Blog del Faro

Espacio abierto para la reflexión, testimonios y propuestas de docentes, investigadores, asesores técnico-pedagógicos, directores, supervisores, madres, padres y estudiantes.

Reflexiones y testimonios

Inauguramos este blog con las reflexiones y testimonios de diferentes actores del sistema educativo sobre cómo se ha vivido la educación a distancia, a partir de la pandemia por COVID-19 y la contingencia sanitario-educativa.

¡Queremos conocer y dar a conocer tu voz!

Adelantándonos al Plan y Programa de Estudios 2022

¡Las metodologías activas son la clave!

Nuestro propósito es hacer más efectivo y significativo el aprendizaje; nuestro recurso: las metodologías activas, en particular el ABP (aprendizaje basado en proyectos) es el que mayormente utilizamos en nuestra comunidad de aprendizaje, ya que permite realizar la gamificación y el aula invertida dentro de un proyecto. El uso del ABP es uno de los métodos más bondadosos a la hora de hacer una verdadera INCLUSIÓN en el aula: visibiliza a aquellas alumnas y alumnos que por cualquier situación o

Leer más »
Adelantándonos al Plan y Programa de Estudios 2022

Trayectoria Educativa Quetzales para la enseñanza del inglés en Secundaria Técnica. Llaveros de las emociones

Esta práctica educativa concreta una propuesta metodológica para recuperar de la lectura de la realidad de los estudiantes su experiencia por medio del intercambio dialógica por medio de considerar elementos que caracterizan su situación de aprendizaje. Se intenta entonces a partir del análisis, priorizar las necesidades educativas y que son adecuadas para el quehacer docente y que fomentan el desarrollo integral.

Leer más »
Adelantándonos al Plan y Programa de Estudios 2022

 Aprendiendo a convivir en armonía

En el Proyecto que se presenta en esta categoría “Adelantándonos al plan de estudios 2022”, en el cuál la maestra Elsa Margarita Villa Portillo del nivel preescolar residente en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, presenta su experiencia dentro de las buenas practicas “Aprendiendo a convivir en armonía”, abordando la metodología del aprendizaje basado en proyectos (ABP) comunitario, marcados en la Nueva Escuela Mexicana, retomando aprendizajes esperados del programa 2022.
<!--

Leer más »
Adelantándonos al Plan y Programa de Estudios 2022

La ludoteca móvil: una estrategia didáctica para la recuperación de aprendizajes

En este documento, Elba Josefina Hernández Rodríguez, docente de preescolar en San Luis Potosí, nos comparte su proyecto de ludoteca móvil, como una estrategia de aprendizaje activo, para trabajar con niñas y niños, luego de las dificultades que enfrentaron, producto de la pandemia por covid-19, para socializar y establecer relaciones de amistad entre pares. La ludoteca también ayudó a promover el desarrollo de su lenguaje oral y pensamiento matemático, en un marco de respeto a sus ritmos y estilos de

Leer más »
Adelantándonos al Plan y Programa de Estudios 2022

La escritura fosilizada

En este documento, la Mtra. Claudia Nepthali López Díaz, quien trabaja en un preescolar en Malpaso Villanueva, en Zacatecas, nos comparte su buena práctica “La escritura fosilizada”, el cual busca hace uso de la metodología de trabajo por proyectos. El proyecto se inscribe en la categoría “Adelantándonos al plan de estudios 2022”, como parte de la tercera edición del ejercicio de sistematización de buenas prácticas de docentes, liderado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la Universidad Iberoamericana, Pro Educación

Leer más »
Adelantándonos al Plan y Programa de Estudios 2022

Expociencias escolar. Fomentando vocaciones científicas

En este documento, Clara Grisell Vizcarra López, quien trabaja en el nivel de Secundaria en Sinaloa, nos comparte la práctica Expociencias Escolar, una la feria de proyectos de ciencias y tecnología la cual pretende que los estudiantes desarrollen habilidades STEAM, se lleva a cabo de manera colaborativa e interdisciplinaria, debido a que participan los estudiantes quienes son los protagonistas. Cada uno de los participantes contribuye en alguna de las etapas de la realización del evento: publicación de la convocatoria, desarrollo

Leer más »
Adelantándonos al Plan y Programa de Estudios 2022

César: Lenguaje de señas mexicanas

En este documento, César Armando Ramírez Cardoso, profesor de la escuela primaria multigrado “Vicente Guerrero”, en Rancho Nuevo, Zacatecas, nos comparte su buena práctica “César: Lenguaje de señas mexicanas”. El objetivo de la práctica fue que sus estudiantes reconocieran la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, así como indagar sobre su uso, origen, quiénes y en qué situaciones la utilizan. La práctica se inscribe en la categoría “Adelantándonos al plan de estudios 2022”, como

Leer más »
Integración de tecnologías

Un huerto en casa

En este documento, Uriel Sánchez Ruíz, docente de la escuela secundaria ‘Louis Pasteur’, en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca. Nos comparte su proyecto “Un huerto en casa”, como parte del ejercicio de sistematización de buenas prácticas de docentes en pandemia, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta, Renaced y cobijado también por la Red de Mujeres Unidas por la Educación (MUxED)<!-- AddThis Share Buttons generic via filter

Leer más »
Integración de tecnologías

Español, extendiendo las redes, modelo de atención a distancia durante la contingencia sanitaria por Covid-19

En este documento, Karla P. Sánchez López, docente de una secundaria en Culiacán Rosales, Sinaloa. Nos comparte su proyecto “Español, extendiendo las redes, modelo de atención a distancia durante la contingencia sanitaria por Covid-19”, como parte del ejercicio de sistematización de buenas prácticas de docentes en pandemia, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta, Renaced y cobijado también por la Red de Mujeres Unidas por la Educación (MUxED)<!-- AddThis Advanced Settings generic via filter on

Leer más »