, la maestra Austria María Ramírez Chávez, quien trabaja en el Centro de Educación Básica para Adultos, CEBA, #15 Lic. José López Portillo, nos comparte su buena práctica “Adaptación del Seminario de Tres Minutos de Programación Neuro Lingüística para motivar”. El objetivo de la práctica fue que los alumnos identifiquen qué necesitan hacer para lograr sus objetivos y cuáles son las consecuencias si no lo logran, utilizando preguntas detonadoras. La práctica se inscribe en la categoría “Componentes socioemocionales”

Leer más »